PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa)

La brasileña Embrapa desarrolla una prueba genómica de bajo coste destinada a mejorar la calidad de las cosechas de tilapia

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La sección de Recursos Genéticos y Biotecnología de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) ha desarrollado una nueva herramienta genética llamada TilaPlus, destinada a superar las dificultades en el apareamiento de matrices y reproductores de tilapia (Oreochromis niloticus) sin endogamia. En la práctica, TilaPlus es una prueba genómica económica con la que se consigue aumentar el potencial cualitativo y cuantitativo de las cosechas.

Esta nueva tecnología, destinada a atender los servicios de análisis de la tilapia, llega al mercado con la aprobación de los empresarios y criadores responsables de la producción de 841 mil toneladas de peces de cultivo obtenidas en 2021, entre ellos la tilapia, según una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR).

Con la implementación de esta nueva herramienta, los productores de la especie de pez de agua dulce más cultivada en Brasil, conseguirán acabar con los obstáculos que enfrentan en las etapas de alevinaje y engorde de los animales, cuando las tasas de mortalidad de los alevines pueden alcanzar el 25% de la producción.

Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa)

Gestión genealógica de los reproductores

La nueva TilaPlus desarrollada por Embrapa en el marco de la plataforma AquaPlus es una prueba genómica útil para la paternidad, el parentesco, la identificación individual y el análisis de la variabilidad genética de la tilapia, que puede aplicarse en la gestión genealógica de los reproductores. Al igual que otras especies acuícolas, la tilapia es muy prolífica y las formas jóvenes (larvas y alevines) presentan desafíos para el marcado y la identificación individual debido a su pequeño tamaño.

De acuerdo con el investigador Alexandre Caetano, responsable del desarrollo de la prueba y de otros servicios de AquaPlus, el tratamiento de la tilapia en sus edades más jóvenes se ve agravado por la falta de buenas herramientas y procesos para la gestión de la genética de los reproductores, lo que lleva a la aparición de la endogamia (cruce de animales emparentados).

“Los apareamientos endogámicos provocan pérdidas productivas en las etapas de alevinaje, con la muerte adicional de aproximadamente el 25% de los alevines, generando también pérdidas de producción y productividad en el engorde, que pueden llegar a superar el 10%, lo que repercute en la rentabilidad de los productores”, explica el científico.

Un servicio con precios por debajo de los que se encuentran en el mercado

Desde la recepción de la muestra hasta la entrega del resultado del análisis, que tarda alrededor de siete días, el productor paga R$ 90,00 por reproductor (muestra). Esta inversión, dependiendo del volumen de material enviado para las pruebas TilaPlus, puede bajar a BRL 84 (unos USD 18) por muestra, destinados a pagar el material y el equipo utilizado.

Sin embargo, los precios de la Unidad están muy por debajo de los practicados por el mercado, hasta diez veces más altos, y sin ofrecer la interpretación de los datos. “El uso de la herramienta tiene un costo, porque los reactivos son importados y los equipos son muy caros, y en el actual modelo de negocios de Embrapa, es necesario pasar parte de los costes al productor”, expone Caetano.

Dos fases de pruebas

Según informan desde Embrapa, TilaPlus se probó en 192 muestras recogidas en tiendas minoristas, lo que permitió la validación técnica inicial de la herramienta. Posteriormente, se analizaron 336 muestras procedentes de siete piscifactorías comerciales de las regiones sur, sureste, centro-oeste y noreste. Con estas dos fases, la herramienta genética estaba lista para su validación en el entorno operativo.

Caetano comenta que ya se han ejecutado dos contratos de prestación de servicios a dos productores. Uno de los casos es el de un contratista de TilaPlus que hizo analizar el 100% de sus reproductores, lo que permitió reconstruir completamente el ‘pedigrí’ de los animales y estructurar un mapa de apareamiento para la generación de familias, y el programa de mejora genética de la empresa.

Actualmente, dice el experto, “TilaPlus representa uno de los pilares de los servicios y tecnologías que el equipo de la plataforma AquaPlus ofrece al sector para la cualificación, gestión y mejora genética de las especies acuícolas”. En el tiempo que lleva disponible, el sector productivo ya pedido el análisis de 719 muestras de matrices y reproductores.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *