Mientras se espera que la llegada a Los Ángeles, Estados Unidos (EEUU), del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, para participar en la IX Cumbre de las Américas beneficie las negociaciones del acuerdo comercial que su Gobierno mantiene con México, el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de su país, Julio José Prado, aclaró que el camarón y el banano ecuatorianos continúan en la mesa de discusiones de acceso a mercados. Por ello, dijo, todavía no se puede emitir pronunciamientos sobre las posibles condiciones de ingreso.
El ministro Prado informó en días previos a la Cumbre de que las negociaciones del Acuerdo de Integración Productiva entre Ecuador y México no se han cerrado. En una nota de prensa, el titular de la cartera económica explicó que la novena ronda continuó de manera virtual con los equipos negociadores de ambos países, siempre con un ánimo propositivo.
Así, se busca alcanzar un acuerdo de beneficio mutuo que atienda las sensibilidades y las oportunidades para ambas partes. El ministro enfatizó que existe una relación bilateral positiva a nivel presidencial, ministerial y de equipos técnicos.
Por otra parte, Prado destacó el gran interés de México por los alimentos saludables que se producen en Ecuador, especialmente de aquellos provenientes de la Sierra y Amazonía. Adicionalmente, mencionó que se amplían las oportunidades para productos que ya tienen acceso por medio del acuerdo parcial vigente ente Ecuador y México, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALaDI).
279 reuniones con representantes de los sectores interesados
Respecto a la participación del sector productivo, comercial e industrial del Ecuador en el proceso, se dio a conocer el mecanismo del Cuarto Adjunto Productivo y se informó que, desde mayo de 2021, se han mantenido en total 279 reuniones con representantes de estos sectores, de las cuales 113 se centraron en los ámbitos agroindustrial y agroexportador.
En los diálogos, se dieron a conocer las posibles sensibilidades, que fueron consideradas al momento de negociar con plazos amplios de desgravación, además de la Estrategia de Competitividad que busca fortalecer y poner a tono a los sectores productivos ecuatorianos.
El ministro señaló también que el beneficio al consumidor es uno de los objetivos de la apertura comercial, pues la importación con menor carga arancelaria permite que las familias ecuatorianas accedan a productos más económicos; en el caso de la industria nacional, se podrían importar insumos y materia prima a menores costos, lo que abonaría a mejorar su competitividad.
La visión de la Cámara Nacional de Acuacultura
A su vez, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), institución que agrupa y representa al sector camaronero ecuatoriano, e importante parte interesada en el Tratado de libre comercio (TLC), llamó al Gobierno de su país a seguir “enfocando todos sus esfuerzos en lograr la inclusión de los productos emblemáticos de Ecuador como el camarón, pues es inadmisible dejarlos por fuera”.
En opinión de los miembros de la CNA, si no se alcanzara el objetivo, “habría que evaluar la conveniencia de un Acuerdo Comercial con México que excluya a la principal oferta exportable ecuatoriana tomando en cuenta el desequilibrio en la balanza comercial entre los dos países existente a la fecha”.
“Un TLC que no consiga acceso para la oferta exportable del Ecuador, en este caso de su principal producto que es el camarón, pierde gran parte de su relevancia para el país. En una economía pequeña y dolarizada como la nuestra se debe fomentar el crecimiento de las exportaciones, y uno de los mecanismos para hacerlo es la negociación de acuerdos comerciales, pero si éstos no logran abrir mercado para nuestros productos entonces dejan de ser atractivos para nuestros objetivos de generar más ventas, más inversiones y más empleo”, dijo José Antonio Camposano, presidente Ejecutivo de la Cámara.
Aclaraciones de los Gobiernos
Vale resaltar que tanto el Ejecutivo mexicano como el ecuatoriano manifestaron que las negociaciones siguen en marcha y que la Secretaría de Economía de México y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador son los únicos encargados de emitir comunicados oficiales sobre las conversaciones.