PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport)

Finaliza el Simposio de Acuicultura y Pesca de Guatemala y “supera todas las expectativas”

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Hace pocos días tuvo lugar la segunda edición del Simposio de Acuicultura y Pesca organizado por el área de Acuicultura y Pesca de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), y que tuvo por lema “Alcanzando la sostenibilidad a través de la Innovación”. Durante tres días, entre el 8 y el 10 de junio, y con alrededor de 500 participantes, el encuentro finalizó habiendo “superado todas las expectativas”, como todos los asistentes manifestaron.

Del evento, realizado en Santo Domingo El Cerro, Antigua Guatemala (Sacatepéquez), participaron profesionales provenientes de Colombia, Cuba, Belice, Estados Unidos, México, Francia, Canadá y Brasil, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias con más de 30 expertos nacionales e internacionales, hicieron negocios, realizaron networking y visitaron granjas de producción de camarón y de tilapia.

Algunos de los conferencistas invitados fueron George Chamberlain y Fernando Aranguren (Estados Unidos – EE.UU.), C.R. Subhashini (India), Morten Rye (Noruega) y Diva Aldama Cano (Tailandia), entre otros. Además, el Simposio contó con un piso de exhibición, en el cual participaron unas 50 empresas comerciales y representantes de la cadena de valor, entre ellos plantas de procesamiento, de alimentos balanceados y proveedores de insumos. 

“Intercambiar y conocer experiencias exitosas de otros países hará que aprendamos cómo dinamizar la industria de acuicultura”, destacó Alexander de Beausset, vicepresidente del Sector de Acuicultura y Pesca de Agexport.

Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport)

Posicionamiento como país proveedor de camarón

De acuerdo con Juan Carlos Bolaños, presidente del Comité Organizador del Simposio, Guatemala es un actor relevante para la acuicultura mundial. La industria camaronicultora ha crecido bajo la modalidad de cultivo intensivo y, con ello, se ha posicionado como país proveedor de camarón congelado, empanado, preparado y otros productos listos para comer. Además, la producción del país ha logrado el respaldo de certificaciones internacionales de sostenibilidad ambiental y social.

Al cierre de 2021, Guatemala había exportado USD 77 millones de camarón dirigido a los mercados de Asia, EE.UU., Europa y México. Bolaños añadió que la producción de tilapia es similar a la de camarón y, en conjunto, su exportación ascendió a USD 133.4 millones.

El Simposio es de gran importancia para nuestro sector porque ha puesto a la acuicultura de Guatemala como centro de intercambio de conocimientos y experiencias de gurús nacionales e internacionales para el crecimiento sostenible de la industria a nivel mundial”, dijo el directivo. “Con estas y otras acciones esperamos superar en 2022 lo realizado el año pasado y llegar a exportar USD 150 millones, así como incursionar en nuevos mercados como Brasil y China”, resaltó Bolaños.

Por su parte, Amador Carballido, director general de Agexport, resaltó que la huella económica que genera el sector acuicultor se evidencia en los 13,000 empleos en el ámbito nacional, ocupados en su mayoría por mujeres.

Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport)

La relevancia de las certificaciones en gestión de calidad

Durante el Simposio, el director del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) de Guatemala, Alexander Pineda, destacó la relevancia de las certificaciones en gestión de calidad para los productos que exporta el país a la hora de facilitar el intercambio comercial. “Cuando un producto sale de nuestras fronteras, requiere que se demuestre que cumple con ciertas características de diferente índole, ya sean físicas, químicas, microbiológicas o sensoriales”, destacó.

De acuerdo con el funcionario, el 80% de los productos de exportación es revisado por los laboratorios acreditados en esa institución, entre los que sobresale la Gremial de Laboratorios de la Agexport, lo que respalda alrededor de 4,000 productos que vende el país y significa el 95% del producto interno bruto.

Añadió que dentro del fortalecimiento del SNC, la Política Nacional de Calidad (PNCal) tiene el objetivo de contribuir con la productividad y competitividad del país, con miras a mejorar las condiciones del comercio nacional e internacional de bienes y servicios, para que las empresas tengan la capacidad de competir en el corto y mediano plazo.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *