PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Universidad de Cádiz (UCa) y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar)

La universidad española de Cádiz acuerda colaborar con la de Southern Mississippi también en el área de Acuicultura

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Una delegación de la Universidad de Cádiz (UCa) y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) visitó hace pocos días el Campus de Gulf Park de la Universidad Southern Mississippi (USM), en Estados Unidos (EE.UU.), en una misión pionera en materia científica y académica. Entre las distintas acciones realizadas, acordaron por primera vez la posibilidad de impulsar programas bilaterales de movilidad estudiantil con universidades de EE.UU., ampliando la oferta de intercambio internacional de la UCa, que incluirá también la Acuicultura.

La visita estuvo encabezada por el vicerrector de Internacionalización de la UCa, Rafael Jiménez Castañeda, quien viajó acompañado del coordinador general del CEI·Mar, Darío Bernal; además del director de la Oficina de Cooperación Internacional de la UCa, Germán Jiménez, y técnicos y profesorado de sendas instituciones.

Las principales áreas de conocimiento para la futura cooperación son: Oceanografía, Acuicultura, Arqueología Submarina, Ciberseguridad, metadatos, microplásticos, Ciencia de los Materiales, Administración de Empresas y Sistemas de control para drones marinos. Se estudiarán también posibles cotutelas doctorales y dobles títulos, para una segunda fase.

Universidad de Cádiz (UCa) y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar)

Un importante avance para las dos instituciones educativas

Así, los representantes de la UCa se han reunido con el vicerrector de Investigación y próximo rector académico de la USM, Gordon Cannon, para acordar los términos del convenio de movilidad internacional de estudiantes entre ambas universidades y se ha revisado el protocolo general de colaboración.

Los convenios se firmarán en breve, tras las revisiones por ambas partes. De este modo, Jiménez anunció que se ha realizado un importante avance ya que, tras muchos años de colaboración en programas de español para extranjeros, “se da un paso más, y se firman estos convenios que abren la puerta a la movilidad internacional de nuestros estudiantes y de los de la universidad americana.

Diseño y fabricación de drones marinos

Por otra parte, la delegación de la UCA-CEI·Mar visitó también las instalaciones de una empresa de base tecnológica en Gulf Park, que colabora con la Universidad South Mississippi, y que trabaja en el diseño y fabricación de drones marinos.

La Universidad de Southern Mississippi tiene un relevante programa de Ciencias Marinas, con barco propio de investigaciones marinas, por lo que constituye un aliado estratégico para expandir sus relaciones y cooperaciones en investigación y docencia en el ámbito marino-marítimo.

La delegación gaditana ha contado también con la presencia del coordinador del programa de Doctorado de Recursos Marinos de la UCA, Juan Miguel Mancera, y del oficial de la Armada española del Instituto Hidrográfico de la Marina, Carlos Figueirido, especializado en oceanografía.

Una relación asentada

La Universidad de Cádiz mantiene desde 2017 una relación con la universidad norteamericana, cuyo alumnado ha elegido desde entonces -y en el marco de un convenio de colaboración- a la universidad gaditana para realizar sus cursos de aprendizaje de español. Así, en los meses de verano, muchos estudiantes del sur de Mississippi llegan a Cádiz a aprender en el Centro Superior de Lenguas Modernas.

Al finalizar la visita, Cannon agradeció la visita de la delegación UCa-CEI·MAR a su país y resaltó “las grandes perspectivas en proyectos sobre los océanos en los que nos gustaría establecer intercambios entre estudiantes y científicos”. En tanto, Reginald Blaylock, director adjunto del Centro Thad Cochran de Acuicultura Marina, valoró el “trabajo conjunto para avanzar en las tecnologías de las investigaciones multiculturales marinas para contribuir al desarrollo económico del entorno” y hacerlo “con una gran variedad de maneras distintas de conectar a organizaciones, instituciones académicas y estudiantes”.

También los miembros del CEI·MAR hicieron un positivo balance de la visita y el entendimiento alcanzado.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *