El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de Argentina y el Gobierno de la provincia de Tucumán, acordaron hace pocos días la implementación y el financiamiento con más de ARS 22 millones (alrededor de unos USD 166,000) de una estrategia local para el desarrollo sostenible de la acuicultura en la región. La iniciativa, coordinada por la Dirección Nacional de Acuicultura, busca fortalecer las capacidades de la provincia impulsando el desarrollo acuícola sostenible a nivel local y regional.
Para ello, la Comisión Asesora para la Acuicultura proyecta la puesta en valor de la estación de piscicultura El Mollar, ubicada en la localidad del mismo nombre, consolidando paralelamente un sistema de capacitación y asistencia técnica para la posterior transferencia de conocimiento al sector productivo, creando las herramientas que a mediano plazo permitirán producir peces y vegetales para el mercado local, el abastecimiento de la comunidad e incluso generando exportaciones.
“La iniciativa es coordinada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura nacional, y es posible en el marco de la Ley 27.231, que prevé un esquema de trabajo territorial a partir de su Régimen de Fomento.”
La Comisión, integrada por la cartera agropecuaria nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobaron el proyecto presentado oportunamente desde la Fundación para el Desarrollo de Tucumán.
Llevar la acuicultura a todo el país
Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, destacó que “este es el primer proyecto financiado mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo Acuícola en la región del Noroeste argentino (NOA), marcando una clara y consecutiva estrategia para llevar la acuicultura a todo el país, federalizando una actividad que dispone de la capacidad para generar alimentos de calidad y trabajo para la gente en toda la Argentina”.
Desde el MAGyP destacaron que la renovación de la infraestructura y el equipamiento, junto con la formación de los recursos humanos y la consolidación de las redes de conocimiento, permitirá avances sustantivos en la acuicultura tucumana, que incluye dos estaciones de piscicultura provinciales, y cerca de 15 emprendimientos de diverso porte.
Además, constituye la primera etapa de una estrategia de desarrollo acuícola que busca impulsar la actividad en todo el NOA, poniendo en valor sus ventajas competitivas en la Argentina, aseguraron.
Diversificación productiva del medio rural
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Juan Francisco Blasco, señaló que “con este proyecto, queremos reactivar la estación de salmonicultura de El Mollar, para trabajar junto a los productores, promover la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local y la diversificación productiva del medio rural”.
Nuevo Sistema Nacional de Certificación Digital
En otro orden de ideas, y en días posteriores al anuncio, el MAGyP informó la puesta en vigencia del Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras, un gran avance para la simplificación de trámites ante la Administración Pública nacional, donde a partir de ahora toda la documentación vinculada será exclusivamente digital.
“El año pasado conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones, a fin de establecer e implementar sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados”, recordó Liberman, quien aseguró que ahora con este sistema digital “se reforzó el seguimiento del cumplimiento y la veracidad de las declaraciones juradas de captura”.