Entre los días 10 y 12 de agosto se desarrolló en Colombia AquaXpert 2022, el noveno Congreso Internacional de Acuicultura ‘Herramientas para una Producción Rentable y Sostenible’, organizado por la compañía Italcol con el apoyo de la Gobernación del Huila, donde tuvo lugar el evento. En el Huila se presentaron los principales avances tecnológicos del sector en temas como Sanidad, Sostenibilidad, Genética, Sistema IPRS, Economía, Nutrición, y Calidad de Agua, con la atención de hacerlo más competitivo y favorecer la atracción de nuevas inversiones a la región.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva y contó con la participación de una larga lista de conferencistas de renombre.
“El secretario técnico de la Cadena Piscícola del Huila, Edison Javier Henao Palacios, sostuvo que este importante evento ayudará a los productores del departamento a ampliar sus conocimientos en cuanto a avances y técnicas aplicadas a la piscicultura, para hacer el renglón más productivo y sostenible.”
“Es un momento importante para que el sector piscícola se siga desarrollando, para que sigamos aprendiendo de quienes han venido haciendo las cosas bien alrededor del mundo, y empecemos a aplicarlas para avanzar hacia la productividad y la competitividad del sector acuícola del departamento del Huila”, sostuvo el profesional.

Avances y desafíos del sector
Entre los conferencistas participantes en el Congreso estuvo Paola Barato, ictiopatóloga, especialista en Acuicultura y directora ejecutiva y científica de Corporación Patología Veterinaria (Corpavet), quien presentó los avances y desafíos del sector desde la Sanidad y la Bioseguridad, para la sostenibilidad y el crecimiento de la industria de la tilapia latinoamericana.
También participó en el Congreso, Martín Cordero, director general de GenoMar Genetics Colombia, quien estuvo encargado de exponer ‘Mejoramiento genético, tecnología fundamental para una producción rentable y sostenible’.
“Además, contó con la presencia de Roberto Acosta Espinoza, director para Suramérica de Phibro Animal Health Corporation, quien estuvo a cargo de la conferencia ‘Mitigación del Stress en Acuicultura’.”
Desde Brasil llegó Marcos Santos, encargado de la conferencia ‘La importancia de los probióticos al servicio de la producción de tilapia’. Por su parte, Mauricio Méndez Escobar, de México, especialista en Producción Animal Tropical, estuvo al frente del coloquio ‘Avanzando a la bioseguridad: procesos y programas aplicables en tilapia’.
“En tanto, el especialista Erik Díaz Gondra proveniente de España, expuso sobre ‘La plataforma completa de la inmunización para tilapia. Inmersión e inyección’.”
También participaron Sandra Merchán, especialista en Producción y directora Operaciones en Truchas Surala; Frank Muñoz, veterinario zootecnista de Italcol – Aurofarma; William Correa, gerente general de Italener; Santiago Gutiérrez Quintero y Luis Carlos Lozada, del Grupo Investigación Efecto Ambiental de la Corporación Universitaria del Huila (Corhuila), entre otros.
La región, en el radar de los inversionistas
De acuerdo con la Gobernación del Huila, este es un departamento con una gran oferta agropecuaria que le permite hoy estar a la cabeza como primer productor de café -aportando el 20% de la cosecha nacional-, primer productor de frijol -con cerca de 20 mil toneladas anuales-, y primer productor piscícola de Colombia con 73,048 toneladas anuales producidas, cifra que representa el 39% de la producción nacional total.
“Este buen comportamiento hace que hoy la región esté en el radar de los inversionistas, y representantes de mercados de grandes plataformas del país y el mundo, que reconocen la excelente calidad de nuestros productos”, aseguraron en una nota de prensa.
En la inauguración estuvieron presentes Carlos Augusto Borda, director regional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Andrea Liza Jerez, coordinadora técnica de la Federación Nacional de Acuicultores (Fedeacua) y Cándido Herrera, director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).