PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Industrial Santa Priscila

Industrial Santa Priscila recibe un préstamo de USD 45 millones de la IFC para ampliar su número de granjas y mejorar su automatización, productividad y sostenibilidad

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), una organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, informó hace muy pocos días de que otorgará un préstamo de USD 45 millones a Industrial Pesquera Santa Priscila, el principal exportador de camarón de Ecuador. Con este préstamo, la IFC ayudará a la empresa a ampliar su número de granjas y mejorar su automatización, productividad y sostenibilidad.

“El financiamiento a largo plazo de IFC ayudará al crecimiento de nuestras operaciones. Con el apoyo de IFC, esperamos aumentar los niveles de productividad en más del 20 % en términos de libras de camarón por hectárea. La experiencia de IFC también ayudará a elevar nuestros estándares operativos en términos de prácticas ambientales y sociales (A&S), gobierno corporativo y seguros, impulsando nuestra sostenibilidad para satisfacer la dinámica demanda del mercado”, aseguró Raúl Estrada, asesor corporativo de Santa Priscila.

La IFC, que es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes, favorecerá a las granjas camaroneras ecuatorianas ayudándolas a reemplazar el diésel por electricidad en sus operaciones, mientras se abordan los riesgos ambientales en la producción de camarones.

El objetivo es ayudar a mejorar la sostenibilidad del sector, apoyando los objetivos climáticos de Ecuador.

Industrial Santa Priscila

Enfrentarse a una serie de desafíos

Como cada día queda más patente, el sector camaronero es de vital importancia para la economía de Ecuador, originando aproximadamente el 20% de las exportaciones del país y el 5% del producto interno bruto (PIB).

“La inversión del IFC llega en un momento en el que el sector se enfrenta a una serie de desafíos relacionados con la baja productividad y la dependencia de los combustibles fósiles, que impiden la sostenibilidad general de la industria.”

Los fondos de IFC solo se invertirán en granjas que estén adaptadas para replicar los estándares de certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC) o Best Aquaculture Practices (BAP), promoviendo buenas prácticas con beneficios de sostenibilidad.

Alrededor del 42% del financiamiento contribuirá a la mitigación climática, evitando emisiones de aproximadamente 2,000 toneladas de CO2 equivalente al año.

Apoyar el crecimiento a largo plazo

Alfonso García Mora, vicepresidente de Europa, América Latina y el Caribe de la Corporación, aseguró que “abordar el cambio climático y apoyar el crecimiento a largo plazo es una prioridad clave para IFC en América Latina y el Caribe. La inversión de IFC apoyará a uno de los principales productores de camarón de Ecuador para que se expanda, adopte prácticas agrícolas más sostenibles y mejore su infraestructura agrícola. Esto promoverá el crecimiento de la competencia y la productividad en este importante sector orientado a la exportación, catalizando la ecologización del sector del camarón para hacer frente a futuras crisis”.

La recuperación tras la pandemia

El directivo de la IFC destacó la importancia de apoyar las inversiones que contribuyen a la preservación del empleo y las exportaciones, algo que es fundamental para los esfuerzos de recuperación del país posteriores a la COVID-19.

“Es de utilidad destacar que la IFC es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. En el presente, trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo.”

Durante el ejercicio 2021, IFC comprometió una cifra récord de USD 31,500 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, aprovechando la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida cuando las economías abordan los impactos de la pandemia de COVID-19.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Industrial Santa Priscila recibe un préstamo de USD 45 millones de la IFC para ampliar su número de granjas y mejorar su automatización, productividad y sostenibilidad”