PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Los Reconocimientos AquaSur 2022 fueron entregados durante la cena anual del evento y ante la presencia de más de 400 líderes de la industria salmonera chilena

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Hace muy pocos días se celebró la Cena AquaSur 2022, en la que la organización de la feria y congreso internacional reunió nuevamente a los más destacados exponentes de la industria, buscando revalidar el rol de Chile en la industria mundial del salmón, reafirmar el compromiso del mundo acuícola e incentivar su crecimiento económico, social y laboral. El evento se realizó en el Hotel Enjoy de Puerto Varas y contó con la participación de más de 400 líderes del mundo de la acuicultura. En él se presentaron los Reconocimientos AquaSur 2022.

Los premios tienen el objetivo de destacar a los exponentes de la industria acuícola que obtuvieron los mejores resultados y más eficientes comportamientos en el año 2021, en ámbitos de investigación y desarrollo, relación con las comunidades y capacitación, y cuidado del medio ambiente.

“Este año fueron galardonados Salmón Chile, Kran Nanobubble y Salmones Austral.”

“Es para nosotros una inspiración y motivo de orgullo, premiar el esfuerzo, dedicación y compromiso de parte del mundo acuícola”, aseguró en la entrega de premios el gerente general de Fisa, empresa organizadora del evento, Francisco Sotomayor.

Tres premios

La entrega de premios comenzó con el Reconocimiento de Trayectoria, entregado a Salmón Chile por demostrar perseverancia, trabajo arduo, e importantes acciones que han significado un desarrollo distintivo en el sector.

Al recibir el galardón, el presidente de la organización sectorial, Arturo Clément, dio las gracias a quienes trabajan en la acuicultura y a las autoridades presentes que apoyan el impulso de crecimiento de la industria.

“Desde esta tribuna, llamo a todos los presentes a trabajar junto a las autoridades y dar nuestro mayor esfuerzo. Chile tiene todas las características para ser una potencia, no desperdiciemos esta oportunidad. Hoy podemos decir que somos parte de una familia salmonera fuerte con grandes desafíos y con la tarea de seguir creciendo”, declaró Clément.

La distinción por Innovación en el rubro acuícola, en tanto, fue para la empresa Kran Nanobubble, por su preocupación y trabajo en la recuperación de fondos marinos.

Este emprendimiento con base en Puerto Montt ha desarrollado una alta tecnología orientada a la recuperación de ambientes contaminados, limpieza de productos y tratamiento de aguas residuales, entre otras técnicas aplicadas en diferentes industrias como la acuicultura, por medio de tecnología de nanoburbujas.

La tercera y última distinción fue el Reconocimiento en Sostenibilidad y Vinculación Social, premio que fue dirigido al proyecto Hortaliceras de Quellón, impulsado por la empresa Salmones Austral junto a Salmon Chile, en alianza con Sodexo e Indap.

La iniciativa permitió que la Cooperativa Kechawe pudiera vender hortalizas producidas por su agrupación, surtiendo a comedores y casinos de las plantas procesadores de salmón en la zona, transformándose formalmente en proveedor de la Industria del Salmón.

Al respecto, Fernando Villaroel, presidente del directorio del Consejo del Salmón, resaltó que “como salmoneros creemos firmemente que el desarrollo de la salmonicultura es perfectamente compatible con la protección ambiental y la sustentabilidad. En estos casi 40 años de existencia, la salmonicultura –las empresas contratistas y también los órganos reguladores– hemos cometido errores y aprendido de ellos”.

“Por supuesto que aún queda mucho camino por recorrer y cosas por hacer, pero hemos avanzado considerablemente. Hemos sido críticos también con quienes se han alejado de las buenas prácticas, porque este actuar daña nuestra imagen y prestigio conjunto, porque sabemos que, para avanzar como industria, tenemos que tomar el camino todos juntos”, agregó Villaroel.

Estrechar lazos y abrir oportunidades

La Cena AquaSur 2022 contó con la participación de representantes de compañías proveedoras, gremios y empresas del rubro, además de autoridades públicas de la Región de Los Lagos.

“En su transcurso se estrecharon lazos, abriendo oportunidades para generar nuevos negocios y vínculos a largo plazo que posibilitan procesos más ágiles y confiables, incentivando el crecimiento conjunto.”

“Tal como lo expresó nuestro presidente Gabriel Boric en su visita a nuestra región, como Gobierno destacamos el aporte de la industria acuícola en el desarrollo económico y a la generación de empleos en nuestro territorio. Creemos profundamente en el trabajo y coordinación público-privada para garantizar el desarrollo local. Todo esto enmarcado en procesos industriales respetuosos con el medio ambiente”, afirmó Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región de Los Lagos.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *