Probotic, la empresa de tecnología acuícola con sede en Noruega, ha dado a conocer los primeros hallazgos obtenidos en una prueba piloto con su innovador dron submarino Probot. Los logros del aparato ya revolucionan el sector de la acuicultura, al conseguir automatizar la inspección y la limpieza de las redes de peces, uno de los puntos menos fuertes de la industria. La automatización, informaron desde la empresa, resulta en una producción de alimentos más limpia, un mayor bienestar animal, menores costos operativos y menores emisiones climáticas.
“La idea de esta tecnología se me ocurrió después de pasar años inspeccionando y limpiando redes de peces de la forma tradicional”, explicó Mikkel Pedersen, CEO y fundador de Probotic. “Sabía que podía haber una manera más eficiente de hacer el trabajo, así que me puse a trabajar en mi visión de construir un robot que automatizara estos procesos, ahorrando a las empresas acuícolas horas de trabajo y costos operativos”, añadió.
La prueba piloto del dron comenzó este mismo verano en las instalaciones que la compañía tiene en Ballangen Sjofarm y, después de un mes, los aspectos mecánicos están verificados. Así, la siguiente prueba está dirigida a optimizar los algoritmos de navegación y detección del dron.
El prototipo de Probotic es de la séptima serie de prototipos de la empresa y corresponde al último prototipo de esta serie antes del lanzamiento del modelo de producción.
Principales hallazgos
Uno de los hallazgos más significativos reportados por Probotic después del primer mes de prueba del prototipo Probot P.7 es que su sistema de propulsión a chorro funciona en condiciones reales y permite que las algas fluyan a través del chorro de agua.
Por supuesto, este es el estado actual y se espera que los hallazgos reportados mejoren con un mayor desarrollo.
Además, el dron puede operar a 90 cm/s de corriente de agua cuando está en el modo de limpieza, y a 180 cm/s cuando está en modo inspección. Por otra parte, se ha tomado nota de que la estación de acoplamiento sumergible mantiene el dron asegurado en su lugar cuando pasa por una tormenta con una corriente de agua de 1 m/s. A su vez, la hidrodinámica del dron permite un movimiento suave en el agua.
Según informó la compañía noruega, después de un mes de prueba no hay condiciones de ruptura. Los videos en vivo y los datos de sensores del dron están disponibles para los interesados. Probotic dio a conocer que la versión beta del algoritmo de detección también encuentra agujeros.
El sistema de limpieza actual es reactivo
De acuerdo con la visión de la compañía, el método actual en la piscicultura para limpiar las redes de jaulas de peces es reactivo, lo que significa que son limpiadas cuando la acumulación de algas y desechos es tan grave que es necesario hacerlo.
Según la visión de Probotic, este enfoque reactivo afecta negativamente el medio ambiente, la salud de los peces y de los operadores, y además demanda costos y recursos.
El sistema tradicional es operado de forma manual y utiliza agua a alta presión para bombear y eliminar las algas y los desechos. Uno de los problemas es que la biopelícula se descarga directamente en la red y provoca un entorno poco satisfactorio para los peces.
La importancia de contar con un método preventivo
Pero el dron submarino Probot utiliza un método preventivo, una forma más natural y gentil de limpiar las redes y dificulta por completo la creación de biopelículas. Esto es posible mediante la limpieza constante durante todo el día, ya que los drones solo se pausan durante la carga de la batería, o durante una inspección adicional por parte del operador.
En ese sentido, Pedersen explicó que “el sistema Probot se rentará para el servicio, lo que garantiza nuestras metas de sustentabilidad y nos brinda control sobre el ciclo de vida del producto. También significa que somos responsables de garantizar que el producto funcione como se espera durante su vida útil, permitiendo a los clientes enfocarse en sus otras operaciones de alto valor”.
Una idea sobre “La empresa noruega Probotic comprueba la efectividad de sus drones submarinos en la inspección y limpieza de redes de peces”
QUISIERA POSTULAR A UN TRABAO EN SUS EMPRESAS DE ROBOTICA SUBMARINA TENNGO EXPERIENCIA EN CHILE SALMONERAS