PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Área externa de la Granja SJ Fish, Apucarana Paraná Brasil

Brasil avanza en producción de tilapia y Biofloc avanza en conjunto

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Adriana da Silva*

Después de un tiempo sin publicar aquí en la columna Un Vistazo en el BFT, regreso con toda la actitud y ganas de compartir con usted sobre esta tecnología que digamos, ¡es mi favorita!

Finales del año pasado, en la última semana de noviembre, fui invitada por la Universidad Estadual de Maringá (UEM), ubicada en el estado de Paraná, sur de Brasil, a dictar el curso “Producción de tilapia utilizando la tecnología Biofloc”.

Cabe destacar que el estado de Paraná cuenta con la mayor producción de tilapia de todo Brasil (188 mil toneladas de las 534 mil toneladas producidas a nivel nacional – Datos Peixe BR).

“La UEM, mi alma mater, a través del posgrado en Zootecnia y organizado por la Dra. M. Luiza Rodríguez de Souza, organizó el curso que fue dirigido a estudiantes, profesores y productores de la región.”

Además de la teoría, también hubo prácticas realizadas en la granja SJ Fish, granja de producción de juveniles de tilapia usando la tecnología Biofloc (BFT), localizada en Apucarana, ciudad cercana a Maringá.

Tú, lector, debes estar preguntando: Utilizar la tecnología BFT en Brasil, el país poseedor del 20% de las reservas hídricas del mundo, ¿tiene algún sentido?

Tanques de la Granja SJ Fish, Apucarana Paraná Brasil

Tanques de la Granja SJ Fish, Apucarana Paraná Brasil

Hay muchas respuestas a esta pregunta, desde la forma en que los recursos hídricos están repartidos geográficamente y la degradación de las áreas alrededor de la cuenca de los ríos, hasta el cambio climático y la mala infraestructura de suministro.

Según el Banco Mundial, el 62% de la energía de Brasil es generada por plantas hidroeléctricas. El agua es también esencial en la agricultura, otro sector importante para la economía. De acuerdo con la Agencia Nacional de Aguas (ANA), el riego consume el 72% del agua del país.

“Este tipo de dependencia significa que en tiempos de crisis del agua -según la experiencia del año pasado en el mismo sur de Brasil- la productividad de los diferentes sectores económicos puede verse amenazada.”

“Hay un enorme conjunto de pruebas que indican que la desertificación ya afecta la producción de alimentos y socava el rendimiento de las cosechas”, advirtió Alisher Mirzabaev, economista agrario de la Universidad de Bonn en Alemania, quien ayudó a redactar un informe de Naciones Unidas en 2019 sobre el tema. “Además, con el cambio climático, la situación va a empeorar”.

Analizando la información anterior y considerando que la política hídrica en materia de regulaciones deba tomar en cuenta las restricciones económicas y técnicas enfrentadas por los productores para que su actividad no solo se rija por criterios productivistas, sino que también tome en cuenta la dimensión ambiental, porque el agua es el insumo principal requerido en cantidad y calidad.

Curso sobre producción de tilapia usando la tecnología Biofloc en la Universidad Estadual de Maringá (UEM), Paraná, Brasil.

Curso sobre producción de tilapia usando la tecnología Biofloc en la Universidad Estadual de Maringá (UEM), Paraná, Brasil.

La tecnología Biofloc pasa a ser una alternativa ambiental, económica y social a los cultivos de tilapia, principal producto acuícola en Brasil y en diversos países de América Latina. La tecnología Biofloc se adecuaría muy bien en regiones con estas características.

“Una excelente estrategia para los productores de tilapia en Brasil es la engorda de alevines en Biofloc.”

Este modelo de producción implica sembrar alevines desde 0.5 – 1 g de peso promedio hasta 35 – 40 g, con posterior resiembra en jaulas flotantes. Entre sus ventajas se encuentra la estimulación de algunos mecanismos de defensa del sistema inmunológico innato de peces.

También presentan otras ventajas nutricionales, como mejora en la tasa de ingestión, digestión, absorción, conversión alimenticia, crecimiento, efectos positivos sobre la actividad enzimática digestiva, entre otras.

Por estas y otras ventajas, los productores se han adherido a este nuevo modelo de producción y llevado sus cultivos a obtener mayores rendimientos. Se destaca que con el uso de la tecnología Biofloc se han disminuido el empleo desmedido de antibióticos en algunas regiones.

¿Ahora entienden el por qué me fascina esta tecnología?

Adriana da Silva

Referencias consultadas para la elaboración de la columna, disponibles previa solicitud.
*Adriana Ferreira da Silva es Zootecnista por la Universidad Estatal de Maringá, Paraná, Brasil, maestra en acuicultura por la Universidad Federal de Rio Grande, Rio Grande del Sur, Brasil, y doctora en Ciencias del Mar y Limnologia por Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Actualmente es Profesor de acuicultura (Universidad Autónoma de Yucatán, México) UADY), directora General de Acuícola Garza Productora y Comercializadora S.A de C.V, Tetiz Yucatán, México.
Socio fundador de KAMER Eco Granja La Campechana y Corium Fish Pieles Exóticas del Sureste (Campeche y Mérida, México).
Es consultora y presta soporte técnico a partir de la empresa Acuícola Garza.
E: directorgeneral@acuicolagarza.com; acuicola.garza@gmail.com
W: adrianadasilvablog.wordpress.com

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *