El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó hace pocos días la entrega de subvenciones de hasta PEN 2.12 millones a favor de personas jurídicas privadas que ejecutan subproyectos de innovación en acuicultura y pesca. Según se informó, del monto total corresponden PEN 1.712 millones al PIP Proyecto Nacional de Innovación en Acuicultura y PEN 408,484 al PIP Proyecto Nacional de Innovación en Pesca.
La medida se dispuso mediante una resolución directoral ya publicada en el diario El Peruano. Estas subvenciones serán posibles gracias al marco de los concursos del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) 2018-2019 y 2020-2021.
“Según quedó establecido, las solicitudes se atenderán por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios en el marco del Contrato de Préstamo 8692-PE y de lo dispuesto por la Ley 31365, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.”
Por otra parte, se dispuso que la entrega de las subvenciones autorizadas se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fiscal asignado a la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), de las fuentes de financiamiento indicadas.
Asimismo, se estableció que los recursos de las subvenciones autorizadas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
Monitoreo de las ayudas
Según fue instaurado por la orden ministerial, las unidades de Innovación en Pesca y de Innovación en Acuicultura, oficinas macrorregionales y unidad de Administración deben realizar las acciones pertinentes para el adecuado monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para lo cual se otorgan las mencionadas subvenciones.
Quedó dispuesto, además, a la unidad de Planificación y Presupuesto, unidad de Administración y las unidades técnicas de Innovación en Pesca y en Acuicultura, y oficinas macrorregionales, que deben informar de manera semestral al titular del pliego sobre los avances físicos y financieros de las metas para los cuales fueron entregados los recursos, así como los resultados alcanzados y los beneficios generados por la entrega de las subvenciones autorizadas.
Por último, se informó de que las unidades de Planificación y Presupuesto, Administración y las unidades técnicas de Innovación en Pesca y en Acuicultura, y las oficinas macrorregionales, deberán elaborar la relación de los beneficiarios de las subvenciones otorgadas, con la finalidad de remitir semestralmente a Produce para la respectiva publicación en su portal institucional.
China levanta suspensión a tres empresas peruanas
Por otra parte, el Ministerio de la Producción (Produce) peruano, a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), informó que el Departamento de Seguridad de Importación y Exportación de Alimentos de la Administración General de Aduana de la República Popular China (GACC) ha levantado la suspensión a tres empresas peruanas exportadoras de productos hidrobiológicos.
Así, las plantas Proanco, Matarani y Perla del Pacífico ya pueden retomar el comercio con el gigante asiático cumpliendo los requisitos establecidos para ingresar a su mercado.
Según se informó, este desbloqueo fue conseguido gracias a la acción tanto de Sanipes como de las empresas implicadas, que cumplieron satisfactoriamente con la implementación de medidas correctivas eficientes para mejorar el control y prevención del COVID-19 y el sistema de seguridad alimentaria.
Sin embargo, hasta la fecha se encuentra aún suspendida la planta Pesquera Liguria, sobre la cual el Sanipes ha reiterado a la GACC el levantamiento de la suspensión, por haber cumplido con subsanar las observaciones impuestas por la autoridad sanitaria China en 2021.
De esta forma, el organismo contribuye en el tema de gestión sanitaria para facilitar el proceso de exportación a los administrados del sector pesquero y acuícola, cumpliendo la norma sanitaria y los requisitos planteados por las economías de destino.