Hace pocos días, BioMar Chile lanzó al mercado Resist X Pro, un nuevo aditivo que mejora la respuesta inmune y la resistencia del salmón contra la piscirickettsiosis o Síndrome Rickettsial Salmonídeo (SRS). La presentación tuvo lugar en el Hotel Solace de Santiago, donde se explicó que el nuevo producto incluye es un probiótico desarrollado por la empresa IctioBiotics, que se administra al pez de forma preventiva frente a posibles brotes en el período de mayor desafío.
El lanzamiento fue realizado durante el evento ‘Science On: SRS’, donde se explicó que el aditivo ha sido diseñado para el salmón Atlántico y la trucha arcoíris, y se puede sumar a cualquier otra de las dietas de BioMar.
Michael Adler, gerente comercial de la compañía, explicó durante el encuentro que la mejor estrategia para su utilización es asociar el nuevo producto al uso previo de Assist Plus.
“Hemos tenido muy buenos resultados asociándolo al uso de Assist Plus que también es un probiótico, pero que está diseñado para un uso más prolongado. Entonces el efecto que encontramos con Resist X Pro es sin duda mucho más potente”, comentó el ejecutivo.
Recomendaciones
De modo que la empresa productora de alimentos acuícolas recomienda empezar el uso del nuevo aditivo 15 días antes del período de riesgo y mantenerlo durante todo el período de exposición del pez a Piscirickettsia salmonis, con un mínimo de seis semanas de alimentación continua.
Cabe destacar que el probiótico fue probado in vitro, luego en ensayos de infección experimental vía intraperitoneal y por cohabitación en condiciones controladas de laboratorio y en condiciones de campo en Chile.
Condiciones desafiantes
Por su parte, Alin Casado, Biofarm Health Manager de BioMar, mostró la validación de la efectividad del producto en terreno, la cual se realizó en un centro con condiciones desafiantes en cuanto a alta frecuencia de brotes de la enfermedad durante el ciclo productivo y, también, en cuanto a distintos desafíos ambientales que se mantuvieron no solamente durante el periodo previo al inicio de la prueba, sino una vez iniciada la evaluación con la dieta.
El ensayo duró 137 días, desde mayo a septiembre de 2021, e incluyó 781,394 peces de un centro con diez jaulas, de las cuales siete fueron alimentadas con Resist X Pro y tres con una dieta control.
La experta de BioMar destacó que la selección de las jaulas para cada grupo experimental se realizó agrupando las que poseían altos y bajos porcentajes de mortalidades y brotes previos. A la sexta semana de iniciada la entrega del aditivo, se generó un brote natural de piscirickettsiosis, donde se tuvo la oportunidad de observar una inversión en el patrón de mortalidades entre los grupos.
“El grupo alimentado con Resist X Pro presentó una importante reducción de las mortalidades en comparación con el grupo control. Este cambio en el patrón de mortalidad, así como este desplazamiento en el uso de la siguiente estrategia medicada, son dos elementos tremendamente relevantes y que constituyen el resultado principal de esta evaluación”, expuso Casado.
Significativa diferencia del 43%
Así, la mortalidad acumulada desde el inicio de la alimentación hasta el final de la prueba presentó una diferencia significativa del 43%, lo que significa que el nuevo producto reduce en un 43% las mortalidades a causa de la enfermedad.
Además, la respuesta inmune anti P. salmonis mediada por interferón gamma (IFN-y) se presentó elevada en el grupo alimentado con el aditivo, y los hallazgos asociados a la disminución del consumo de alimento, fueron menos frecuentes en este mismo grupo de peces.
Desafío para la acuicultura chilena
Cabe destacar que el SRS representa actualmente uno de los mayores desafíos para la acuicultura chilena. De acuerdo con los directivos de BioMar, lograr su control requiere una combinación de herramientas preventivas, de diagnóstico y de control.
IctioBiotics es un spin-off del consorcio tecnológico Ictio Biotechnologies de la Universidad de Santiago de Chile.