PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

MSD Salud Animal Región Sur presenta su estudio sobre estimación de biomasa en el 9º ISAAH celebrado en Chile

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

El consultor senior de Ventas de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal Región Sur, César López Riveros, presentó en el 9° Simposio Internacional de Salud de Animales Acuáticos (9° ISAAH) celebrado en Santiago de Chile, su trabajo ‘Datos biométricos de precisión del salmón Atlántico (Salmo salar L.) en jaulas marinas de producción: Muestreo manual y marcos de diodos infrarrojos en comparación con planta de proceso’.

El médico veterinario y máster en Acuicultura presentó un trabajo en el cual se validó, a escala comercial y en condiciones productivas, un marco de diodos para la estimación de biomasa en salmón Atlántico de cultivo en Chile.

El trabajo de López Riveros fue realizado en el marco de su tesis de postgrado para el Programa de Magister en Acuicultura de la Universidad Católica del Norte (UCN) y se trata de un estudio de carácter científico y de ingeniería aplicada.

Su objetivo fue avanzar en la creación de un sistema de control confiable para evaluar la biomasa del salmón Atlántico de cultivo, algo esencial para el desarrollo de una acuicultura de precisión sostenible y rentable.

López Riveros comentó que “el mayor aporte de este estudio es que se realizó por primera vez a escala comercial, en balsas jaulas de cultivo en el mar y considerando la realidad productiva del sur de Chile, en este caso de la región de Aysén”. Dada la relevancia de la investigación, su estudio fue publicado en un artículo en la prestigiosa revista científica ‘Aquacultural Engineering’.

El desarrollo del estudio

La investigación se llevó a cabo en Chile, y comparó la medición manual de peso con la estimación del peso promedio y distribución de frecuencia que entregan los marcos de diodos Vaki Biomass Daily. El estudio consideró cuatro balsas jaulas de un centro de engorda de salmón Atlántico.

“Desde la recepción de los smolts, hasta la cosecha de los peces, se colocaron marcos de diodos en cada balsa jaula en una posición segura durante 15 meses.”

El estudio reveló que no hubo diferencias significativas en la longitud o el peso promedio entre el muestreo manual y la estimación del marco. El grado medio de precisión para la estimación del peso promedio fue de un 98.83% para los marcos utilizados en las cuatro jaulas, logrando también un alto grado de precisión en la predicción de la distribución de frecuencias de los peces.

Asimismo, no hubo variaciones significativas entre la distribución de las mediciones del marco de diodos y las variaciones de distribución del pescado recibidas posteriormente en la planta de procesamiento. De hecho, la diferencia máxima entre el peso promedio calculado por los marcos y el del pescado recibido en la planta fue de un 2.4%, siendo un 99.66% la precisión más alta, con sólo 19 gramos de diferencia.

Mayor confiabilidad

De esta forma, se determinó que los marcos de diodos pueden reemplazar las evaluaciones de peso manuales, incluso con una mayor confiabilidad en lo que respecta al control del crecimiento y gestión de la producción.

López Riveros aseguró que “personal y profesionalmente fue muy satisfactorio presentar el estudio en 9° ISAAH, pues sabemos que los salmonicultores están requiriendo cada vez más el uso de tecnologías inteligentes para optimizar la producción y necesitan tener respaldo acerca del funcionamiento de ciertos equipos. Eso es lo que les ofrecemos desde las distintas líneas de productos de MSD Salud Animal.

Un equipo que ahora tiene respaldo científico

Por su parte, el director de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en la Región Sur, Oscar Parra, destacó que “estamos muy contentos de que un equipo como Vaki Biomass Daily cuente con respaldo científico gracias a esta investigación. Se trata de un estudio de alto valor, puesto que fue realizado en condiciones de campo, demostrando el buen desempeño de estos sistemas. Estamos muy orgullosos de este trabajo profesional que involucró mucho tiempo y esfuerzo para ser validado con base científica, y estos satisfactorios resultados”.

En cuanto al equipo estudiado por López Rivero, se trata de Vaki Biomass Daily, que es parte de la línea de productos Vaki ofrecida actualmente en Chile por la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal, y que es de fácil manipulación, pues tiene un peso menor a 25 kg. Este sistema “presenta un funcionamiento muy estable, con una baja tasa de fallas”, destacó además Parra.

“El software incorporado permite visualizar el paso de los peces desde la oficina del pontón y detectar de forma remota cualquier suciedad o cuerpo extraño que pueda bloquear los haces de luz de los diodos. Además, la plataforma de datos online posibilita un análisis de la tendencia de crecimiento y comparar crecimiento entre jaulas”, acotó el ejecutivo.

MSD es una empresa biofarmacéutica líder en el mundo de origen estadounidense, que desarrolla medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a escala mundial.

MSD Salud Animal, una división de Merck & Coes, es su unidad de negocio de salud animal global y tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados.

Simposio

Vale resaltar que el Simposio fue organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo el lema ‘Mejorar la salud de los animales acuáticos hacia Una Sola Salud’, entre los días 5 y 8 de septiembre.

El evento congregó a un gran número de científicos, expertos y profesionales de todo el mundo vinculados a la salud y producción acuícola.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *