PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
¡Pensar en grande o morir en el intento!

¡Pensar en grande o morir en el intento!

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
BAF_INT_SUP

Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D. Presidente, Aquaculture without Frontiers (AwF)

Hace algunos días me preguntaban cuál era la diferencia entre unos países y otros en la acuicultura, en el momento no pude tener una respuesta clara; hoy, después de pensarlo seriamente, creo que ha sido la gran virtud que tuvieron algunos países en pensar en grande.

Si Cristóbal Colón no hubiera estado convencido de que podía encontrar una nueva forma de llegar al lejano Oriente, si los hermanos Wright no hubieran creído que podían crear una máquina en la que podríamos volar, o si Tomas Alba Edison no hubiera seguido intentando sin descanso la forma de generar luz a través de la electricidad, la historia de este mundo y la forma en la que vivimos serían completamente distintas.

“La humanidad es hoy lo que es debido a gente que ha pensado en grande, que se ha tenido confianza y que ha luchado contra viento y marea por lograr sus sueños. Hoy creo que la acuicultura necesita gente así, confiada, dedicada y perseverante.”

Hace algunos días me preguntaban cuál era la diferencia entre unos países y otros en la acuicultura, en el momento no pude tener una respuesta clara; hoy, después de pensarlo seriamente, creo que ha sido la gran virtud que tuvieron algunos países en pensar en grande.

Recuerdo haber visitado Ecuador en el 2011 y se empezaba a hablar de “El Mejor Camarón del Mundo”.

En ese entonces mucha gente estaba incrédula de que una campaña así pudiera funcionar, pero la Cámara Nacional de Acuacultura, en donde por cierto está integrada toda la cadena de valor, tomó las riendas y en conjunto, como país, empezaron a creerse realmente, poco a poco, que eran capaces de lograr ser los productores del mejor camarón del mundo.

¡Pensar en grande o  morir en el intento!

Hoy, creo que si su camarón no es el mejor, si es uno de los mejores. Lo impresionante es ver como esa dinámica de creer en sí mismos los ha llevado a producir más de un millón de toneladas de camarón y exportar más de cinco mil millones de dólares al año.

“Sea lo que sea, Ecuador está donde hoy está porque se atrevieron a soñar, se tuvieron fe y trabajaron arduamente para lograr que su visión se hiciera realidad. No nos queda más que aplaudirles y tratar de seguir su ejemplo.”

Otros países como la India, Brasil, Indonesia y Egipto también han creído en sí mismos y han aumentado sus producciones significativamente, pero, desde mi punto de vista, el futuro de los grandes acontecimientos en tecnología acuícola será ahora en el Medio Oriente.

Veo, con muchísimo agrado, que tanto Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán están poniendo especial énfasis en la acuicultura y la han agregado a sus prioridades a nivel país, dedicando grandes inversiones y presupuesto a detonar lo que para ellos es parte de la seguridad nacional; contribuyendo a la seguridad alimentaria a través de la forma más viable con la cual cuentan estas naciones para producir proteína animal de alta calidad.

“Tendremos que estar muy atentos para los acontecimientos que se avecinan en esa región del mundo. El otro lado de la moneda lo viven países como México, donde simplemente no se ve cómo ni cuándo se detone la actividad. No hay visión, no hay estrategia, ni tampoco voluntad.”

Ojalá, y se cumpla el compromiso de la Declaración de Shanghái de hacer de esta actividad una verdadera prioridad tanto en el ámbito nacional como regional.

Pero, para ser absolutamente sinceros, México no es el único país que vive esta situación, aunque sí el que más me duele por ser el más cercano a mi corazón. Este vasto grupo de países debe atreverse a creer en sí mismos, a trabajar en equipo, a no aceptar las historias de que son un país pobre, o que no hay que progresar para ser feliz.

¡En un mundo que cada vez busca dividirnos más, hoy debemos estar más unidos que nunca!

Los países que buscan que la acuicultura suceda deben, o sí o sí, soñar, atreverse, cooperar, trabajar en equipo, dar todo de sí. ¡Es el momento de pensar en grande o morir en el intento!

 Antonio Garza de Yta, Ph.D.

Antonio Garza cuenta con Maestría y Doctorado en Acuicultura por la Universidad de Auburn, EE.UU.
Actualmente, es Presidente, Aquaculture without Frontiers (AwF). Rector, Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMarT)
Fue Presidente-Electo, Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica.
Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura.
Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros.
Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México. Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *