PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture, y Salvador Meza Editor y Redactor de Panorama Acuícola Magazine durante la entrevista

Perspectivas de la industria acuícola: Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture. Una entrevista exclusiva para Panorama Acuícola Magazine

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture, compartió con Panorama Acuícola Magazine su visión acerca del futuro de la acuicultura mundial durante los años por venir y el indiscutible aporte de la empresa al desarrollo y crecimiento de la industria.

El crecimiento de la población y el consecuente aumento de los requerimientos de alimentos, ha hecho que las miradas se dirijan hacia a la actividad acuícola y su enorme potencial para contribuir significativamente como fuente sustentable de proteínas, siendo indispensable la coordinación de los esfuerzos de los distintos actores con la finalidad de dar respuesta a los retos que nos depara tanto el presente como el futuro.

Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture

Con estas ideas en mente, Panorama Acuícola Magazine obtuvo una entrevista exclusiva con Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture, quien compartió con nosotros y nuestros lectores su visión acerca de la industria y el papel de la innovación en la sustentabilidad de la producción acuícola.

¿Cómo cree que se desarrollará la acuicultura en los próximos 5-10 años, en cuanto a especies y regiones?

Al respecto, Patrick nos ofrece su perspectiva: “En los próximos 5 años estimamos que la producción de camarones en el continente americano crecerá a un TCAC del 7% desde 1,590 millones de toneladas métricas (mt) en el 2022 hasta 2,200 mt en el 2027. En Sudamérica, esperamos que Ecuador lidere el crecimiento, pasando de 1.2 mt en 2022 hasta 1.6 mt para el año 2027, así como un fuerte crecimiento en América Central, con la producción duplicándose en los próximos 5 años. En particular, Venezuela crece fuertemente gracias a exportaciones a la UE y su fácil acceso a terrenos en la cuenca de Maracaibo, y una industria que ¡crece a 30% anual! México crecerá más lento, a unos 2.5% y Brasil, aunque muestra buen crecimiento, seguirá siendo un productor pequeño con alrededor de 0.09 mt en el 2022 y 0.105 mt en 2027”.

Patrick con el equipo ecuatoriano de INVE (Xavier Valdéz y Ramiro Solano), Wim Tackaert, José Antonio Camposano (Director Ejecutivo - CNA), Pamela Nath (Directora - SSP) y Patrick Sorgeloos durante una visita a Ecuador
Patrick con el equipo ecuatoriano de INVE (Xavier Valdéz y Ramiro Solano), Wim Tackaert, José Antonio Camposano (Director Ejecutivo – CNA), Pamela Nath (Directora – SSP) y Patrick Sorgeloos durante una visita a Ecuador

Se muestra optimista al destacar que Ecuador es el que está mejor preparado para crecer con un gobierno comprometido y varios productores importantes con buen acceso a capital. Los granjeros tienen menos desafíos o restricciones de acceso a terrenos y, lo más importante, ¡son rentables y crean capital! Nos gustaría ver un aumento proporcional de exportaciones a EE.UU. y la UE para reducir la dependencia de China”

Al referirse a otras latitudes fuera del continente americano, el CEO de INVE Aquaculture señaló: “Esperamos un crecimiento lento en la industria del camarón, con un 2-3% anual en India, donde Penaeus monodon crecerá más rápido que Litopenaeus vannamei, aunque este último seguirá dominando la producción (94% en 2027). Esperamos que Vietnam muestre un buen crecimiento en Asia, mientras Tailandia continúa luchando para ser competitivo. Indonesia mostró buena resiliencia para enfrentar el aumento de ventas a los EE.UU. durante la pandemia del COVID-19, pero el consumo interno ha sido lento y aún persisten fuertes desafíos biológicos por enfermedades”.

En cuanto a Europa, y respecto al mercado de peces marinos, “consideramos que el crecimiento más significativo ocurrirá en Turquía con un 19% de aumento en la producción en los próximos 5 años. Estamos entusiasmados con los mercados emergentes en Omán y Medio Oriente, aunque su materialización no sea pronto y serán una pequeña proporción de la producción total”, dijo Patrick Waty.

¿Cómo se posiciona INVE Aquaculture para colaborar en el desarrollo y crecimiento de la acuicultura?

“El agua cubre un 60% de la superficie terrestre pero la acuicultura sólo suministra un 2% del alimento mundial. No necesito decirle a usted, o a los lectores de Panorama Acuícola, que nuestra industria tiene un papel fundamental en el suministro de alimento a una creciente población mundial, ahora y en el futuro”, enfatizó.

“Para nosotros, el único medio para darle forma a este futuro es hacerlo en cercana colaboración y asociación con el mercado. Al crear conciencia sobre la conversión de alimento, la calidad del producto final y la administración de sistemas, apuntamos a establecer metas cada vez más altas en los estándares para la cría de especies acuícolas. Hemos estado haciendo esto por 35 años, y seguimos igual de ambiciosos, y nuestra ansia de innovación, cooperación y profesionalismo es igual de fuerte ahora de lo que era cuando INVE se constituyó”.

Con presencia en 27 países, INVE Aquaculture se posiciona para estar presente en los principales focos de cambio de la acuicultura, con centros de I+D y equipos de apoyo técnico en toda Europa, Asia, América, el Medio Oriente y África, manteniendo su lugar en el mercado, “cerca de los clientes y con nuestras manos en el agua”, dijo el CEO de la empresa.

Basada en su misión de apoyar la producción de sistemas de acuicultura y el crecimiento comercial de nuestros clientes, INVE Aquaculture suministra soluciones innovadoras y sustentables, agregando valor en puntos claves de los ciclos de cultivo.

Patrick visitando nuestra sede en Tailandia.
Patrick visitando nuestra sede en Tailandia.

“Creemos que la calidad del alimento para reproductores y larvas tiene beneficios prolongados, que el manejo de la población microbiana es esencial desde hatchery hasta cosecha, y que las condiciones del ambiente de organismos bajo cultivo deben controlarse cuidadosamente”, puntualizó Patrick.

Al referirse al uso de Artemia, no duda en destacar que “revolucionó la acuicultura y ha contribuido de manera considerable al rápido desarrollo del sector”.

En la actualidad, la Artemia aún es un componente importante y crítico en los protocolos, razón por la cual la industria tendrá que aceptar el desafío de usarla tan eficientemente como sea posible, para que la acuicultura crezca utilizando la oferta limitada de Artemia de la naturaleza.

De allí que Patrick destacó: “Esto requiere conocimientos adecuados y estrategias de aplicación. El desarrollar nuevos productos y tecnologías relacionadas con Artemia y compartir las innovaciones y conocimientos con los clientes, ayudará a la industria a crecer”.

En esta línea de acción, mantener información específica relacionada con alimentos vivos en las mismas instalaciones del hatchery, es importante para el futuro, y la posibilidad de contar con especialistas técnicos de INVE Aquaculture, capaces de transferir este conocimiento a los nuevos planteles del hatchery, también ayudará a asegurar el futuro del sector.

¿Cómo hace INVE Aquaculture para marcar diferencia de otras empresas que participan en los mismos mercados de acuicultura?

Al abordar este punto, Patrick Waty se inspiró para detallar los factores clave que marcan las ventajas competitivas de la empresa en el mercado:

  • Una de nuestras mayores diferencias es nuestra conexión con las otras divisiones del Benchmark Group. Estamos en el comienzo de una nueva etapa de cooperación entre INVE y nuestros colegas de ‘Breeding and Genetics’, quienes están intentando combinar nuestras tecnologías en paquetes y protocolos genético-nutricionales a la medida para los clientes. Hay un enorme potencial de causar un impacto en la predictibilidad, consistencia y finalmente en la rentabilidad de la combinación de carteras, y nuevos sistemas de datos con los que estamos trabajando nos ayudarán a documentar y comprobar esto.
  • Enfocarnos solo en INVE. La estrategia de enfocarnos en nuestra cartera nos diferencia de nuestros competidores. Tenemos expertos en la empresa en las tres disciplinas esenciales para la producción en acuicultura: optimización de la nutrición animal, manejo de salud animal y riguroso control del ambiente de cultivo. Combinado con más de 35 años de operaciones y experiencia técnica de campo, somos una de las pocas empresas que puede ofrecer prácticas de cultivo holísticas que cubran estos tres aspectos esenciales.
INVE
  • Una vez que un producto egresa de nuestro departamento de innovaciones, tenemos un completo control desde el uso de materias primas de alta calidad, pasando por la manufactura en nuestras propias instalaciones en Asia y EE.UU., la distribución y, finalmente, el seguimiento in situ con nuestro equipo de Servicios Técnicos.
  • Nuestro compromiso con los clientes nos diferencia de nuestros competidores. Desde nuestras innovaciones y equipos, pasando por el departamento Comercial y el Operacional, hasta el de Soporte Técnico, todo lo que hacemos está diseñado para resolver los desafíos de los clientes y satisfacer sus necesidades. Tenemos un gran departamento de I+D con centros de investigación y pruebas en terreno, en los principales mercados de acuicultura.
  • Nuestros clientes tienen acceso a expertos y equipos de soporte técnico (un equipo de consultores técnicos calificados) que puede entender sus necesidades y ayudar a resolver los problemas.
  • INVE Aquaculture ha sido, desde hace mucho tiempo, el punto de referencia para productos de hatchery de peces marinos. Nuestra estrategia está enfocada en suministrar productos de alta calidad que tienen un efecto positivo prolongado sobre la fortaleza y rendimiento de los peces. Todos nuestros productos actuales y futuros son investigados y puestos a prueba en nuestro propio hatchery de peces marinos en Italia. Adicionalmente, tenemos un equipo de experimentados especialistas que se esfuerzan en perfeccionar los protocolos, adaptándolos a las condiciones locales para lograr la producción eficiente de alevines de calidad.”

¿Qué esperas del 2022 y qué te entusiasma del futuro de INVE Aquaculture?

Tratando de resumir todo cuanto planea realizar este año, Patrick nos habla de sus objetivos en tres aspectos principales:

  • “Personalmente, para el resto del 2022 espero viajar más y reunirme con más colegas, nuestros clientes y socios. Lo dije antes, pero INVE en realidad tiene su lugar en el mercado y por los últimos dos años hemos extrañado el contacto cara a cara y me alegro que eso se esté recuperando. Tan solo estas últimas dos semanas he visitado a nuestro equipo y clientes en Tailandia, y es fantástico estar de vuelta en terreno, ¡y no siempre por Zoom!
  • En cuanto a la empresa, me entusiasma la posibilidad de extender nuestra cooperación con los colegas de Benchmark Genetics, y así unir nuestras tecnologías en paquetes y protocolos genético-nutricionales a la medida para los clientes. Hay un enorme potencial de causar un impacto en la consistencia, desempeño, resistencia a enfermedades y, finalmente, en la rentabilidad en la combinación de carteras.
  • A nivel de productos, en el área de Marine Fish (parte del departamento de Nutrición) acabamos de introducir una importante innovación: la nueva línea de alimentos “Natura pRo y ExL” diseñadas para reducir la necesidad de rotíferos de 50% sin impactar la supervivencia o calidad de las larvas, e incluso las mejoran. Me entusiasma ver el rendimiento de este producto en el mercado, durante los próximos meses”.

Con respecto a la sustentabilidad, ¿Qué hace INVE Aquaculture para contribuir a que la producción de la acuicultura sea más sustentable?

INVE Aquaculture entiende que la sustentabilidad no se trata solo de usar “ingredientes verdes” y embalajes reciclables. Se trata de extraer de los animales el máximo absoluto en los sistemas, con el mínimo de aportes, aplicando “los productos y protocolos correctos en el momento correcto y de la manera correcta para asegurar que cada animal logre el máximo potencial”.

Además, solo colabora con socios que cumplen los mismos estándares de control de calidad, conformidad con normas, ética laboral y responsabilidad medioambiental.

Para cerrar con broche de oro esta entrevista, Patrick profundiza en las acciones que se están llevando adelante como muestra del compromiso de INVE Aquaculture con la sustentabilidad de la acuicultura, basado en su enfoque holístico en la prevención de enfermedades y manejo ambiental:

  • “Nuestro departamento de adquisiciones está ampliando la adquisición de productos de fuentes sustentables con certificaciones de Marine Trust, ProTerra, Friends of the Sea, etc. La optimización de suministros y transporte es un proyecto en progreso.
  • Estamos en proceso de postular y cumplir con la certificación del Global Gap Compound Feed Manufacturing en todas nuestras instalaciones productivas. A pesar que la cartera de INVE Aquaculture se produce a los más altos estándares de calidad del mercado, queremos que sea certificado de manera oficial. No solo por el certificado mismo, sino porque implica que nuestros procesos han sido revisados por una fuente independiente.
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture, y Salvador Meza Editor y Redactor de Panorama Acuícola Magazine durante la entrevista
Patrick Waty, CEO de INVE Aquaculture, y Salvador Meza Editor y Redactor de Panorama Acuícola Magazine durante la entrevista
  • Uno de nuestros mayores y más importantes productos (Artemia) es un recurso natural y, por eso, debe ser manejado de manera sustentable. Nuestras tecnologías e innovaciones han optimizado el uso y cosecha de Artemia, junto con hacer el proceso más seguro y con menos impacto sobre las poblaciones naturales. Estas innovaciones optimizadas y económicas (Artemia, SEP-Art technology, D-FENSE) han simplificado la producción de Artemia, logrando que sea un alimento vivo conveniente y sustentable para peces marinos y camarones. En el área de cosecha de Artemia más importante del mundo –el Great Salt Lake en Utah, EE.UU.– estamos involucrados en la iniciativa “Management of Artemia resources of the Great Salt Lake (Utah, USA)” (Manejo de los recursos de Artemia del Great Salt Lake), junto con los otros miembros de la Cooperativa del Great Salt Lake, el Consorcio Internacional de Artemia (IAAC) y miembros de los gobiernos estatal y nacional.
  • Permanentemente estamos invirtiendo en nuestras instalaciones productivas con el fin de producir de manera más eficiente y reducir residuos e impacto ambiental. Este año se instalará un panel solar en nuestra fábrica de Tailandia, con lo que un 30% de la electricidad total consumida por la planta vendrá de fuentes renovables.
  • Nuestra cartera de cultivo reúne soluciones preventivas, biocidas ecológicos y antimicrobianos naturales, soluciones de biorremediación de suelos y agua, promotores de fortaleza e inmunoestimulantes para apoyar la salud animal y acondicionadores de cultivo. Nuestro enfoque holístico en la prevención de enfermedades y manejo ambiental es clave en la producción sustentable de acuicultura, creemos que la prevención prevalece y es mucho más económica que cualquier tratamiento de emergencia o mitigación ciega”.

Además, destacó que en junio de 2022, INVE se unió a la “Asociación para el Camarón Sostenible” (Sustainable Shrimp Partnership, SSP) en Ecuador, con el firme objetivo de “cambiar la percepción y el tratamiento del camarón de producto básico a producto de alta calidad”, junto a quienes “se ocupan de mejorar las prácticas de cultivo del camarón a lo largo de toda la cadena de producción para mejorar la calidad y el impacto ambiental y social”.

Es así como produciendo camarones según los criterios autoimpuestos por la SSP para alcanzar los más altos estándares ambientales y sociales, el uso de cero antibióticos y el impacto neutro en el agua, “podemos asegurar un futuro sostenible para el sector del camarón de cultivo”, señaló Patrick para finalizar esta interesante entrevista con nuestro Director Salvador Meza.

Más información disponible en: INVE Aquaculture

INVE Aquaculture

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *