Hace pocos días se celebró en la ciudad chilena de Frutillar, en la región de Los Lagos, la cuarta edición de “Patagonic RAS”, la conferencia internacional más importante en Latinoamérica sobre acuicultura en sistema de recirculación. Más de 260 personas se reunieron con el Anfiteatro Lago Llanquihue, en el Teatro del Lago, como idílico escenario para escuchar a los catorce conferencistas del evento. Un número similar de asistentes participó en el encuentro vía streaming desde distintos lugares del mundo.
Esta conferencia junta cada dos años a organizaciones líderes y expertos de la industria para un día completo de charlas y networking en la puerta de entrada de la Patagonia chilena. Según los organizadores, frente a los cambios políticos, climáticos y sociales que están ocurriendo a nivel global, la tecnología RAS sigue liderando la expansión de la industria acuícola en todo el mundo en lo que respecta a la cría de alevines, la producción de postsmolts y el ciclo completo de cultivo hasta cosecha.
Para maximizar el potencial de la acuicultura en sistema de recirculación, dicen desde la organización de “Patagonic RAS”, es necesario combinar los avances tecnológicos, ciencia, genética, nutrición y know-how. Pero para lograr su democratización, aseguran, “es necesario escalar la tecnología RAS”.
Desde la organización, encabezada por BIOMAR Chile, se agradeció a los patrocinantes que hicieron posible el evento, DSM Animal Nutrition & Health, Hendrix Genetics, Aker BioMarine, AKVA grou, SalmonChile AG y Keepex; así como a los catorce expositores provenientes de Chile, Noruega, Escocia y Brasil para compartir su conocimiento.

Un completo programa destinado a los profesionales del sector
Tras el discurso de bienvenida de Eduardo Hagedorn, gerente general de BioMar Chile, comenzó la Sesión Postsmolt, en la que también participó el director comercial de la compañía, Michael Adler. Los ponentes fueron Gerrit Timmerhaus, científico investigador Nofima, con su conferencia “Avances en la cría de postsmolts en RAS: La velocidad del agua es un factor importante para el crecimiento, el bienestar y la robustez”; y Ximena Navarro, socia fundadora y gerente de I+D en Bioled, con “Efecto de la intensidad de luz y temperatura en la madurez precoz de Salmo salar”.
También ofrecieron su perspectiva Sharada Navada, ingeniero de procesos y coordinador de Process Engineer de R&D en Pure Salmon Kaldnes, con “Un mundo invisible – La gestión de los biorreactores de nitrificación en RAS”; a la que le siguió “Robustez y esmoltificación del salmón del Atlántico en RAS”, de Trygve Sigholt, R&D Senior Scientist en BioMar; y “Empezando con la producción de postsmolts en RAS: la experiencia de la piscicultura Los Arrayanes”, a cargo de Nelson León, subgerente de Agua Dulce RAS en Salmones Austral.
La sesión finalizó con un panel entre los participantes en el que fue moderador Michael Adler, director comercial en BioMar Chile.

Sostenibilidad, Salud y Bienestar
Más tarde dio inició la Sesión Sostenibilidad con la conferencia “¿Por qué a la ASC le interesa la acuicultura en sistema de recirculación?”, ofrecida por Kathrin Steinberg, Head of Research en ASC; “Creando oportunidades de negocio a partir de la sostenibilidad basada en la ciencia aplicada”, de Erik Gracey, Global Sustainability en BioMar; “El cambio verde a la producción terrestre del salmón en etapa postsmolt: el difícil camino hacia la reducción del uso del agua”, por Frédéric Gaumet, Head of R&D and Innovation en Pure Salmon Kaldnes.
La última conferencia de la sesión fue “El valor de la sostenibilidad y cómo el krill antártico es parte de la solución”, por Valentina Tapia, directora regional de Latinoamérica para Qrill Aqua en Aker Biomarine, y Sigve Nordrum, vicepresidente ejecutivo de Salud y Nutrición Animal en Aker BioMarine. Tras ella, se ofreció un nuevo panel, esta vez moderado por Esteban Ramírez, gerente general en el Instituto Tecnológico.
La Sesión Salud y Bienestar fue la siguiente en el programa del día, y comenzó con la introducción al tema que brindó Hernan Cañón, director de Investigación en la Universidad de Las Américas (UDLA). Tras el experto, llegó la ponencia “Acuicultura de recirculación y salud de postsmolts”, por Hamish Rodger, Founder & Consultant en VAI Consulting.
“La administración de suplementos de zinc en la dieta mejora el rendimiento productivo, la retención de proteínas y la regeneración de tejido en la etapa postsmolt del salmón atlántico (Salmo salar)”, de Joana Silva, R&D Senior Scientist en BioMar, fue la siguiente conferencia, a la que sucedió “Mejoramiento genético integrado: presente y futuro de la genética en salmones”, de Alejandro Alert, gerente de Genética en Hendrix Genetics.
Las últimas charlas estuvieron referidas a “Microbiota en RAS: retos y posibilidades”, a cargo de Ragnhild Inderberg Vestrum, Head of Morefish Academy en Morefish; y “Nutrición Vitamínica Óptima (OVN) mejorando la salud, el bienestar y el desempeño en los peces”, por Eduardo Yamashita, gerente técnico de Aqua para la División Latinoamericana de Nutrición y Salud Animal en DSM.