La Global Salmon Initiative (GSI) dio hace muy pocos días la bienvenida oficial a Salmones Aysén, productor chileno de salmón coho de piscifactoría, como nuevo miembro de la iniciativa líder en sostenibilidad. Gracias a esta incorporación, la GSI cuenta ahora con 14 empresas de cultivo de salmón y ocho empresas miembros de la cadena de suministro, que abarcan todas las regiones en las que operan. Las empresas miembros se comprometen a adoptar los principios básicos de la iniciativa de aumentar la sostenibilidad, la transparencia y la cooperación para acelerar las mejoras en el rendimiento medioambiental del sector a gran velocidad y escala.
“Como Salmones Aysén, estamos orgullosos de sumarnos a GSI, uniéndonos a empresas productoras y proveedoras de servicios que buscan una fuente de proteína que sea saludable y sustentable para alimentar a la población. Esto viene a fortalecer el enfoque que tiene la compañía, comprometida con la sustentabilidad”, dijeron desde la compañía tras darse a conocer la noticia.
Salmones Aysén se incorpora a GSI en un momento de gran progreso e impulso en los esfuerzos de liderazgo y las iniciativas de sostenibilidad del grupo. A principios de este año, el grupo, en colaboración con FutureFish y con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, convocó a ejecutivos de todo el sector de la acuicultura internacional, lo que dio lugar al lanzamiento de un llamamiento a la acción de toda la industria para una acuicultura impulsada por objetivos en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos.
El grupo de directores ejecutivos de la GSI encabezará esta actividad el año que viene, compartiendo sus conocimientos sobre transferencia de tecnología e innovación para ayudar a motivar el crecimiento impulsado por objetivos en el sector mundial de la acuicultura.
Los esfuerzos individuales no son suficientes
Pablo Baraona Covarrubias, director de la empresa chilena, se unió al grupo de directores generales de la GSI en su reunión anual. Allí aseguró que “la sostenibilidad ha sido durante mucho tiempo una prioridad para Salmones Aysén, y estamos encantados de unirnos a la GSI como una extensión natural de este enfoque. Los esfuerzos individuales −como la estrategia y los objetivos de acción climática de nuestra empresa− son importantes, pero no son suficientes en un mundo tan cambiante como el actual. Tenemos que ser más inteligentes y mejorar de forma continua y responsable. GSI ha creado un modelo impresionante para ayudar a las empresas a hacer precisamente eso”.
“Lo que ha hecho la GSI uniendo a las empresas, los miembros de la cadena de suministro y los principales socios externos en temas clave como el cambio climático es la única manera de conseguir un gran impacto y dar visibilidad para mostrar las grandes historias que ya tiene esta industria y las grandes soluciones que aporta a los problemas de seguridad alimentaria”, agregó Baraona.
El director de Salmones Aysén explicó que “comprometiéndonos con las demás empresas en estos temas prioritarios podemos compartir experiencias y conocimientos en materia de sostenibilidad para medir y comparar lo que funciona y lo que no, lo que nos ayudará a tomar decisiones más inteligentes para mejorar los resultados en materia de sostenibilidad”.
La agenda de los directores ejecutivos
Durante los dos últimos años, la GSI ha trabajado en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza y la IDH, la Iniciativa de Comercio Sostenible y Blonk Consultancy, para adoptar y poner a prueba un marco común de contabilidad de emisiones de GEI para el sector. Este era el tema que ocupaba un lugar destacado en la agenda de los directores ejecutivos para esta reunión, ya que se reúnen para acordar marcos de información, calendarios, objetivos futuros y esfuerzos colectivos de mitigación.
“El panorama en el que operamos es cada vez más complejo y desafiante. Desde el clima, la biodiversidad y el bienestar de los peces hasta los alimentos, las empresas se ven presionadas para demostrar sus progresos en cada frente, y es sencillamente una montaña que escalar”, dijo por su parte Sophie Ryan, directora general de GSI.
Liderazgo en el sector del salmón de piscifactoría desde el año 2013
Vale resaltar que la Global Salmon Initiative es una iniciativa de liderazgo establecida en 2013 por los productores mundiales de salmón de piscifactoría centrada en lograr avances significativos en la sostenibilidad de la industria. Hoy en día, la GSI está formada por 22 empresas comprometidas con la realización del objetivo de proporcionar una fuente altamente sostenible de alimentos saludables para una población mundial en crecimiento, al tiempo que minimizan su huella ambiental.
Las empresas miembros de la GSI son Australis Seafoods, Bakkafrost, Blumar, Cermaq, Salmones Camanchaca, Empresas AquaChile, Grieg Seafood, Multiexport Foods, New Zealand King Salmon, Nova Sea, Salmones Austral, Salmones Aysen, Tassal y Ventisqueros. Las empresas de la GSI están presentes en Australia, Canadá, Chile, las Islas Feroe, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, y realizan importantes contribuciones a las economías de estos respectivos países.
La GSI también cuenta con una serie de Miembros Asociados de la cadena de suministro, tanto en la industria farmacéutica como en la de alimentos, entre los que se incluyen Benchmark Holding, BioMar, Cargill, Elanco, Merck, Sharpe and Dohme (MSD) Animal Health, PHARMAQ, Salmofood y Skretting.