La primera edición de la feria “AquaSur Tech” tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo del próximo año 2023, en el Casino Dreams de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, en el sur de Chile. El evento internacional, anunciado ya en el pasado mes de agosto, nace con el objetivo de visibilizar la actividad acuícola que tiene lugar en la región. La exposición empresarial cuenta con el apoyo de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, y es organizada de forma conjunta por FISA y GL Events.
“AquaSur Tech ofrece la posibilidad de hacer match entre las brechas tecnológicas y los proveedores, pensando en que ellos son los creadores de soluciones que pueden transformar la acuicultura para llegar a alimentar el mundo hacia el 2030”, aseguró Paula Miranda, gerente de Proyectos de Acuicultura y Agrotecnología de GL Events.
De acuerdo con la organización, “AquaSur Tech” está operativamente diseñada de modo que los productores de salmón puedan estar a disposición de los tomadores de decisiones. Además, los proveedores presentarán sus tecnologías y conocimientos en distintos workshops, de forma que, por su parte, los productores puedan entrar en contacto con las soluciones disponibles, los pilotos o los proyectos de solución que se están desarrollando, explicaron en un comunicado de prensa.
En el lanzamiento de “AquaSur Tech” participaron, además de Miranda, Juan Pablo Johnson, subgerente de Asuntos Regulatorios, Medioambiente y Certificaciones de Blumar; Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes; Alvaro Varela, fiscal de empresas AquaChile; y Francisco Lobos, gerente de Personas, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Multi X.
Construir cultura acuícola
“La feria será abierta a la comunidad, pero también queremos que tenga una mirada hacia adentro de la industria. La invitación es a las empresas productoras para que sean partícipes de la oferta tecnológica que estará presente en AquaSur Tech, además de involucrarse con los distintos actores que estén presentando estas ideas tecnológicas. Igualmente, con las empresas productoras queremos construir juntos este evento, generar esa conexión para crear esta iniciativa”, resaltó por su parte Odebret, el presidente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes.
Según lo anunciado, el evento contará con stands de demostraciones tecnológicas y con un congreso, que tendrá el objetivo de conectar las tendencias globales con iniciativas y estudios de caso locales. “Esperamos que esta feria se transforme en un evento recurrente, que se realice todos los años impares antes de AquaSur, y que convoque a tecnologías de vanguardia hacia la Región de Magallanes”, agregó Miranda.
Por su parte, el representante de los productores destacó también que “AquaSur Tech es una gran oportunidad para formar y construir cultura acuícola en la región. La industria ya tiene un tamaño, estructura y una cadena productiva que tiene la obligación de introducirse en la cultura local, y así insertarnos con la comunidad, los trabajadores y todos los actores”.
Anunciada en la Cena “AquaSur 2022”
Este nuevo evento organizado por FISA y GL Events fue anunciado por primera vez en el pasado mes de agosto, durante la Cena “AquaSur”, el gran encuentro que reúne cada año a los representantes más relevantes de la industria acuícola chilena. En su edición 2022, realizada en el Hotel Enjoy de Puerto Varas con la presencia de más de 400 líderes del mundo de la acuicultura, fue presentado el evento.
Allí se explicó que la exposición fue diseñada para convocar a la vanguardia tecnológica y de conocimiento en torno a la industria acuícola, y con el objetivo de generar un Networking de frontera, que congregue a proveedores, productores y usuarios en torno a un workshop, con empresas presentando pilotos y tecnologías de vanguardia.
Además, la organización manifestó la intención de convocar un congreso destinado a abordar una acuicultura transformacional en tres líneas de trabajo: Desarrollo regional y ordenamiento socio-ecológico en torno al océano; Conectividad, logística y emprendimiento; y Manejo sustentable de los océanos y cambio climático.
En su discurso, el gerente general de FISA, Francisco Sotomayor, dio detalles sobre “AquaSur Tech 2023”, dando a conocer sus principales lineamientos, además de invitar al rubro a ser parte de la actividad para continuar impulsando el desarrollo acuícola chileno.
“Start ups, empresas locales, proveedoras de la industria a nivel global y centros de investigación presentarán sus prototipos y últimas innovaciones, exhibiendo los últimos avances que están mejorando la sostenibilidad y la eficiencia de la producción acuícola a nivel local e internacional, entregando además soluciones a problemas relevantes de la industria”, explicó el representante.