PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
AQUAXCELL
PACIFICO_ART_EXTSUP
EXTRUTECH_ART_EXTSUP
CARGILL_Empyreal_ART_SUP
CARGILL_Motiv_ART_SUP
acuicultura mundial

La acuicultura mundial se enfrenta a una disminución de su tasa anual de crecimiento de cerca del 40%

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Artemia Salinas

El cambio de paradigma generará la consolidación de la industria, la profesionalización de sus cadenas de proveeduría y comercialización, y su integración como una industria alimentaria.

En el SOFIA 2022, la FAO proyecta una disminución de la tasa de crecimiento de la acuicultura mundial para la década 2020 – 2030 del 40% con relación a la tasa de crecimiento de la década 2010 – 2020. El documento indica que la tasa de crecimiento disminuyó de un promedio de 4.4% anual de 2010 a 2018 a 3.3% en 2018 – 2019 y 2.6% en 2019 – 2022.

A pesar de que ya se anticipaba que el crecimiento de la acuicultura estaba reduciéndose a medida que la producción va en aumento, lo cual es un efecto lógico, es de notarse esta significativa reducción de un 40% en relación con el promedio de solo dos años atrás.

Habría que poner en consideración el impacto de la pandemia de COVID-19 en esta disminución del crecimiento anual, pero aún considerando estos efectos, la proyección de la FAO en relación con el crecimiento de la acuicultura para los próximos 10 años (a partir del 2020 al 2030) es del 1.7% promedio anual, es decir, una reducción del 40% con relación al promedio de la década
2010 – 2020.

acuicultura mundial

Probablemente este ajuste a la baja en la tasa de crecimiento de la acuicultura mundial esté relacionado con el crecimiento del consumo per cápita promedio mundial de pescados y mariscos que proyecta la misma agencia, que es de 1.5% de 2020 al 2030, quedando 0.2% por debajo del crecimiento de la producción acuícola.

Esta información, en consecuencia revela, por un lado, la necesidad de incrementar la promoción del consumo de pescados y mariscos entre la población mundial y, por el otro lado, el empuje al desarrollo de tecnologías de producción acuícola sostenibles que faciliten la oferta de pescados y mariscos para un consumo habitual y no casual, en las regiones de mayor demanda de una manera eficiente y expedita.

El reto que la industria acuícola global tiene ahora por delante es pasar de una situación de expansión con tasas de crecimiento promedio anuales del 4 y 6%, a una situación de consolidación y crecimiento controlado en nuevo escenario de tasas de crecimiento del 1 al 1.5% anual promedio.

Este cambio de paradigma seguramente va a provocar la profesionalización de la industria acuícola junto con toda su cadena de producción y comercialización. Es un cambio positivo, a fin de cuentas.

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
AQUAEXPO_ART_EXTINF
NRA
LAQUA_ART_EXTINF
BAF_INT_INF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “La acuicultura mundial se enfrenta a una disminución de su tasa anual de crecimiento de cerca del 40%”

Panorama Acuícola Magazine
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.