PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
nucleótidos

Nuevos estudios con nucleótidos confirman su eficacia y rentabilidad como ingredientes funcionales en la formulación de alimentos para camarones

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

En Bioiberica, empresa pionera en productos con una alta concentración de nucleótidos de uso en nutrición acuícola, hemos fomentado la creación de conocimiento científico básico y aplicado en sistemas de producción de varias especies, por lo que les presentamos los resultados de los más recientes estudios realizados con nucleótidos en la alimentación de camarones y sus efectos en dos sistemas de producción diferentes, en una granja comercial de Indonesia y en un centro de investigación en Vietnam.

Como componentes básicos del ADN y el ARN, los nucleótidos son cruciales para una variedad de procesos bioquímicos y celulares; en particular, aquellos procesos donde hay una alta tasa de multiplicación de material genético, síntesis de proteínas, replicación celular y maduración de tejidos, como en los sistemas intestinal e inmunológico.

En tal sentido, los nucleótidos pueden desempeñar un papel destacado en el establecimiento de una inmunidad y digestión robustas en las etapas iniciales del crecimiento de los organismos, haciéndolos más resistentes a los desafíos comunes de salud intestinal desde el principio del ciclo productivo.

Cuando trasladamos estos principios a los diferentes sistemas de nutrición acuícola, implica que estas biomoléculas pueden actuar como una herramienta valiosa para aplicar en los sistemas actuales de producción donde se intenta minimizar el uso de antibióticos y donde existe una marcada tendencia a la sustitución de la harina de pescado por otras fuentes de proteína más sostenibles.

“Los nucleótidos obtenidos a partir de extractos de levaduras son de los ingredientes funcionales de mayor recorrido en la industria de los alimentos balanceados para especies acuícolas.”

Bioiberica fue una de las empresas pioneras cuando en el año 2005 puso a disposición del sector la gama de productos Nucleoforce, que a semblanza de los productos que se empleaban en nutrición humana, proporcionaba una alta concentración de nucleótidos libres en las etapas iniciales de la vida de los organismos.

Durante estos años de uso en nutrición acuícola, hemos fomentado la creación de conocimiento científico básico y aplicado en sistemas de producción de varias especies, en diferentes etapas de su vida, en la respuesta del organismo en situaciones comprometidas durante el ciclo productivo y en su uso como factor de eficiencia productiva frente a cambios en la dieta tradicional de diferentes especies acuícolas.

“A continuación, les presentamos los resultados de los más recientes estudios realizados con nucleótidos en la alimentación de camarones y sus efectos en dos sistemas de producción diferentes, en una granja comercial de Indonesia y en un centro de investigación en Vietnam.”

En la primera prueba que presentamos en este artículo, se estudiaron los efectos de la suplementación con nucleótidos dietéticos sobre el rendimiento, la rentabilidad y la resistencia a enfermedades de Litopenaeus vannamei en condiciones de producción intensiva en estanques al aire libre.

Esta prueba es la segunda parte de los estudios realizados en Indonesia después de haber llevado a cabo una prueba en un centro de investigación, donde se suplementó con nucleótidos dietas con altos niveles de harina de soja para reemplazar el uso de harina de pescado y, posteriormente, infectada con Vibrio harveyi.

Los resultados de esta investigación, presentados en la edición XX de Panorama Acuícola y publicados en Aquaculture Reports, muestran como la suplementación con nucleótidos evidenció una tendencia positiva en el rendimiento, el sistema inmunitario y la resistencia al desafío contra Vibrio harveyi en el camarón blanco.

“Este análisis también aportó pruebas de los efectos beneficiosos para la salud de la incorporación de nucleótidos en la dieta cuando se reduce la cantidad de harina de pescado y se sustituye por harina de soja. El estudio de crecimiento se realizó en una granja comercial de camarón blanco de la provincia Indonesia de Banten.”

Un total de 22,500 camarones fueron clasificados en cinco grupos de estudio y recibieron diferentes dietas durante 110 días, de acuerdo con el nivel de inclusión de harina de pescado (FM, por sus siglas en inglés) y si se agregaron o no Nucleótidos (N): 10FM (grupo Control; 10% FM), 6FM (6% FM), 10FMN (10% FM; 0.1% N), 8FMN (8% FM; 0.1% N) y 6FMN (6% FM; 0.1% N).

La harina de pescado se sustituyó por un porcentaje igual de harina de soja para mantener todas las dietas con el mismo porcentaje de proteína bruta. Se evaluó el rendimiento del crecimiento, la composición corporal, el recuento total de hemocitos (THC, por sus siglas en inglés), la actividad de la lisozima y la histopatología del hepatopáncreas.

También, se realizó evaluación organoléptica y de rentabilidad, así como medición de la resistencia de los camarones a un desafío con Vibrio harveyi los 5 días posteriores a la infección después de haber recibido dietas durante 30 días.

“En los resultados experimentales del estudio, se observó que la reducción de FM tuvo un impacto negativo en los parámetros productivos (menor peso corporal y mayor factor de conversión alimenticia, FCR, por sus siglas en inglés) y sobre la evaluación histopatológica del hepatopáncreas.”

La adición de nucleótidos permitió un mejor rendimiento (Tabla 1), una apariencia histomorfológica más saludable del hepatopáncreas y una tasa de supervivencia significativamente mayor tras el desafío con Vibrio harveyi (Figura 1).

nucleótidos

nucleótidos

La suplementación con nucleótidos no afectó de forma negativa los parámetros organolépticos y aportó una mayor rentabilidad. Las conclusiones de esta prueba son consecuentes con las obtenidas en el primer estudio realizado en condiciones experimentales.

Dados los beneficios funcionales y nutricionales evidenciados al suplementar una dieta comercial con un 0.1% con un ingrediente rico en nucleótidos libres, se podría considerar que su aporte nutricional mejora el rendimiento, la rentabilidad y la resistencia a enfermedades de los camarones cultivados en un sistema de producción intensiva en estanques al aire libre.

Estos resultados han sido publicados en la revista Animals.

“La segunda prueba que presentamos en este artículo se realizó en condiciones controladas en el centro ShrimpVet Laboratory en Ho Chi Minh, Vietnam, y se estudió cómo la suplementación con nucleótidos afectaba a la mejora del crecimiento, la rentabilidad de la producción y la función inmune en el camarón blanco del Pacífico.”

En Vietnam, las fuentes de proteína vegetal se usan cada vez más como reemplazo de la harina de pescado en las dietas para el camarón blanco del Pacífico. Esto tiene un impacto negativo en la salud del camarón debido a su alto contenido en factores antinutricionales.

“Los nucleótidos modulan la respuesta inmune y podrían contrarrestar este efecto, mejorando la inmunidad del camarón. Esto podría mejorar el rendimiento y, eventualmente, optimizar la rentabilidad.”

El objetivo de este ensayo de alimentación fue evaluar los efectos de la suplementación dietética de nucleótidos en Litopenaeus vannamei, bajo un sistema de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés), y recibir dietas en las que la harina de pescado ha sido parcialmente reemplazada por fuentes de proteínas vegetales (harina de soja).

Para ello, se utilizaron un total de 1,000 camarones blancos del Pacífico que fueron clasificados en cinco grupos de estudio y recibieron diferentes dietas durante 56 días, según el nivel de inclusión de FM y si se agregaron N o no: 260FM (grupo Control; 26% FM), 260FMN (26% FM; 0.1% N), 234FMN (23.4% FM; 0.1% N), 221FMN (22.1% FM; 0.1% N) y 208FMN (20.8% FM; 0.1% N).

“La harina de pescado fue reemplazada por fuentes de proteínas vegetales (harina de soja). Se evaluó el THC, actividad de lisozima, rendimiento del crecimiento y rentabilidad (retorno de la inversión, ROI, por sus siglas en inglés).”

Al finalizar el estudio, se observó que el THC fue significativamente mayor con 260FMN en comparación con cualquier otro grupo, y el THC en los grupos de 234FMN y 221FMN (con una reducción de FM del 10% y 15%, respectivamente) también mejoró significativamente en comparación con el grupo de control (nivel de inclusión regular de FM del 26%) (Figura 2).

nucleótidos

La suplementación con N condujo a un mejor rendimiento, logrando un mayor peso corporal medio final, biomasa final, ganancia media de peso, ganancia diaria promedio y consumo de alimento frente a 260FM.

Varios parámetros de rendimiento fueron significativamente mejores en el grupo de 260FMN frente a 234FMN, 221FMN y 208FMN, mientras que esta diferencia no se observó cuando el grupo de 260FM se comparó con los grupos suplementados con N con reducción de FM (Tabla 2).

nucleótidos

El ROI mejoró en todos los grupos suplementados con N (79.5% 113.3% de aumento frente a 260FM). Con esta prueba hemos podido demostrar que la suplementación con 0.1% de nucleótidos durante 56 días en camarón blanco del Pacífico en condiciones RAS en Vietnam, conduce a un mejor rendimiento, función inmune y ROI, lo que permite el reemplazo de harina de pescado por fuentes de proteína vegetal, sin provocar un impacto negativo en el rendimiento.

Bioiberica

La versión informativa del artículo original está patrocinada por: BIOIBERICA.

Bioiberica

La primera prueba se realizó durante los meses Octubre de 2021 y Febrero de 2022.
La coordinó el departamento de I+D de Bioiberica con la colaboración del Dr. Romi Noviradi, Profesor de la Politeknik Ahli Usaha Perikanan (AUP) y vicepresidente de la Sociedad de Acuicultura de Indonesia.
La segunda prueba se realizó durante los meses Junio y Diciembre del 2022.
La coordinó el departamento de I+D de Bioiberica con la colaboración del Dr. Loc Tran, del ShrimpVet Laboratory, de la Universidad Nong Lam de Ho Chi Minh City, Vietnam.
Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
Sergi Segarra R&D Bioiberica S.A.U., Esplugues de Llobregat, España

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *