En el marco del evento Shrimp Summit Ecuador 2023 organizado por Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y el Aquaculture Stewardship Council (ASC), Guayaquil recibió entre los pasados 12 y 14 de junio la visita de un grupo conformado por quince representantes de empresas minoristas y proveedores de mariscos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, España y Japón.
“Esperamos que a través de esta experiencia los representantes de Norteamérica, Europa y Asia sean testigos de los extraordinarios esfuerzos de la industria y del compromiso de los productores de SSP con prácticas ejemplares, como el cero uso de antibióticos, el impacto neutro en el agua y la trazabilidad completa del producto”, dijo Pamela Nath, directora de SSP.
“Estamos seguros de que esta edición del Shrimp Summit Ecuador será una oportunidad invaluable para destacar el liderazgo de Ecuador como principal productor y exportador de camarones en el mundo”, agregó la directiva.
El encuentro tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer las relaciones comerciales entre los productores de camarón ecuatoriano y los representantes de empresas minoristas y proveedores de mariscos internacionales.
Además, busca destacar los avances y logros alcanzados por la industria ecuatoriana en términos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
El compromiso de los productores locales
En la segunda edición del evento, los visitantes internacionales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las buenas prácticas de la industria camaronera ecuatoriana y el compromiso de los productores locales con los más altos estándares de calidad, responsabilidad social y ambiental, informó la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
La delegación estuvo compuesta por representantes de reconocidas empresas como Sam’s Club, Safeway y Foodbuy, de Estados Unidos; Brakes, de Reino Unido; y Coop, de Japón, entre otros.
En el programa del viaje estuvo la visitar a fincas pertenecientes a SSP y plantas procesadoras, donde los empresarios pudieron ver con sus propios ojos el funcionamiento de la producción responsable en la acuicultura ecuatoriana. Además, el itinerario incluyó el recorrido por una fábrica de alimentos balanceados y un taller informativo.
Durante el taller se realizaron presentaciones a cargo de representantes de la industria camaronera ecuatoriana y de ASC, con el objetivo de mostrar a los invitados internacionales la importancia de la industria ecuatoriana a nivel nacional e internacional, así como las características que distinguen el producto local.
Transformación del futuro de la acuicultura de camarón
Vale recordar que Sustainable Shrimp Partnership es un grupo de empresas líderes ecuatorianas comprometidas con la transformación del futuro de la acuicultura de camarón. Pioneros en Ecuador, los miembros de SSP se han comprometido a lograr y promover productos de la más alta calidad, producidos bajo los estándares sociales y ambientales más exigentes, a través de una mayor colaboración y transparencia.
“Para alcanzar nuestro objetivo hemos elaborado un plan claro y ambicioso que pretende llevar a todo el sector a su siguiente nivel produciremos un producto sano, nutritivo y puro cultivado de forma sostenible. Creamos diferenciación y ofrecemos mejores opciones a los consumidores en los mercados mundiales de productos del mar, aumentando la concienciación sobre las prácticas medioambientales y sociales preferentes de los miembros de la SSP y dando ejemplo a los demás”, aseguran.
Por primera vez en julio 2022, más de 20 representantes de cadenas de supermercados y empresas de food service de América del Norte visitaron las fincas camaroneras y plantas procesadoras de la provincia del Guayas. Tras el exitoso encuentro, este año se realizó la edición 2023 del Shrimp Summit.