PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Impacto de adquisiciones de materias primas a proveedores certificados en la industria de alimentos balanceados

Impacto de adquisiciones de materias primas a proveedores certificados en la industria de alimentos balanceados (Parte 1)

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Por: Ing. Lilia Marin Martinez, QFB. Juan Pablo Zaragoza Gonzalez y Lic. Salvador Gonzalez Paz.

Para asegurar la calidad e inocuidad de los productos que ofrece una organización es necesaria la implementación de controles y estándares que cumplan los requisitos legales y reglamentarios, así como las buenas prácticas de manufactura, involucrando a la propia organización y a sus proveedores.

Debido a la situación global actual afectada por aspectos políticos, económicos, ambientales y sanitarios, se ha generado una disminución de la disponibilidad de las materias primas para la elaboración de alimentos balanceados, ocasionando que se adquieran al proveedor que las tenga disponibles en el momento, haciendo a un lado la importancia de obtenerlas a través de proveedores aprobados, principio básico para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria.

Para asegurar la calidad e inocuidad de los productos que ofrece una organización es necesaria la implementación de controles y estándares que cumplan los requisitos legales y reglamentarios, así como las buenas prácticas de manufactura, no solo de manera interna, sino también hacerlo extensivo a sus proveedores.

Impacto de adquisiciones de materias primas a proveedores certificados en la industria de alimentos balanceados

Hoy, las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos balanceados y comercializadoras deben evaluar, seleccionar y certificar a los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos del comprador o cliente, cambiando la práctica de hacer negocios sobre la base del precio, sino minimizar el costo total con una tendencia a tener un proveedor con una relación a largo plazo de lealtad y confianza.

“La evaluación de proveedores en la certificación de calidad se trata de un aspecto fundamental a lo largo del proceso, la cual dota a las empresas de un certificado de calidad indispensable a la hora de generar confianza y ofrecer en el mercado estándares positivos y un valor añadido de garantía para el usuario que se dispone a consumir un producto determinado.”

Si bien en la mayoría de las ocasiones para las empresas no es posible tener un solo proveedor, lo que sí resulta viable es minimizar el costo total, en cuyo caso la evaluación de proveedores permite obtener información de gran utilidad para la toma de decisiones al momento de comprar productos que tendrán un alto impacto en la calidad final al cliente.

Un método apropiado de evaluación de proveedores debe contemplar la siguiente lista de aspectos fundamentales:

✓ Existencia y características del Sistema de Gestión de la Calidad.

✓ Metodología para resolver reclamos.

✓ Capacidad de producción.

✓ Evaluación de la experiencia pertinente.

✓ Tecnología empleada.

✓ Características del control en proceso.

✓ Desempeño de los proveedores en relación con los competidores.

✓ Cumplimiento con los plazos de entrega acordados.

✓ Velocidad de respuesta.

✓ Precios.

✓ Solidez financiera.

✓ Formación del personal.

✓ Desempeño histórico.

✓ Revisión del desempeño del producto comprado en cuanto a calidad, precio, entrega y repuesta a los problemas.

✓ Facilidad de comunicación.

✓ Características del trato comercial.

✓ Innovación.

Al implementar una certificación de calidad en la evaluación de proveedores, los beneficios externos e internos se multiplican, además de contribuir de manera decidida a mejorar la gestión de costos y riesgos. Te invitamos a profundizar en estos beneficios en la segunda parte de este artículo.

Ing. Lilia Marin Martinez

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.
*Ingeniero Químico, egresada de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por la Universidad T&M.
Se ha desarrollado en Jefaturas y Gerencias de Calidad y Producción en Aceiteras y Empresas de Alimentos Balanceados.
Consultora Internacional y Nacional para Empresas de Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal terrestre y marino y consultora en microscopía de alimentos, entre otros.
CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO), PROTMARIN S.A. de C.V. y de Marín Consultores Analíticos.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *