Después de tres años de inactividad, vuelve La ExpoFeria Binacional Acuícola Perú–Ecuador, que celebrará su sexta edición el próximo miércoles 30 de agosto en La Balsa, en Cajamarca. El evento, que tiene el objetivo de conseguir la integración de las poblaciones fronterizas de los países participantes, se dejó de organizar hace tres años debido a la pandemia de COVID-19 que afectó a los encuentros sociales y a la economía. En esta nueva edición del encuentro, más de 100 productores provenientes de ambos países comercializarán una diversidad de especies, además de productos agrícolas y agroindustriales.
La Feria fue creada por Perú y Ecuador en el marco del Tratado de Paz entre ambas naciones. El puente internacional La Balsa está ubicado en la provincia fronteriza de San Ignacio, en Cajamarca, Perú, y fue elegido por las autoridades del país por ser un sitio neutral.
Según explicó Herman Bueno Cabrera, titular de la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional (GoRe) de Cajamarca, participarán “50 stands por cada país, y se instalarán en el puente internacional La Balsa”. El directivo comentó a la Agencia Andina de Perú que en esta sexta edición de la ExpoFeria Binacional estarán presentes productores de Zumba y Zamora Chinchipe, del lado ecuatoriano, y las provincias de San Ignacio, Jaén, Chota, Cutervo y Cajamarca, por Perú.
El evento, que tiene el objetivo de conseguir la integración de las poblaciones fronterizas de los dos países participantes, se dejó de organizar hace tres años debido a la pandemia de COVID-19 que afectó a los encuentros sociales y a la economía. Las autoridades peruanas, además, esperan que la Feria promueva el trabajo de los productores acuícolas y agrícolas de la provincia de San Ignacio.
La organización del certamen se alterna cada año, estando a cargo Perú durante un año y Ecuador en el siguiente. Los costos de la logística para la participación de los productores los asume cada país y las coordinaciones se realizan a través de la Cancillería y el Gobierno regional, señaló el funcionario.
Colaboración entre productores
La provincia fronteriza peruana de San Ignacio produce paiche (Arapaima gigas, también conocido como pirarucú, piraurucú o arapaima), además de otras especies, en el Centro Piscícola La Balsa. Por su parte, según detalló el titular de la Dirección Regional de la Producción, Ecuador también ha alcanzado un gran desarrollo de su producción acuícola, por lo que sus productores buscan de aprovechar las competencias del lado peruano para dar mayor impulso a la actividad.
Zona franca
Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.
Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.
Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.