El Foro Mundial del Camarón (GSF, por las siglas en inglés de Global Shrimp Forum), celebrado hace muy pocos días en Utrecht (Países Bajos), sirvió de marco para la reunión de un grupo de más de 20 productores que se han unido con la intención de crear el Global Shrimp Council (Consejo Mundial del Camarón). El objetivo general del nuevo organismo será el de promover el crecimiento del consumo de la especie en todo el mundo, proporcionando información significativa sobre el sector. Los miembros del grupo de trabajo decidieron que antes de fin de año se organizará una reunión de seguimiento con el objetivo de establecer la entidad en 2024.
Ecuador, México, India, Vietnam e Indonesia son algunos de los países de los que provienen los productores unidos en torno al proyecto, del que son líderes Gabriel Luna, titular de Glunashrimp, y David Castro, director General de Manta Bay. Fueron ellos quienes se pusieron en contacto con la junta del GSF para proponer la celebración del encuentro en el transcurso del Global Shrimp Council 2023. El presidente de la Fundación, Chris Ninnes, facilitó la reunión.
Tras el encuentro, Castro comentó que “el Consejo Mundial del Camarón es una iniciativa que tiene la intención de armonizar los intereses de los participantes en esta importante industria a través de una visión sistémica. Uno de estos intereses es dar a conocer al consumidor mundial los beneficios de consumir las mejores fuentes de proteínas producidas de forma sostenible, como el camarón. Esta especie ofrece una proteína sabrosa, sana y nutritiva, accesible, fácil de preparar, con bajas emisiones de carbono en su producción y un consumo mínimo de agua dulce. Estoy deseando ver el resultado de nuestros debates y hacia dónde podría llevar esto a la industria”.
Ventajas y condiciones de ser acogidos y gestionados por el NFI
El consenso respecto de la necesidad de crear el organismo mundial fue amplio entre los productores, quienes también estuvieron de acuerdo en que la organización debe estar impulsada por los productores y en que el Consejo debe tener una influencia verdaderamente global, y no solo en los Estados Unidos (EE.UU.).
Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.
Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.
Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.