PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
La Universidad de Las Palmas acoge el evento de cierre del Plan Nacional de Consolidación del Cultivo de Seriola en España

La Universidad de Las Palmas acoge el evento de cierre del Plan Nacional de Consolidación del Cultivo de Seriola en España

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El Edificio Polivalente I del Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá los próximos días 5 y 6 de octubre el evento de cierre del Plan Nacional de Consolidación del Cultivo de Seriola (Seriola dumerili), PLANASER 2.0. La iniciativa se ha propuesto consolidar la cría de esta especie en España y posicionar al país como referencia, abordando aspectos cruciales para su éxito, como reproducción, zootecnia larvaria, nutrición, aspectos sanitarios y bienestar animal.

El evento, que es organizado por un consorcio de instituciones líderes en investigación acuícola, reunirá a los socios del proyecto PLANASER 2.0, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, las universidades Politécnica de Valencia (UPV) y de Cádiz (UCA), y el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAqua), además de la propia ULPGC.

A lo largo de dos días intensivos, los investigadores participantes presentarán los resultados finales de PLANASER 2.0, que ha abordado una amplia gama de aspectos cruciales para consolidar el cultivo de la seriola, incluyendo reproducción, zootecnia larvaria, nutrición, los aspectos sanitarios y el bienestar animal. A su vez, se presentarán las pruebas de validación realizadas entre los socios del proyecto y las empresas colaboradoras.

Este evento final de PLANASER 2.0 promete ser un hito trascendental en la historia de la acuicultura en España, reuniendo a los principales actores del sector y sentando las bases para un futuro prometedor y sostenible en el cultivo de seriola.

La Universidad de Las Palmas acoge el evento de cierre del Plan Nacional de Consolidación del Cultivo de Seriola en España

Una cata para comparar la carne cultivada y la procedente de la pesca

Durante el evento que convertirá al Campus de Tafira en el epicentro de la innovación acuícola en el campo del cultivo de seriola (o medregal), y entre otras cosas, tendrá lugar una sesión de cata o análisis sensorial que permitirá evaluar y comparar las características organolépticas de la carne de esta especie cultivada frente a la seriola procedente de pesca extractiva, lo que proporcionará información valiosa sobre la calidad y potencial culinario de la misma.

Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.

Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.

Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *