PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Investigadoras españolas participan en un estudio para el desarrollo de alimentos funcionales formulados con algas

Investigadoras españolas participan en un estudio para el desarrollo de alimentos funcionales formulados con algas

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Investigadoras de las españolas Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola (UL) y del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla (US), han realizado un estudio con el fin de utilizar la proteína presente en algas denominada ficocianina como alternativa vegetal para conseguir emulsiones más saludables y de mayor estabilidad en productos alimentarios. Estudios anteriores ya habían demostrado la propiedad estabilizante de esta proteína presente en algas, pero no se habían conseguido resultados óptimos hasta el momento.

El trabajo se titula “Microfluidization and characterization of phycocyanin-based emulsions stabilised using a fumed silica” y fue publicado en la revista LWT- Food Science and Technology, ha propuesto una nueva formulación que podría aportar novedades a la forma en la que se desarrollan y fabrican alimentos ofreciendo alternativas más saludables y sostenibles en el mercado.

El estudio está firmado por Patricia Tello, Rosa Sánchez, Luis A. Trujillo-Cayado, Goran Vladisavljevic y Jenifer Santos, quien es Ramón y Cajal de la Universidad Loyola.

Al abordar este estudio, las investigadoras ya conocían que la proteína presente en las algas ya se utilizaba como alternativa vegetal para estabilizar productos alimenticios, sin embargo, su uso ha sido muy limitado por la degradación que esta sufre con el tiempo. Por ello la solución propuesta ha sido desarrollar nanoemulsiones estables usando ficocianina como estabilizante primario y emulsionante, junto con la pectina como espesante.

Se examinó la influencia de la concentración de la pectina en las propiedades y la estabilidad de las nanoemulsiones sentando así las bases para futuros estudios sobre emulsiones a base de ficocianina y su estabilidad, y proponiendo así una nueva técnica para utilizar en las emulsiones productos naturales y beneficiosos para la salud.

Aplicaciones potenciales

La ficocianina ha sido utilizada en diversas industrias debido a sus propiedades antioxidantes, pero su facilidad para degradarse en poco tiempo ha requerido en este estudio la combinación con un polisacárido utilizado habitualmente como espesante, la pectina.

Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.

Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.

Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *