La Cámara Nacional de Acuacultura es una de sus miembros
Miembros de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), que representa el 75% de la oferta exportable no petrolera y no minera -entre ella, la camaronera- del país, se reunieron con la ministra de Producción y Comercio Exterior, Sonsoles García, para profundizar los temas planteados en una propuesta presentada previamente al Gobierno del presidente Daniel Noboa. Según aseguró José Antonio Camposano, titular de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), integrante de Cordex, “seguridad y reducción de costos, fueron los dos ejes de la conversación con la ministra”, además “nuestras observaciones a la reforma tributaria planteada por el Ejecutivo”.
La propuesta que Cordex elevó al Gobierno ecuatoriano su propuesta de agenda para el sector. “Ecuador requiere que el gobierno concentre sus esfuerzos en lo prioritario: seguridad y competitividad con una estrategia clara y acciones contundentes”, aseguraron en un comunicado.
Desde Cordex aseguraron que sus integrantes buscarán los espacios de diálogo con el Gobierno, con el propósito de implementar las iniciativas propuestas y continuar impulsando un entorno favorable para la generación de empleo, el desarrollo económico y los negocios en Ecuador.
Cordex, que agrupa a más de 700 empresas, generó el pasado año 2022 más de USD 13,000 millones para su país. En conjunto, esas compañías generan en conjunto alrededor de 900 mil empleos directos.

Fortalecimiento de las fuerzas y medidas compensatorias
En nombre de los exportadores, Cordex propuso al presidente ecuatoriano sus prioridades, que, para el área de Seguridad, pasan por la necesidad del fortalecimiento de sus fuerzas y la prevención del crimen. Para ello piden incrementar la capacitación, equipamiento y recursos para la policía y otras fuerzas de seguridad, así como impulsar trabajos de inteligencia y de prevención del delito.
Además, demandan la reforma a la Ley de Armas de modo que permita incorporar el uso de armas de largo alcance a la seguridad privada para hacer frente a las bandas narcodelictivas.
Como medidas compensatorias, Cordex exige la doble deducibilidad de los gastos del sector privado en materia de seguridad. Como financiamiento de la modernización, en tanto, aseguran que “el Gobierno debe instalar y financiar la operación total de los equipos de inspección no intrusivas (escáneres) que se colocarán en los diferentes puertos del país sin trasladar estos costos a los sectores productivos de exportación”.
Finalmente demandan la restauración de la reputación del país a nivel internacional. Según los miembros de Cordex, “es imperativo evitar la asociación de las exportaciones del país con actividades transnacionales perjudiciales, como el crimen organizado y el tráfico de drogas”. Para ellos, “es crucial desvincular las exportaciones de Ecuador de tales actividades para preservar su imagen a nivel internacional”.

Respaldo a la colaboración público-privada
Este contenido está disponible para suscriptores de Panorama Acuícola.
Si estás suscrito a un plan de suscripción ingresa al sistema con tu usuario y contraseña.
Si aún no has contratado ningún plan te invitamos a suscribirte y disfrutar de todo el contenido de nuestra plataforma.