PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Aditivos promotores de la salud añadidos en microdietas inertes para postlarvas de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei): efectos sobre crecimiento, supervivencia y salud

Aditivos promotores de la salud añadidos en microdietas inertes para postlarvas de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei): efectos sobre crecimiento, supervivencia y salud

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
BAF_INT_SUP

Existen pruebas de que los aditivos dietéticos pueden estimular el sistema inmunitario del camarón, pero pocos estudios se han centrado en las fases iniciales de su desarrollo. Los hallazgos sugieren que las dietas adaptadas, que incluyen aditivos promotores de la salud, contribuyen a resolver algunos de los problemas de larvicultura y al éxito de la cría del camarón blanco del Pacífico a largo plazo, incidiendo en la posterior producción de juveniles y adultos de alta calidad.

El camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) es actualmente la especie más representativa de la acuicultura, representando el 4.7% de la producción mundial en 2020. Para satisfacer la demanda del mercado, la producción de larvas y postlarvas (PL) de camarón blanco en criaderos ha aumentado de forma intensiva.

Sin embargo, los problemas en la larvicultura pueden tener un enorme impacto en el rendimiento del camarón a largo plazo, afectando la posterior producción de juveniles y adultos de alta calidad.

Las fases iniciales de desarrollo se asocian, con frecuencia, a un crecimiento subóptimo, una elevada dispersión de tamaños y una baja supervivencia debida al canibalismo y a una menor resistencia a patógenos oportunistas.

Aditivos promotores de la salud añadidos en microdietas inertes para postlarvas de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei): efectos sobre crecimiento, supervivencia y salud

Esto último, debido la gran dependencia de condiciones zootécnicas y nutrición óptimas, ya que los camarones carecen de una respuesta inmunitaria adaptativa y dependen exclusivamente de su sistema inmunitario innato para mantener un buen estado de salud y evitar brotes patógenos, lo que puede acarrear consecuencias desastrosas para la producción e importantes pérdidas económicas.

Las soluciones nutricionales innovadoras, que potencien el desarrollo y la resistencia al estrés y a los factores patógenos durante estas fases críticas, y mejoren la calidad del camarón en las fases posteriores de la producción, tienen un enorme potencial para reforzar el éxito de la cría de camarones.

En tal sentido, se presentan los resultados de un estudio destinado a evaluar los efectos de algunos nutrientes/aditivos promotores de la salud (vitaminas C y E, β-glucanos, taurina y metionina), añadidos en microdietas inertes, sobre el rendimiento del crecimiento y el estado de salud de postlarvas de camarón blanco del Pacífico.

Materiales y métodos

Se evaluaron cuatro microdietas experimentales por triplicado. Se formuló una dieta de control positivo (CP) para satisfacer las necesidades nutricionales de las postlarvas de P. vannamei, con un contenido de 515 g.kg-1 de mezcla de proteínas marinas patentada por SPAROS, 160 g.kg-1 de mezcla de proteínas vegetales patentada por SPAROS, 103 g.kg-1 de hidrolizado de proteínas de pescado, 19 g.kg-1 de aceite de pescado, 28 g.kg-1 de fosfolípidos marinos y 57 g.kg-1 de premezcla de vitaminas y minerales patentada por SPAROS.

En los tratamientos restantes, se emplearon tres variantes experimentales basadas en el CP, que se diferenciaron únicamente en la formulación de los ingredientes en los siguientes aspectos:

(1) disminuyendo los niveles de inclusión de la premezcla de vitaminas y minerales en 7 g.kg-1 para reducir los contenidos de vitamina C y E en la dieta control negativa (CN);

(2) con suplemento 5 g.kg-1 de taurina y 10 g.kg-1 de metionina para aumentar los niveles de ambas moléculas en la dieta T + M; y

(3) la dieta CP con suplemento de 1 g.kg-1 de β-(1, 3)/(1,6)-glucanos (BG) de Saccharomyces cerevisiae.

Las postlarvas de camarón blanco del Pacífico (PL16), procedentes de Blue Genetics (La Paz, México), se criaron durante 18 días en las instalaciones de Riasearch Lda (Murtosa, Portugal). Se distribuyeron de forma aleatoria en 12 tanques de aproximadamente 50 L que formaban parte de un sistema de recirculación de agua clara. Cada tanque contaba con 200 individuos con un peso húmedo medio de 9 mg.

Para los biomarcadores relacionados con el estrés oxidativo y la inmunidad, la preparación de las muestras consistió en un total de 40 postlarvas de camarón entero de cada tanque, muestreadas al final del ensayo, las cuales se pesaron y homogeneizaron en grupos cuádruples de 10 individuos, para luego determinar las actividades de catalasa (CAT), peroxidación lipídica (LPO) y glutatión total (tGSH), así como el contenido total de proteínas.

Resultados

Crecimiento

No se observaron diferencias significativas en el rendimiento del crecimiento y la supervivencia entre los tratamientos dietéticos. El peso húmedo final se situó en torno a los 100 mg, la tasa de crecimiento relativa (RGR, por sus siglas en inglés) en valores del 15%.día-1, el factor de conversión alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés) se aproximó a 1 y la supervivencia osciló entre el 86% y el 88% para todos los tratamientos (Tabla 1).

Aditivos promotores de la salud añadidos en microdietas inertes para postlarvas de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei): efectos sobre crecimiento, supervivencia y salud

Biomarcadores relacionados con estrés oxidativo y estado inmunitario

En cuanto a los parámetros de estrés oxidativo medidos, los niveles de CAT fueron similares, sin que se detectaran diferencias significativas entre los tratamientos. Los niveles de LPO fueron significativamente más bajos en las PL alimentadas con el tratamiento dietético BG que en las alimentadas con la dieta CP, sin diferencias significativas entre los tratamientos restantes.

Los niveles de tGSH fueron significativamente más altos en las PL alimentadas con el tratamiento BG que en sus homólogos alimentados con la dieta CN, sin diferencias significativas entre los tratamientos restantes. En cuanto a la condición inmunitaria, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos respecto a los parámetros medidos (Tabla 2).

Aditivos promotores de la salud añadidos en microdietas inertes para postlarvas de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei): efectos sobre crecimiento, supervivencia y salud

Análisis de la expresión génica

La expresión relativa normalizada del ácido ribonucleico mensajero (ARNm), del gen PvHm117 de la crustina P, disminuyó significativamente en las PL alimentadas con la dieta CN en comparación con los alimentados con los tratamientos dietéticos T + M y BG.

Del mismo modo, el nivel de expresión del ARNm de la penaeidina-3a disminuyó significativamente en las PL alimentadas con la dieta CN en comparación con sus homólogos alimentados con los tratamientos dietéticos CP y BG.

Los transcritos de hemocianina aumentaron significativamente en las PL alimentadas con la dieta CN en comparación con las alimentadas con el tratamiento dietético T + M. En cuanto a la expresión relativa normalizada, del ARNm de los genes restantes, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos.

Discusión

En general, los cambios de formulación en las dietas no comprometieron su adecuación, ya que se alcanzaron buenos resultados de crecimiento y supervivencia, en todos los tratamientos experimentales, revelando también que se mantuvieron buenas condiciones zootécnicas durante el ensayo.

Los resultados de crecimiento fueron similares a los reportados por Wang et al. (2017) cuando se emplearon distintos niveles de harina de Schizochytrium y como reemplazo del aceite de pescado en dietas prácticas para PL de camarón blanco, pero los resultados de supervivencia fueron considerablemente inferiores en esos estudios (40.3 – 44.5% y 42.7 – 45.6%, respectivamente) en comparación con los obtenidos en este ensayo.

“El aumento de los niveles de suplemento de vitamina C y E en el tratamiento dietético CP no produjo ningún cambio, en el rendimiento del crecimiento y la supervivencia, en comparación con el CN, sugiriendo que los niveles de estas vitaminas, presentes en la dieta CN, seguían permitiendo a las postlarvas de camarón mantener un desarrollo adecuado.”

Al igual que otras vitaminas, la vitamina C y E son nutrientes esenciales, ya que los organismos son incapaces de sintetizar cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades fisiológicas, y un suministro deficiente en la dieta a menudo resulta en un crecimiento deficiente, posiblemente conduciendo a problemas de salud graves e incluso comprometiendo la supervivencia (Dawood et al., 2018; Nutrient Requirements of Fish and Shrimp & National Academy Press, 2011).

“Además, en este estudio no se verificaron cambios, en los niveles de actividad entre la mayoría de los parámetros inmunes y antioxidantes medidos, al aumentar los niveles de estas vitaminas en las dietas.”

Las dietas inertes con niveles adecuados de vitaminas C y E pueden ser vitales durante las fases críticas de la producción, especialmente en granjas donde se emplea un sistema de vivero (paso intermedio entre la fase de PL temprana y la fase de crecimiento), en el que las PL se mantienen a densidades de población extremadamente altas que pueden inducir estrés y vulnerabilidad a patógenos oportunistas (Mishra, et al., 2008).

Los niveles de peroxidación lipídica disminuyeron significativamente en las PL alimentadas con el tratamiento dietético BG, en comparación con los alimentados con la dieta CP, lo cual sugiere que los β-glucanos mejoraron los mecanismos antioxidantes de los organismos.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que, aunque no se observaron mejoras en los rendimientos de crecimiento y supervivencia al final del período experimental, todos los aditivos dietéticos probados tienen el potencial de añadir valor a las microdietas inertes para PL .

Los beneficios para la capacidad antioxidante y la robustez de las PL fueron más claros cuando los niveles, de vitamina C y E, fueron superiores a los incorporados en la CN, similares a los usados en la CP. Sin embargo, la dieta de control puede considerarse una opción de primera calidad, y cabe esperar que los efectos positivos proporcionados por estos suplementos aumenten cuando se incorporen a alternativas más económicas.

Entre los aditivos ensayados, la adición de β-glucanos en las dietas, parece ser la más prometedora, ya que redujo la peroxidación lipídica en la PL de camarón, incluso cuando se comparó con una dieta control de alta calidad.

En comparación con la CN, la interacción entre la adición de β-glucanos y niveles más altos de vitaminas C y E también parece beneficiosa para la capacidad antioxidante de la PL de camarón blanco del Pacífico.

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “HEALTH-PROMOTING ADDITIVES SUPPLEMENTED IN INERT MICRODIETS FOR WHITELEG SHRIMP (PENAEUS VANNAMEI) POST-LARVAE: EFFECTS ON GROWTH, SURVIVAL, AND HEALTH STATUS” escrito por ANDRÉ BARRETO – Riasearch Lda, CIIMAR, ICBAS-UP, DIOGO PEIXOTO – CIIMAR, ICBAS-UP, CARLOS FAJARDO – CIIMAR, Universidad de Cádiz, WILSON PINTO – Sparos Lda.
La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en FEBRERO de 2023 en ANIMALS. Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi.org/10.3390/ani13040726

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *