PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
El sector pesquero y acuícola mantiene su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos y marca como objetivo de sus reivindicaciones las próximas elecciones europeas

El sector pesquero y acuícola mantiene su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos y marca como objetivo de sus reivindicaciones las próximas elecciones europeas

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Redactado por el Equipo de Redacción de Panorama Acuícola Magazine

La pesca cree que el próximo ejecutivo europeo debe decidir qué valor quiere dar a su sector primario y a la soberanía alimentaria de sus ciudadanos. Reforzará sus peticiones ante el Gobierno español porque, como país líder pesquero de la Unión Europea, debe hacer valer y defender los intereses de su sector primario, sentirse orgulloso de él y no frustrar a las nuevas generaciones de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar

El sector pesquero, acuícola y de comercio especializado en alimentación español, que ya expresó su solidaridad con agricultores y ganaderos desde el inicio de sus movilizaciones, manifiesta mantener este apoyo de manera “inquebrantable” y deja en manos de las asociaciones y agrupaciones que integran los distintos órganos representativos del sector, la capacidad de acometer acciones apelando a la responsabilidad y a la no vulneración de los derechos de los ciudadanos.

El sector, que ha mantenido intensas reuniones durante las últimas 48 horas, ha tomado esta decisión teniendo en cuenta la diversidad de pesquerías y realidades de su cadena de valor.

Además, ha acordado por unanimidad fortalecer los esfuerzos de su reivindicación de cara a las elecciones europeas del 9 de junio ya que, a su juicio, el próximo ejecutivo europeo deberá dilucidar “de una vez por todas” qué tipo de sector primario quiere y qué valor quiere otorgarle frente al resto del mercado y, en consecuencia, a la soberanía alimentaria de los ciudadanos del Viejo Continente.

El sector ha manifestado que ante estas elecciones reforzará sus peticiones al Gobierno español porque, a su juicio y como país líder pesquero de la Unión Europea (UE), debe hacer valer y defender los intereses de su industria primaria española, sentirse orgullosa de ella y no frustrar a toda una nueva generación de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar.

Sobre este particular, el sector, desde la extracción y la producción acuícola hasta la comercialización, manifiesta que la UE, y en particular la Comisión Europea (CE), está muy lejos de la realidad, primando en sus políticas el componente medioambiental “de manera obsesiva”, lo que ha provocado, apunta, unos niveles de control y burocracia administrativa asfixiantes que comprometen “seriamente” la viabilidad de las empresas.

Cabe recordar que el sector pesquero español cuenta con más de 8,500 buques, genera 31,000 empleos directos y 150,000 indirectos y factura en primera venta 2,000 millones de euros. Por su parte, la cosecha de acuicultura en España fue de 326,520 toneladas con un valor en primera venta de 760.7 millones de euros y los 6,200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados agrupados en FEDEPESCA emplean a más de 23,000 personas.

Peticiones de la cadena de valor de la pesca

La pesca, la acuicultura y el comercio especializado de alimentación solicitan que la UE cambie el rumbo de sus políticas, en particular de la Política Pesquera Común (PPC) y de la política medioambiental, y que tenga en cuenta el impacto socioeconómico derivado de la adopción de sus normas para buscar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.

Igualmente, demandan que se simplifique el marco legal y se reduzcan las cargas administrativas innecesarias, tanto europeas, como nacionales y autonómicas, y que los productos procedentes de las importaciones cumplan con los mismos requisitos que la producción comunitaria. Por su parte, frente a la baja del consumo, el sector pide mayor inversión en campañas de promoción, así como la eliminación del IVA en los productos pesqueros.

Por último, solicitan, tanto a España como a Europa, reflexionar y dar un giro a sus percepciones sobre sus sectores primarios de los que a su juicio debe sentirse orgullosa. Así, según manifiesta el sector, no se debe olvidar su carácter esencial y estratégico, tal como fue declarado durante la pandemia, al producir y hacer llegar de manera eficiente y sostenible a la población la proteína animal más saludable y con menor impacto de huella de carbono e hídrica.

A este respecto, recuerda que las capturas pesqueras de nuestro país originan cerca de 10 millones de raciones de pescado saludables al día y más de 3,700 millones de comidas al año, que representan el 25% de la UE.

El sector también recuerda que es parte de la historia, la cultura, la tradición y la gastronomía nacionales, su capacidad de fijación población en zonas costeras y rurales y que, en calidad de “guardianes del mar”, es el más interesado en preservar los ecosistemas de los que depende su actividad. A este respecto, subraya que la gran mayoría de las poblaciones del Atlántico Nordeste se encuentra en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), tras la reducción un 50% de la presión pesquera en los últimos 13 años y que, según la CE y el Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM), más del 99% de los desembarcos de poblaciones gestionadas por la UE se pescaron de forma sostenible.

Sobre APROMAR

Apromar

APROMAR es la Asociación Empresarial de Acuicultura de España. Somos una organización de carácter profesional, voluntaria, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Estamos asimismo reconocidos por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 1986 como Organización de Productores (OPP-30) a efectos nacionales y de la Unión Europea. APROMAR somos miembros de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), participamos en la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y estamos reconocidos como Asociación Exportadora por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para conocer más, visita www.apromar.es

Sobre CEPESCA

cepesca

Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 41 asociaciones de armadores con 867 buques de pesca tanto de bajura como de altura, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 199.409 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es

Sobre FEDEPESCA

Fedepesca

FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad alimentaria. Para conocer más, visita www.fedepesca.org

Sobre FNCP

El sector pesquero y acuícola mantiene su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos y marca como objetivo de sus reivindicaciones las próximas elecciones europeas

La FNCP está compuesta por 200 Cofradías de Pescadores y 22 Federaciones provinciales y autonómicas. Representamos a 20,000 pescadores de los cuales cerca de 8,000 son propietarios de embarcación. Entre sus objetivos destacamos: Coordinar, gestionar y representar los intereses socioeconómicos de todas las Cofradías. Canalizar cuantas acciones, proyectos o programas realice la Administración y afecte a los intereses socioeconómicos del sector pesquero. Contribuir al mejor desarrollo del sistema socioeconómico, para el logro de la adecuación de las actividades pesqueras a las exigencias de los tiempos actuales. Impulsar la modernización del proceso comercial que garantice la rentabilidad del esfuerzo pesquero. Promover las actividades de formación de los profesionales de la mar, especialmente para mejorar las condiciones de los trabajadores. Para conocer más, visita www.fncp.eu

Para más información: Raquel López raquel@bdicomunica.com, 646088471; Lola Sánchez-Manjavacas lola@bdicomunica.com, 669498812 y Eugenio Sanz eugenio@bdicomunica.com, 609593417.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *