PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Importancia de la calidad en el transporte

Importancia de la calidad en el transporte

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Por: Lilia Marín*, Ariana Vázquez y Salvador González Paz

En la industria del transporte, la precisión y contar con procesos organizacionales más flexibles, se vuelve un factor indispensable y de valor agregado: implementar controles 24/7 en las temperaturas y humedad de las mercancías, marcar rutas establecidas, ejecutar fumigaciones y limpiezas de unidades de acuerdo al producto que transporta, colocación de sellos de seguridad, controles de niveles internos y/o pesos, revisiones y validaciones en puntos fronterizos para la importación de mercancías.

Con esta serie de acciones se prevén riesgos no localizados, los factores mencionados impactan directamente en la calidad de nuestros productos. La implementación de herramientas tecnológicas en los procesos logísticos es un factor relevante; con ello, se genera información cuantitativa, la cual es analizada para evaluar si los controles actuales en la operación son suficientes, y detectar áreas de oportunidad.

Ante un panorama tan cambiante, el tener el control absoluto de los procesos, genera una correcta gestión en la cadena de suministros, con el propósito de ser eficientes en la calidad de la logística. La garantía de calidad es prioridad en todos los productos, más aún, tratándose de materias primas.

“Antes de embarcarse, el producto es tratado con antioxidantes que previenen el proceso de oxidación (rancidez), el cual ocurre debido a la exposición al aire, el calor o la luz, con esto garantizamos durabilidad, estabilidad y haciendo que el producto mantenga su color, olor y sabor característico.”

Este proceso ayuda a una mejor preservación de todas las materias primas. Primero, el producto arriba con las autoridades de sanidad, las cuales se encargan de validar que el producto embarcado cumpla con las especificaciones indicadas en el certificado proporcionado por el proveedor, además de descartar cualquier presencia de plaga viva o muerta, haciendo que el producto sea de calidad.

Cuando el producto llega a su destino, este debe ser inspeccionado por el departamento de Aseguramiento de Calidad, validando primero que el peso reportado por el proveedor sea el correcto, inspeccionando que todas las compuertas del transporte estén completamente cerradas y con su sello colocado verificando que sean los mismos reportados por el proveedor y agentes aduanales.

“Una vez validado lo anterior, se debe realizar una serie de análisis, organolépticos, físicos, químicos, bacteriológicos y microscópicos para garantizar que el producto sea el adecuado para su manipulación.”

El correcto uso y liberación de las materias prima son de vital importancia, ya que, constituyen la base de cualquier proceso industrial o de producción y el punto de partida de una cadena productiva.

Es tal su relevancia que, sin materias primas no podríamos transformar ningún bien y, por tanto, no podríamos convertirlos en bienes de consumo, ya sea dirigido a los animales o al consumo humano.

Derivado del cambio climático, se presentan nuevas especies en infestaciones con mutaciones para sobre ponerse a los procesos actuales, por ello es necesario el cambio constante en los planes de acción.

Lilia Marín

Ingeniero Químico, egresada de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por la Universidad T&M.
Se ha desarrollado en Jefaturas y Gerencias de Calidad y Producción en Aceiteras y Empresas de Alimentos Balanceados.
Consultora Internacional y Nacional para Empresas de Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal terrestre y marino y consultora en microscopia de alimentos, entre otros.
CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y PROTMARIN S.A. de C.V. y de Marín Consultores Analíticos

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *