Panorama Acuícola informa:
El Ministerio de la Producción (Produce) peruano relanzó hace pocos días Ada Perú, la aplicación diseñada por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) para potenciar el sector acuícola. Con ella, sus usuarios pueden descubrir fácilmente centros de producción acuícola, proveedores de bienes y servicios, así como centros de comercialización. Además, ofrece la posibilidad de acceder a datos actualizados sobre el sector y a valiosos planes de negocio.
La aplicación fue diseñada inicialmente para fortalecer el desarrollo acuícola de concha de abanico, brindando información de recursos hidrobiológicos y material de consulta para emprendimientos e investigadores. Posteriormente fue ampliándose a otras especies.
Actualmente, la aplicación para el Desarrollo de la Acuicultura (ADA) brinda información sobre de especies priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola como la trucha arcoíris, concha de abanico, tilapia, algas, langostino, paiche, paco, lenguado, camarón gigante de Malasia, gamitana, sábalo y boquichico.
Toda la información necesaria
Con ADA, el Gobierno peruano busca fomentar el desarrollo y la inversión en la acuicultura del país. La herramienta, que puede ser descargada desde la plataforma Play, permite descubrir fácilmente centros de producción acuícola, proveedores de bienes y servicios, así como centros de comercialización.
Hoy por hoy, la aplicación elaborada por el Instituto Tecnológico de la Producción permite a los acuicultores y emprendedores de la cadena productiva acuícola obtener información de los centros de producción, proveedores de semilla, servicios de transporte, servicios de asistencia técnica, plantas de procesamiento, laboratorios y centros de comercialización, entre otros, siendo una base de datos referente para potenciar la reactivación económica.
ADA Perú también expone planes de negocio como material de referencia para emprender o fortalecer negocios. Además, brinda información sobre de especies como la trucha arcoíris, concha de abanico, tilapia, algas, langostino, paiche, paco, lenguado, camarón gigante de Malasia, gamitana, sábalo y boquichico.
Financiación de investigaciones peruanas con más de PEN 400 mil
Por otra parte, el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) lanzó el concurso “Proyectos de Investigación, desarrollo e innovación- I+D+i con la participación internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, (CDTI EPE) de España 2024”. Las propuestas serán recibidas hasta el próximo 7 de mayo y los proyectos seleccionados obtendrán un monto máximo de cofinanciamiento de PEN 427 mil.
El objetivo general de este concurso es promover una colaboración efectiva entre empresas peruanas y empresas españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
ProCiencia informó de que las propuestas que se presenten en este concurso deben estar alineadas a alguno de los siguientes sectores: acuicultura y pesca; agricultura, agroindustria y agroexportación; forestal, maderable y manufactura; fibras, textiles y confecciones.
También deberán enfocarse en otras prioridades como minería, metalurgia y metalmecánica; turismo y artesanía; seguridad, educación; salud y nutrición; recursos hídricos; energía; cambio climático y desastres naturales; biotecnología, biomedicina y farmacia; tecnologías de la información, de las telecomunicaciones y del conocimiento y nuevos materiales y nanotecnología.
La entidad solicitante será una empresa peruana, pequeña, mediana o grande, legalmente constituida conforme a ley en el Perú. En tanto, informaron, el plazo de ejecución será de 36 meses. Los interesados deberán registrar su postulación a través de la página web de ProCiencia.
Es importante destacar que la publicación y comunicación de proyectos aprobados (Financiación y Certificación Iberoeka) será a partir del lunes 02 de diciembre de 2024.
El CDTI y el Concytec, a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados -ProCiencia invitan a presentar propuestas de proyectos en el marco de la “Undécima Convocatoria/Llamada de Colaboración Tecnológica Empresarial Perú España”.