PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Se Inauguró AquaSur 2024

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

Durante la mañana de hoy martes 19 de marzo, en la ciudad de Puerto Montt, diversas autoridades sectoriales y gremiales, embajadores, empresarios y representantes de pueblos originarios, entre otros, asistieron a la inauguración oficial de la Feria Internacional AquaSur 2024.

Según palabras de Francisco Sotomayor, el gerente general de la compañía organizadora, FISA, la nueva versión del evento acuícola tiene más de 480 expositores, “están representadas unas 1,800 marcas y se esperan más de 20,000 asistentes, convirtiendo a esta feria en la más importante del hemisferio sur y la segunda de su tipo a nivel mundial”.

En la oportunidad, también hablaron ante el público los embajadores de Brasil y Estados Unidos, así como el subsecretario de Pesca de Noruega, Even Tronstad Sagebakken, quienes destacaron la relevancia de la acuicultura como proveedor de proteínas sanas para la población mundial.

Antes del corte de cinta, también hizo uso de la palabra el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Julio Salas, quien manifestó el interés del Estado por el desarrollo de la acuicultura, pero “siempre y cuando sea sostenible”.

A continuación, todas las autoridades subieron al escenario para efectuar el tradicional corte de cinta que dio por inaugurado oficialmente el evento.

Firman inédito acuerdo para la reducción en el consumo de antibióticos en acuicultura

Durante la realización de la ceremonia de inauguración de AquaSur, el director nacional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), José Guajardo; y el director del Proyecto Yelcho, David Farcas, subieron al escenario para oficializar la firma de un acuerdo que permitirá explorar nuevas alternativas para el desarrollo de vacunas contra patógenos que afecten la producción de peces y, de esta forma, disminuir el consumo de antibióticos.

De acuerdo con lo expresado por Farcas, esta asociación pública-privada es inédita ya que, por primera vez, están trabajando conjuntamente representantes del regulador, farmacéuticas y productores acuícolas. “Los objetivos son variados, pero se espera que este trabajo permita a la principal actividad acuícola de Chile, la salmonicultura, contar con nuevas alternativas eficiencias y eficaces. Acá todos estamos trabajando en torno a la disminución en el consumo de antibióticos”, expresó el director del Proyecto Yelcho.

Si bien Guajardo reconoció que tiene poca experiencia respecto de temas sanitarios en la industria del salmón, aseveró que esta “importante alianza público-privada se basará en los principios de Una Salud, de la ONU, por lo que esperamos lograr buenos resultados en términos de disminuir los consumos de antibióticos en peces y durante su producción”.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *