Panorama Acuícola informa:
El evento también fue marco para la firma de un Memorándum de Entendimiento con Noruega para el intercambio de información y experiencias en materia pesquera y de acuicultura
En el marco de la inauguración de la 12ª edición de la exhibición y congreso internacional AquaSur 2024, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Julio Salas, realizó un llamado a continuar promoviendo y desarrollando una acuicultura sostenible y moderna, con miras en mejorar los procesos productivos. El tema principal de la feria que se desarrolló este año en Puerto Montt entre los días 19 y 21 de marzo fue el rol de la acuicultura en la transformación azul, considerando el rol clave de este sector en la seguridad alimentaria nacional y mundial.
La cita internacional, en la que este año participaron más de 25 mil personas de todo el mundo, volvió a congregar a profesionales, tomadores de decisión, inversionistas y empresas líderes de la industria.
El titular de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura chilena resaltó la importancia de hacer un uso eficiente del agua dulce y el agua del mar; impulsar la economía circular y el uso de nuevas tecnologías para asegurar el bienestar animal y el equilibrio del ambiente acuático en el que se desarrolla la actividad; y apoyar la diversificación del sector y el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala en los territorios.
La nueva Ley general de Acuicultura
Durante la inauguración, Salas aprovechó la oportunidad de destacar el compromiso para trabajar en una nueva Ley general de Acuicultura que sea fruto de un debate abierto y transparente; que aborde y dé respuesta a los desafíos actuales que tiene el sector para las próximas décadas; y que continúe contribuyendo sustentablemente con la seguridad alimentaria nacional y mundial.
Por otra parte, Salas instó a los asistentes al evento a continuar trabajando en conjunto entre el mundo público y privado en un marco de confianza, entendimiento y transparencia, dada la importancia que tiene el sector acuícola para el desarrollo de Chile y su contribución a la seguridad alimentaria, resaltando que la acuicultura se ha posicionado como el segundo sector exportador del país (después de la minería) con un liderazgo reconocido a nivel continental y mundial, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos; y con exportaciones globales que superaron los 6,000 millones de dólares durante el 2023, con 27 especies cultivadas a nivel comercial en 3,700 centros de cultivo a nivel nacional.
Chile y Noruega: Seguridad alimentaria y desarrollo sustentable
Por otra parte, durante el evento Salas se reunió con Even Tronstad, secretario de Estado del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, con quien firmó un Memorándum de Entendimiento entre ambos países con el objetivo de promover un intercambio de información y experiencias donde, entre varias materias, destacan las políticas públicas, normativas y administración pesquera y de acuicultura, incluyendo la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.
Además, el Memorándum sembrará las semillas para el intercambio en temas como sostenibilidad, supervisión, control sanitario y cooperación público-privada respecto a acuicultura; avances y desafíos en materia de políticas de equidad de género en el sector pesquero y acuícola; y control de plagas hidrobiológicas.
Durante el evento, la autoridad noruega destacó la importancia de reconocer el rol de la salmonicultura como una contribución a la seguridad alimentaria global, pero contemplando siempre el cuidado del medioambiente para crecer de manera sostenible. En ese país han implementado normativas robustas que permiten y garantizar el desarrollo de una actividad sostenible altamente regulada y fiscalizada, y además, entre otros aspectos, están avanzando en implementar un sistema de incentivos para fomentar en la industria el uso de tecnologías.
Por su parte, Salas recalcó que la acuicultura y pesca, en general, se han consolidado como actividades relevantes para Chile desde el punto de vista económico, territorial y social. En ese sentido, explicó que el actual Gobierno del presidente Gabriel Boric está impulsando un proyecto de ley para nueva, moderna y transparente Ley General de Pesca. Asimismo, dio a conocer que comenzarán con el desarrollo de una nueva Ley General de Acuicultura que pueda dar respuesta a los múltiples desafíos del sector, para consolidar su armónico desarrollo en las próximas décadas.
Chile y Noruega tienen una historia de más de 100 años de entendimiento y cooperación. Además, mantienen un interés y visión común en materias ligadas al océano. En ese sentido, desde el punto de vista económico-comercial, Chile y Noruega son los principales productores de salmón del mundo, abarcando conjuntamente un porcentaje mayoritario de la producción global. Además, actualmente, Chile representa el segundo destino comercial y de inversiones para Noruega en Sudamérica.