PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Evaluación de la calidad de ingredientes en alimentos balanceados por microscopia óptica ante el cambio climático

Evaluación de la calidad de ingredientes en alimentos balanceados por microscopia óptica ante el cambio climático

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Ing. Lilia Marin Martinez* y QFB. Juan Pablo Zaragoza Gonzalez.

La microscopía cualitativa y cuantitativa, constituye un medio efectivo para evaluar ingredientes, proporcionando una información que complementa a la suministrada por los análisis químicos. Da una percepción general de la calidad del ingrediente o alimento terminado, con una rapidez superior a la conseguida con dicho análisis.

Este control asegura dar cumplimiento a la formulación nutricional exigida según la especie animal a la que se destina. Cuando los cereales, semillas oleaginosas, subproductos y concentrados proteicos de origen animal, son utilizados como materias primas para la formulación de alimentos balanceados, deben ser previamente analizados, validados y liberados, al igual que al momento de considerarse el producto terminado.

La falta de control de los procesos, en cuanto a seguridad alimentaria (inocuidad), ha ocasionado en el mundo distintas situaciones de peligro, como la presencia de dioxinas, encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y salmonellas. Por ello, los productos de harina de carne y alimentos balanceados en general, están siendo sometidos a estrictos controles, con la finalidad de garantizar la higiene del proceso de elaboración.

Evaluación de la calidad de ingredientes en alimentos balanceados por microscopia óptica ante el cambio climático

Las nuevas regulaciones aseguran la protección de las harinas y alimentos balanceados, garantizando la plena trazabilidad. La obligatoriedad de la aplicación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), y de buenas prácticas en materia de higiene o manufactura, son un paso importantísimo para asegurar la inocuidad y la calidad de las harinas en general y, de esta manera, lograr “un alimento balanceado seguro equivalente a un alimento seguro para el consumidor”.

“Los propósitos de la microscopía son: determinar en los alimentos balanceados, si los ingredientes se encuentran presentes o ausentes tal como se desea o garantiza; detectar adulteraciones a partir de sus características físicas; detectar ingredientes sobreprocesados; detectar contaminantes, hongos, insectos y suciedad de roedores; determinar si un alimento está uniformemente mezclado; detectar semillas perniciosas enteras y aclarar disputas.”

El cambio climático es un factor que repercute en mayor medida en la recepción, almacenamiento, distribución y traslados de las materias primas y alimentos balanceados. El correcto análisis en esta parte de la cadena, es un punto clave en la seguridad alimentaria, el aumentar los controles, generar validaciones en inspecciones, y tener adaptación a los cambios, serán temas esenciales para mantener el control absoluto en nuestras materias primas.

La inestabilidad del cambio climático puede impactar negativamente en la calidad, seguridad y eficacia del producto y en la salud de quienes los consumen, generando:

Alteraciones químicas: impurezas de degradación, cambios de estructura e integridad, y oxidaciones.

Alteraciones físicas: endurecimientos, ablandamientos, hinchazones, cristalizaciones, fusiones, adherencias, evaporaciones, pérdida de humedad, cambios de consistencia, etc.

Alteraciones biológicas: pérdida de efectividad de agentes antimicrobianos y proliferación de plagas.

Una de las alternativas para hacer frente a estas afectaciones del cambio climático, es la aplicación de la microscopia óptica, la cual nos permite visualizar y analizar muestras, con alta resolución y precisión, lo que nos ayuda a tomar decisiones preventivas y anticipadas para garantizar la calidad de los ingredientes y alimentos balanceados.

Ing. Lilia Marin Martinez* y QFB. Juan Pablo Zaragoza Gonzalez.

Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *