PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL
Niveles óptimos de harina de pescado y metionina en dietas, para juveniles de Litopenaeus vannamei, para el máximo rendimiento del crecimiento con eficiencia económica

Niveles óptimos de harina de pescado y metionina en dietas, para juveniles de Litopenaeus vannamei, para el máximo rendimiento del crecimiento con eficiencia económica

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Por: Redacción de PAM*

La industria de alimentos, para camarones, busca constantemente oportunidades para minimizar la dependencia de la costosa harina de pescado y mantener su rentabilidad y sostenibilidad. Sin embargo, se dispone de muy poca información sobre los niveles óptimos de metionina en la dieta, en relación con los distintos niveles de harina de pescado, con el fin de alcanzar el máximo rendimiento del crecimiento del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) con eficiencia económica.

Los alimentos compuestos industriales para camarones figuran entre los mayores consumidores mundiales de harina de pescado dentro de la industria acuícola. En consecuencia, su sustitución por otras proteínas ha sido objeto de múltiples investigaciones. La mayoría de los estudios han demostrado que, los niveles de harina de pescado en la dieta, pueden reducirse significativamente sin provocar efectos adversos en el crecimiento de los camarones.

Las proteínas más utilizadas, para sustituir la harina de pescado, en los alimentos para camarones son los derivados de subproductos de origen animal y de la agricultura.

“Independientemente de las fuentes de proteínas elegidas, los estudios han comprobado que la formulación de dietas bajas en harina de pescado depende de una suplementación equilibrada de aminoácidos esenciales, ácidos grasos y atrayentes del alimento.”

La metionina (Met) se considera el aminoácido esencial (EAA, por sus siglas en inglés) más afectado cuando se cuestiona la harina de pescado. Los niveles recomendados de Met en los alimentos para camarones oscilan entre el 0.7% y el 1.0% de la dieta, dependiendo de diversos factores como la especie de camarón, la fuente de Met suplementario, la fase de crecimiento, las condiciones de cultivo y el nivel de proteína en la dieta.

Sin embargo, se dispone de muy poca información sobre los niveles óptimos de Met, en la dieta en relación con los distintos niveles de harina de pescado (FML, por sus siglas en inglés), con el fin de alcanzar el máximo rendimiento del crecimiento del camarón con eficiencia económica.

En el presente trabajo se evaluó el crecimiento de los juveniles de Litopenaeus vannamei, en condiciones de cultivo intensivo, la digestibilidad del alimento y el ahorro por reducción de harina de pescado, con la suplementación dietética de DL-metionil-DL-metionina.

Materiales y métodos

El estudio se realizó en dos etapas experimentales. La primera se diseñó para evaluar el rendimiento del crecimiento de camarones alimentados con diferentes niveles de FM y Met. En la segunda, se determinaron los coeficientes de digestibilidad aparente (ADC, por sus siglas en inglés) de la proteína bruta (ACPDC) y los aminoácidos (AAADC) de dietas con distintos niveles de FM, incluyendo un contenido fijo de Met en la dieta.

Para la evaluación del crecimiento se utilizó un sistema de cría al aire libre. La especie de camarón estudiada fue el camarón blanco del Pacífico L. vannamei, adquirido como postlarva (PL) de un criadero comercial.

Se empleó como referencia un alimento comercial para camarones de cultivo, con 39.25% de proteína cruda y 6.90% de lípidos totales (dieta control, CTL). Para el análisis económico se calculó primero el costo de formulación de cada dieta individual, utilizando los precios del mercado local de cada ingrediente y aditivo del alimento.

Resultados

Crecimiento

En los tanques exteriores, la supervivencia de los camarones fue alta (92.7% ± 4.7%) y no resultó afectada por el contenido de Met en la dieta, el nivel de inclusión de FML o su interacción (p > 0.05) (Tabla 1).

Además, la supervivencia no difirió entre los camarones alimentados con las dietas experimentales y CTL (89.7% ± 2.8%). El rendimiento del camarón aumentó progresivamente con niveles más altos de FML, desde un mínimo de 1,090 ± 54 g/m2 (0% FML) hasta un máximo de 1,166 ± 66 g/m2 (12% FML).

Sin embargo, no hubo diferencia estadística en el rendimiento cuando los camarones fueron alimentados con dietas con 18%, 12% o 6% de FML, independientemente del contenido de Met.

La eliminación de FML no afectó el rendimiento en comparación con camarones alimentados con 6% de FML (1,121 ± 68 g/m2), pero fue significativamente menor que aquellos alimentados con 12% y 18% de FML.

El aumento de los niveles de Met en la dieta de 0.58% (1,127 ± 56 g/m2) a 0.69% (1,145 ± 45 g/m2) o 0.82% (1,135 ± 84 g/m2) no tuvo ningún efecto estadístico sobre el rendimiento obtenido, ni una relación significativa con el nivel de FML.

“Los camarones alimentados con CTL (1,040 ± 33 g/m2) lograron un menor rendimiento en comparación con los alimentados con dietas que contenían 0.69% de Met en todos los niveles de FML, excepto el más alto (18%). Con 0.58% de Met, se requirieron niveles más altos de FML (12% y 18% de FML) para aumentar significativamente el rendimiento por encima del CTL.”

En comparación, a 0.82% Met, no hubo diferencia significativa en rendimiento entre camarones alimentados con CTL y las dietas experimentales, excepto cuando se usó 18% FML. En este caso, el rendimiento fue superior para esta última en comparación con la CTL.

La tasa de crecimiento semanal de los camarones fue superior a 1.1 g, independientemente del tratamiento dietético. No se detectaron diferencias ni relaciones significativas en el crecimiento entre los camarones alimentados con distintos niveles de Met y/o FML en la dieta (p > 0.05).

Los camarones alimentados con dietas experimentales, crecieron a un ritmo similar en comparación con los alimentados con CTL. La ingesta aparente de alimento (AFI, por sus siglas en inglés) no difirió estadísticamente como resultado del nivel de FML o del contenido de Met en la dieta (p > 0.05).

En general, el factor de conversión alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés) fue bajo, entre 1.15 y 1.22. El FCR tampoco se afectó por las variaciones en FML o Met dietético.

El FCR, de las dietas experimentales, se mantuvo dentro del rango del CTL (1.23 ± 0.02). Las excepciones fueron las dietas con 6% de FML conteniendo 0.69% de Met, y 18% de FML con 0.58% de Met, que resultaron en valores estadísticamente más bajos comparados con el CTL.

El peso corporal final (PC) de los camarones en la cosecha osciló entre 12.61 ± 0.92 g (0% de FML y 0.58% de Met) y 13.92 ± 0.51 g (12% de FML y 0.58% de Met) (Figura 1).

Proteína de la dieta y digestibilidad de los aminoácidos

Se observó una tendencia al incremento de la digestibilidad aparente, de la proteína bruta (ACPDC), con mayores niveles de inclusión de FML en la dieta (Tabla 2). La ACPDC varió de un mínimo de 81.1% ± 1.7%, para camarones alimentados con una dieta sin FML, a un máximo de 88.6% ± 2.1% para 18% FML.

Los coeficientes de digestibilidad aparente de los aminoácidos (AAADC) mantuvieron un patrón similar, tanto para los EAA como para los aminoácidos no esenciales (NEAA, por sus siglas). En tanques interiores los camarones, alimentados con una dieta sin FML, alcanzaron la supervivencia más alta en comparación con otros tratamientos dietéticos.

La supervivencia alcanzó una media del 87.5% ± 7.8% (p > 0.05). Al momento de la cosecha, los camarones alimentados con 0% FML crecieron a 0.62 ± 0.04 g/semana y alcanzaron 12.69 ± 0.55 g de PC, ambos significativamente inferiores a los de otros tratamientos dietéticos (p < 0.05).

Sin embargo, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el crecimiento del camarón (557 ± 80 g/m2), ni en el FCR (2.68 ± 0.37). Hubo un AFI significativamente menor cuando los camarones fueron alimentados con 0% y 6% de FML, pero este último no difirió estadísticamente del 12% y 18% de FML (p > 0.05).

Eficiencia Económica

El costo total de producción del camarón, los ingresos brutos, los beneficios y el rendimiento de la inversión dependieron del FCR, el rendimiento, el PC del camarón y los costos de formulación, es decir, el precio de venta del alimento.

“Los costos de formulación oscilaron entre un mínimo de 0.706 USD/kg (0% de FML con 0.56% de Met) y un máximo de 0.943 USD/kg (18% de FML con 0.82% de Met). Tanto la inclusión de FML en la dieta como el contenido total de Met afectaron a los costos de la fórmula.”

Una reducción en FML de 18% a 12%, 6%, y 0% a 0.69% de Met dietético resultó en ahorros de fórmula de 6.2%, 13.3% y 23.1%, respectivamente. El aumento del contenido de Met, en la dieta con el mismo nivel de FML, también elevó los costos de la fórmula.

Sin embargo, el aumento fue menos crítico. El aumento del contenido total de Met de 0.58% a 0.69% y 0.82% en las dietas sin FML, influyó en los costos de la fórmula en un 0.7% y un 1.5%, en cada caso. Se observó un aumento similar del costo de la fórmula con un 18% de FML.

La cría de camarones con una dieta que contenía un 18% de FML produjo el retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) más bajo, con un 14.3% ± 6.4%.

Destaca el hecho de que el ROI más alto se obtuvo con dietas que no contenían FML (33.2% ± 8.4%) o que contenían solo un 6% (26.5% ± 7.9%). Sin FML, el ROI fue significativamente mayor que con FML al 12% y al 18%. A niveles moderados de inclusión en la dieta, es decir, 6% y 12% de FML, no se observaron diferencias en el ROI.

Discusión

Este estudio ha demostrado que los niveles de FML y Met (Met + Cys) en la dieta, y su interacción, influyen significativamente en el PC del camarón. Las respuestas en el PC en función del nivel de FML variaron según el contenido dietético de Met.

Con el contenido más bajo de Met en la dieta, es decir, 0.58%, se observó que la FML solo podía reducirse del 18% al 12%. Mayores reducciones condujeron a una reducción del PC del camarón al momento de la cosecha. A niveles moderados de Met en la dieta, es decir, 0.69%, la FML pudo eliminarse completamente sin ningún impacto en el PC del camarón, pero con un efecto adverso en el rendimiento.

En comparación con el nivel más alto de Met en la dieta, es decir, 0.82%, la FML pudo reducirse de 18% a 6%, pero la eliminación completa afectó negativamente al PC. Por lo tanto, los niveles de Met requeridos para maximizar el PC del camarón a 0% y 6% de FML oscilaron entre 0.69% y 0.82%, mientras que a 12% y 18%, solo se necesitó 0.58%.

“En condiciones de tanque exterior e interior, el nivel óptimo de FML en la dieta se alcanzó al 6%, sin un efecto adverso sobre el rendimiento del crecimiento de L. vannamei.”

Desde el punto de vista económico, la eliminación de FML fue tan competitiva como la inclusión de 6% de FML, siendo ambas más ventajosas que 12% y 18% de FML.

Los costos de producción de las dietas con menor contenido de FML superaron las ventajas de un mayor ingreso, lo que se tradujo en un mayor beneficio y retorno de la inversión. El costo de FML fue el principal impulsor de un mayor costo de producción registrado para las dietas con 12% y 18% de FML.

En comparación, el contenido total de Met en la dieta, no tuvo ningún efecto sobre los parámetros económicos, incluidos los costos de producción.

Conclusiones

Los resultados muestran que un equilibrio correcto de FML y Met en la dieta tiene un efecto crítico sobre el rendimiento del camarón blanco del Pacífico. La supervivencia del camarón, el crecimiento, el FCR y la digestibilidad de la proteína y los aminoácidos de la dieta, no se vieron afectados negativamente por una reducción o eliminación completa de la FML con un equilibrio adecuado con los AAC, incluido el Met.

Sin embargo, mientras que el rendimiento del camarón se reduce cuando se retira FML, los niveles de inclusión en la dieta de 12% o más conducen a un aumento de los costes, que no son compensados por mayores ingresos. En conclusión, la cantidad total de Met en la dieta necesaria para maximizar el rendimiento del crecimiento del camarón depende de la cantidad de FML en la dieta.

Mayores cantidades de DL-metionil-DL-metionina reducen la dependencia de la FML. Una suplementación dietética total de DL-Met-Met del 0.34% puede reducir la inclusión de FML del 18 al 6%, sin ningún efecto negativo en el rendimiento del camarón.

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “OPTIMAL LEVELS OF FISH MEAL AND METHIONINE IN DIETS FOR JUVENILE LITOPENAEUS VANNAMEI TO SUPPORT MAXIMUM GROWTH PERFORMANCE WITH ECONOMIC EFFICIENCY” escrito por: NUNES MAREL, A.J.P. – LABOMAR, Universidade Federal do Ceará, Brazil; MASAGOUNDER, K. – Evonik Operations GmbH, Germany.
La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en DICIEMBRE de 2022 en ANIMALS.
Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi.org/10.3390/ ani13010020

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *