Panorama Acuícola informa:
Hace pocos días, el sello Crianza de Nuestros Mares y Ríos de España presentó los resultados del “Estudio sobre el impacto del sello Origen en la gran distribución”, realizado a responsables de compra del hogar a nivel nacional y a responsables de la gran distribución. De acuerdo con las cadenas de distribución que se han adherido a la campaña del sello Crianza Mares y Ríos de España, este distintivo les ha permitido aumentar el valor del pescado en el punto de venta hasta un 10%.
El sello Crianza Mares y Ríos, que identifica los pescados criados en el territorio nacional (lubina de España, dorada de España, corvina de España, trucha de España y caviar de España), ha ayudado a aumentar la preferencia por el pescado español, poniendo en valor tres criterios: calidad, marca España y confianza, indicaron.
“Este Estudio demuestra que vamos por buen camino, pero todavía queda mucho por hacer en cuanto a poner en valor la calidad de nuestros pescados”, aseguró Javier Ojeda, gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar). “Llevaremos nuestro distintivo a todos los rincones de España para que los consumidores vuelvan a consumir más pescado nacional con total garantía y seguridad”, añadió.
Fresco, de calidad y con garantía
Según las cadenas de distribución que se han adherido a la campaña del sello Crianza Mares y Ríos de España, este distintivo les ha permitido aumentar el valor del pescado en el punto de venta hasta un 10%. Además, el estudio demostró que el consumidor está dispuesto a pagar más por un pescado de origen español: en concreto, uno de cada dos consumidores pagaría más por un pescado con el sello de garantía de Crianza Mares y Ríos de España, informaron.
La procedencia es uno de los principales criterios de selección por parte de los compradores, tanto es así que, a la hora de comprar pescado, siete de cada diez consumidores, se fija en el país de procedencia y casi el 69% prefiere comprar pescado nacional. Esto pone de relieve la importancia de contar con este distintivo que asegure la trazabilidad del producto y, más en un momento donde el consumo de pescado está disminuyendo cada año.
“De acuerdo con los datos revelados por el informe, la campaña del sello Crianza Mares y Ríos de España ha impactado positivamente en las cadenas de distribución que se han sumado a esta iniciativa, aumentando sus ventas, entre un 5% y un 12%, durante el periodo en el que la campaña ha estado activa.“
Además, el sello ha sabido transmitir perfectamente los valores asociados al pescado nacional: fresco, de calidad y con garantía entre los consumidores españoles. Así mismo, la notoriedad de la campaña ha aumentado en un 12.9 % respecto al año anterior (de un 59.3% en 2022 a un 72.2% en 2023) y ha conseguido fijar aún más el concepto de “producto español”, gracias a su renovada imagen de marca y al nuevo slogan “Pescado español, pescado fresco”.
Un producto que llega a la mesa del consumidor en menos de 24 horas
Las empresas españolas Aquanaria, Avramar, Geremar, Pirinea y RíoFrío se unieron para garantizar bajo este sello la procedencia de los pescados que se encuentran en las pescaderías tradicionales, en los mostradores de pescado de supermercados, en las grandes superficies o en los establecimientos hosteleros.
Crianza Mares y Ríos de España es un sello de origen único con el que cualquier consumidor puede identificar rápidamente una calidad diferenciada y una frescura garantizada. “Y, sobre todo, un sello que avala que nuestros pescados han sido criados en las aguas españolas, en nuestros mares y nuestros ríos”, aseguran desde la agrupación.
Se trata de un producto 100% español que en menos de 24 horas llega a la mesa del consumidor. “Y esto es porque nuestras doradas, lubinas y corvinas son criadas en granjas ubicadas en mar abierto frente a nuestras costas, en zonas como el litoral mediterráneo o las Islas Canarias. Y, en el caso de la trucha y el caviar, son criados en la pureza de las aguas de los ríos del Pirineo Aragonés o en la cuenca del Guadalquivir”, explican.