PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Los miembros de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador y de la Sustainable Shrimp Partnership hacen su aporte a la nueva versión del estándar del ASC

Los miembros de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador y de la Sustainable Shrimp Partnership hacen su aporte a la nueva versión del estándar del ASC

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

La CNA recuerda a sus socios que tienen un plazo de 60 días para obtener la habilitación sanitaria de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad

Hace pocos días, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador y la organización Sustainable Shrimp Partnership (SSP) realizaron un taller informativo junto a representantes del sector camaronero. El propósito fue examinar las modificaciones propuestas al borrador de la nueva versión del estándar para fincas de Aquaculture Stewardship Council (ASC), que actualmente se encuentra en fase de consulta pública.

Los comentarios y propuestas a la nueva versión del estándar deberán hacerse llegar a la ASC hasta el 22 de mayo mediane una encuesta.

Durante la sesión de trabajo, Leonardo Maridueña, director de Ambiente de la CNA, presentó el borrador de la propuesta de la ASC. Tras la presentación, se analizaron aspectos relevantes de la nueva versión, como la trazabilidad de las larvas en cada piscina mediante una guía de remisión, el registro de alimentos balanceados certificados por la ASC, las frecuencias de monitoreo, la medición de la huella de carbono y los estándares de bienestar animal, entre otros.

Vale resaltar que Sustainable Shrimp Partnership es una coalición de empresas ecuatorianas líderes que se han comprometido a transformar el futuro de la acuicultura de camarón localmente. Como pioneros en su país, los miembros de SSP buscan generar y promover productos de alta calidad, producidos bajo altos estándares sociales y ambientales, a través de una mayor colaboración y transparencia.

En la reunión, los participantes de una y otra organización plantearon consultas y sugerencias a la propuesta.

Los miembros de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador y de la Sustainable Shrimp Partnership hacen su aporte a la nueva versión del estándar del ASC

¿Cómo aumentar las ventas en estos tiempos?

Por tiempo antes, la Cámara Nacional de Acuacultura, una organización no gubernamental que agrupa y representa al sector camaronero ecuatoriano desde hace más de 30 años, organizó otro taller de gran interés para sus asociados. Esta vez el foco estuvo puesto en otro aspecto de la actividad: “¿Cómo aumentar las ventas en tiempos difíciles?”.

La capacitación, que fue impartida por el experto en ventas de Perú Sandro Meléndez, tuvo lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil el 30 de abril pasado, y a través de la CNA, proporcionó herramientas de negociación en todo ámbito.

Disposiciones de la Subsecretaría de Acuacultura

Por último, la Cámara Nacional de Acuacultura que lidera José Antonio Camposanto, informó a sus socios de que todas las empresas que obtengan el Acuerdo Ministerial para ejercer la actividad acuícola en Ecuador deberán obtener la habilitación sanitaria de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) en un plazo máximo de 60 días.

Así fue establecido mediante oficio por la Subsecretaría de Acuacultura, que definió que la medida aplica tanto para nuevas empresas como para aquellas que ya cuenten con su Acuerdo, pero que aún no tienen la habilitación sanitaria respectiva.

Desde la CNA destacaron que, de acuerdo con la normativa vigente, el incumplimiento de estas disposiciones de la Subsecretaria resultará en la apertura de un expediente administrativo sancionatorio.

30 años

Vale recordar que la Cámara Nacional de Acuacultura fue creada el 28 de julio de 1993, hace ya más de 30 años, con el fin de dar una efectiva atención a necesidades específicas del sector acuicultor en todo el territorio de Ecuador. De esta forma, el país contaría con un ente que defienda principios productivos con el afán de promover un ambiente de negocios sostenible en el que la producción acuícola, especialmente la camaronera, sería generadora de bienestar para la comunidad.

Es así que, hoy en día, la CNA se ha convertido en una sólida institución que trabaja de manera decidida en aspectos técnicos, productivos, sanitarios y comerciales en las distintas etapas de producción en todo el territorio ecuatoriano.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *