PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

La feria ExpoMar 2024 reúne en el sur de Brasil a más de 60 ponentes para debatir sobre el futuro de la acuicultura y la pesca

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
BAF_INT_SUP

Panorama Acuícola informa:

La segunda edición de ExpoMar se celebrará en la ciudad de Itajaí, en el estado brasileño de Santa Catarina, entre los próximos 9 y 11 de julio en el Centreventos Governador Luiz Henrique da Silveira. En su marco se ofrecerán más de 20 charlas, paneles y talleres durante los tres días, con la presencia de más de 60 renombrados expertos e investigadores de Brasil, Canadá, Chile y Oriente Medio.

La economía azul, el impacto del cambio climático en la acuicultura, las nuevas demandas de los consumidores, las líneas de crédito, los retos del mercado del pescado y otros temas técnicos serán debatidos en ExpoMar 2024. El evento comprenderá también al Congreso Internacional de Pesca y Maricultura, el Simposio de Piscicultura en Santa Catarina, así como la Feria de Negocios, el Salón de Cocina y el Corredor de Sabores.

Según informaron desde la organización, la robusta programación de la exposición fue elaborada con la participación activa de los actores del sector, trayendo a la luz los principales desafíos y tendencias actuales para el futuro de la actividad.

Transformación Azul

El tema de la ExpoMar 2024 es “Transformación Azul en la Pesca y la Acuicultura”, en línea con el concepto desarrollado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que propone una visión de producción sostenible en la acuicultura, gestión eficaz en la pesca y mejora en las cadenas de valor.

“Esta es la dirección en la que tenemos que pensar sobre el futuro de la acuicultura y la pesca en Brasil. ExpoMar pretende ser ese espacio de debate, socialización de informaciones y construcción de caminos para el futuro del sector”, aseguró Altemir Gregolin, presidente del evento.

Formato de paneles

Según explicaron desde la organización en una nota de prensa, una de las novedades de esta segunda edición es la organización del programa en formato de paneles, lo que permitirá profundizar en los debates y abordar los diferentes aspectos de cada uno de los temas.

El primer día la discusión se centrará en la coyuntura y la estrategia, con debates sobre el crecimiento de la producción de la proteína que proviene de las aguas, la trazabilidad y la certificación en la pesca y la acuicultura, las líneas de crédito y una visión general del mercado del pescado en Brasil y en el mundo, con la participación de Márcio Castro, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO.

En colaboración con la Universidad del Vale de Itajaí (Univali), habrá también un evento satélite titulado “Pescado azul: el crecimiento azul de la pesca y la maricultura en un océano sometido al cambio climático”. El segundo y tercer día, en tanto, la Expomar 2024 organizará los seminarios internacionales de Pesca, de Maricultura y el Simposio Catarinense de Piscicultura.

Maricultura y Piscicultura

Concretamente en el campo de la maricultura, el evento recibirá a ponentes de Canadá, Chile, Oriente Medio y Brasil, quienes compartirán sus experiencias de éxito en el “Blue Fish Panel – Enabling blue growth in mariculture”, que abrirá el Seminario Internacional de Maricultura. El programa también incluye debates sobre políticas de desarrollo, planificación de la maricultura, el programa Molubis y la proliferación de mejillones invasores.

En el marco del Simposio Catarinense de Piscicultura, en tanto, se tratarán los temas que más han preocupado al sector localmente: licencias ambientales, requisitos legales para ejercer la actividad (RGP, ART, GTA, Licencia de Acuicultura), sanidad y bioseguridad, innovaciones en acuicultura y mercado de los peces de cultivo.

Vale destacar que el programa incluye también la inauguración oficial, que tendrá lugar el día 9 de julio por la tarde, y la tertulia de clausura, que se celebrará el día 11, con la preparación de la mayor paella de Brasil y el lanzamiento de la Semana Nacional del Pescado.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “La feria ExpoMar 2024 reúne en el sur de Brasil a más de 60 ponentes para debatir sobre el futuro de la acuicultura y la pesca”