Columna AMPAR Por: Mtra. Marisol Levitt Landa * La acuicultura de coral no solo ofrece medios de vida alternativos a las personas que viven cerca de los arrecifes, sino que también es una herramienta con mucho potencial para desarrollar métodos que puedan ayudar a reproducir y propagar a los corales […]
Más leídos
Caveat emptor: “El comprador asume el riesgo”. Agua + Cultura Por: Stephen G. Newman Ph.D. * Presidente y CEO de AquaInTech Inc. Con una tasa de crecimiento anual proyectada del 6 al 8% en el futuro previsible, la acuicultura ofrecerá buenas oportunidades de inversión. Sin embargo, al igual que cualquier […]
INVE Aquaculture, una empresa del grupo Benchmark Holdings, se complace en anunciar el nombramiento de dos nuevos gerentes comerciales para apoyar su crecimiento mundial. Héctor Xavier Valdez con base en Ecuador y Manuel Zazueta con base en México, estarán a cargo de la conducción de estos importantes mercados para INVE. […]
Técnicas de producción Por: David F. Willer, Samuel Furse y David C. Aldridge * El uso de algas vivas está impulsando el uso excesivo e insostenible de energía y recursos en la producción de bivalvos. Desde los 90s, la industria de la acuicultura de bivalvos ha estado buscando alimentos alternativos […]
Perspectivas Por: Richard S. Cottrell, Marc Metian, Halley E. Froehlich, Julia L. Blanchard, Nis Sand Jacobsen, Peter B. McIntyre, Kirsty L. Nash, David R. Williams, Lex Bouwman, Jessica A. Gephart, Caitlin D. Kuempel, Daniel D. Moran, Max Troell and Benjamin S. Halpern * En este artículo desarrollado por un grupo […]
Una experiencia para el desarrollo del paquete tecnológico Investigación + Desarrollo Por: Julián Ricardo Henao-Isaza, Oscar Eduardo Molano Betancourt, Vanessa Ruiz Marín, Alba Nydia Restrepo J, Diego Ardila J, María Rosa Angarita, Luz Elena Muñoz-A * La sabaleta tiene potencial para la cría en cautiverio, pues debido a su importancia […]
En su negocio Por: Salvador Meza * Telemetría, biotecnología, robótica, blockchain e inteligencia artificial: la producción acuícola deberá subirse a este tren. Desde su inicio el modelo productivo de la acuicultura se desarrolló en base a grandes extensiones de estanques o largas filas de jaulas suspendidas en lagos o en […]
Por: Halley E. Froehlich, Jessica Couture, Lynne Falconer, Gesche Krause, James A. Morris, Montse Perez, Grant D. Stentiford, Harri Vehvila¨inen y Benjamin S. Halpern * Este análisis desarrollado por investigadores de la Universidad de California, la Universidad de Stirling, la NOAA y agencias e institutos colaboradores de Alemania, España, Reino […]
Por: Christos Palaiokostas, Departamento de Cría y Genética Animal, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Uppsala, Suecia* La capacidad de predecir la resistencia a enfermedades utilizando información genómica en especies de acuicultura ha atraído considerables esfuerzos de investigación. En el estudio actual, se evaluaron varios modelos de aprendizaje automático (ML) en […]
La empresa ya proyecta la instalación de la primera granja automatizada en Estados Unidos. Unos 100 contenedores, en un espacio de poco más de media hectárea, marcarían el banderazo de salida para un proyecto revolucionario. Este modelo podría, al fin, atraer la atención de los fondos de inversión que tienen puestos los ojos en proyectos revolucionarios.