Autores: César Molina-Poveda, Ph.D. y Manuel Espinoza, M.Sc. Investigación y Desarrollo. Skretting Ecuador
La industria de los balanceados para camarón está avanzando técnicamente a una velocidad sin precedentes. La evolución de los procesos de manufactura ha determinado que con el paso del tiempo los métodos de fabricación mejoren y se adapten a las nuevas realidades de la industria.
La extrusión, como tecnología de procesamiento de alimentos, ha adquirido un gran protagonismo en el contexto de la producción de alimentos balanceados acuícolas modernos (Sørensen, 2007; Tacon, 2017; Welker et al., 2018; Kaválek and Plachý, 2019).
El proceso de fabricación utilizado para producir alimentos en acuacultura tiene un impacto directo sobre las propiedades fisicoquímicas del producto, que pueden afectar la durabilidad y la estabilidad de los pellets y la calidad del agua resultante. Sin embargo, las condiciones durante el procesamiento también pueden alterar la calidad nutricional de los ingredientes y por ende, influir en la digestibilidad (Welker et al., 2018). Además, el proceso de extrusión desnaturaliza enzimas indeseables y desactiva algunos factores antinutricionales lo que potencia la biodisponibilidad de los ingredientes funcionales (Poel y Zuilichem, 1992; Singh et al., 20017).
La pelletización es en esencia un medio para dar forma por compactación. La extrusión, siendo un proceso mucho más complejo, cumple con una variedad de funciones, siendo la formación del extruso solo una de ellas. Aunque el alimento pelletizado es el tipo de alimento dominante en el cultivo comercial de camarón, la ventaja nutricional de un extruido ha permitido que los beneficios de este tipo de alimento sea evaluada y constatada en la producción (Rout et al., 1999). En Ecuador la producción de alimento para camarones de tipo extruido se encuentra en desarrollo y resultados de análisis comparativos entre alimento pelletizado y extruido señalan rendimientos favorables.
En estudios recientes realizaros por el área de Investigación y Desarrollo de Skretting Ecuador se han identificado una serie de ventajas de los alimentos procesados por extrusión, comparados con alimentos pelletizados. Los resultados de sus pruebas y análisis demuestran que fuera del agua se tiene la menor generación de finos, menor desperdicio debido a la constante manipulación y transporte, mayor uniformidad de longitudes, mayor velocidad de hundimiento por mayor densidad y más fluidez en los sistemas de alimentación automática sin o menor cantidad de atascamientos mientras que dentro del agua se obtiene: menor contaminación del suelo y agua, menor absorción de agua, por ende mayor consumo en base seca y de nutrientes, más agradable gracias a su textura laxa al absorber agua. Aunque no requiere el uso de aglutinante sintético, también presenta más hidro-estabilidad a diferentes salinidades. Todas estas características permiten tener un mayor desempeño del alimento, jugando un papel importante en la obtención de mejores rendimientos del camarón, frente a cuando se usan alimentos con poca estabilidad, ya que estos pueden disgregarse antes de consumirse. Por otro lado, los cambios químicos producto de la extrusión se traducen en beneficios al medio ambiente debido a la mayor biodisponibilidad de los nutrientes y estabilidad de los productos de desecho y a la facilidad para eliminarlos.
Una idea sobre “I+D de Skretting Ecuador trabaja en el mejoramiento del alimento para camarón”
Información clara y precisa, con las citas de autores muy importantes en este tema de gran interés para nuestra región.
Seria conveniente tener información sobre la parte operacional del proceso de extrusión y que parámetros se deben considerar.