El país caribeño levantó las restricciones al producto ecuatoriano en el mes de diciembre
Como parte de la agenda de atracción de inversiones de Ecuador, una importante misión empresarial colombiana se visitó hace pocos días el país cuyo objetivo principal estuvo enfocado en impulsar oportunidades de negocio y estrechar lazos comerciales entre ambos países. La visita llega muy pocas semanas después de que el vecino país levantara las restricciones impuestas a las exportaciones de camarón ecuatoriano.
La misión reunió a empresas de áreas estratégicas como Independence, Electryon Power INC, INDRA, Grupo Empresarial Homeclub Paraiso, Messelatam, Eventing Hub SAS, Latam, Kafetto Gourmet y KOKORIKO, las cuales cubren sectores como energía, hidrocarburos, tecnología, alimentos y turismo.
Durante el mes de diciembre, y gracias a la gestión de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), Ecuador logró un avance significativo en el comercio de camarón con Colombia. La CNA trabajó estrechamente con las autoridades ecuatorianas y colombianas para resolver las preocupaciones sanitarias y comerciales que afectaban la industria.
El vecino sector empresarial, un aliado estratégico
Durante el evento inaugural de la visita colombiana a Ecuador, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Zaldumbide, destacó el rol clave del sector empresarial colombiano como aliado estratégico para el desarrollo económico de Ecuador. Además, subrayó que esta misión representa una plataforma para promover las oportunidades de negocios en diversos sectores y reafirma el compromiso de país con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la apertura a nuevas inversiones.
Por su parte, la directora ejecutiva de Pro Ecuador, Carolina Maldonado, agradeció la confianza depositada por los empresarios colombianos en el mercado ecuatoriano. Indicó que esta colaboración estará fundamentada en pilares de innovación, sostenibilidad y acceso a información estratégica. Este enfoque permitirá robustecer la inteligencia comercial, identificar tendencias globales y promover la adopción de estándares internacionales.
Ecuador, un destino atractivo para la inversión
Por su parte, los representantes colombianos resaltaron las ventajas que convierten a Ecuador en un destino atractivo para la inversión. Entre ellos destacados la estabilidad económica derivada de la dolarización, el talento humano altamente capacitado y la calidad de la producción nacional.
La misión colombiana en Ecuador mantuvo reuniones con potenciales socios estratégicos realizó actividades de networking con miembros de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Colombiana; recibieron una presentación del clima negocios y oportunidades de inversiones que ofrece Ecuador y una sobre el marco normativo en materia de inversiones y de las distintas herramientas de atracción de inversiones de Ecuador, incluyendo el régimen de Zonas Francas.
Además, los empresarios colombianos fueron informados sobre promoción de las exportaciones ecuatorianas no tradicionales al mercado colombiano y el reforzamiento de la cooperación entre los sectores productivos de ambos países.
Importante logro para la industria
Fue José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, uno de los principales gestores del acuerdo, según informaron desde la revista El Productor. Camposano y participó activamente en las mesas de trabajo con la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) de Ecuador, y los importadores colombianos.
En el transcurso de esas mesas de trabajo se discutieron las medidas necesarias para garantizar la calidad e inocuidad del camarón ecuatoriano.
Finalmente, la SCI confirmó que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) notificó el levantamiento de la sanción. A pesar de este avance, informaron desde la CNA, se coordinará con la SCI para asegurar que todos los exportadores ecuatorianos estén en la lista oficial de la autoridad colombiana, de modo que quede garantizada la posibilidad de exportar a ese importante destino del camarón ecuatoriano en la región.
El levantamiento de las restricciones iniciadas en el mes de julio representó a fines de 2024 un importante logro para la industria camaronera ecuatoriana.