• El evento se celebrará en marzo del año próximo en un nuevo recinto de 80,000 metros cuadrados situado en las cercanías de Puerto Varas
Empresas proveedoras y otros actores de la industria acuícola de la Región de Los Lagos, en Chile, se reunieron hace pocos días en el marco del inicio de los preparativos de AquaSur 2026, programada para los días próximos 24, 25 y 26 de marzo. La compañía organizadora FISA, parte del grupo GL Events Chile, sostuvo una serie de reuniones con los expositores que ya confirmaron su participación en el evento. En 2026, AquaSur estrenará un nuevo recinto, ubicado en el km. 1009 de la Ruta 5 Sur, en las cercanías de Puerto Varas.
Durante las sesiones, los expositores pudieron conocer las características de la nueva sede del evento, afinar detalles logísticos y recibir toda la información necesaria para un correcto emplazamiento de lo que será cada uno de sus stands. Recordemos que el evento conecta a las empresas más relevantes de la industria acuícola chilena e internacional, fomenta la innovación e impulsa el desarrollo sostenible en la acuicultura.

Plan de Movilidad asociado
Otra de las acciones preparatorias del evento 2026 fue la presentación del Plan de Movilidad asociado a la feria, que tiene como objetivo el de facilitar el traslado y transporte desde y hacia el lugar, mejorando así la accesibilidad al evento. El plan fue diseñado y coordinado en conjunto con autoridades y carabineros de Chile.
Al respecto, Rodrigo Bastidas, gerente de la feria, comentó que “esta fue una instancia muy valiosa. Fuimos testigos de la expectación por AquaSur 2026 y del interés en acordar acciones de manera anticipada”.
“Mantener cercanía con nuestros expositores es uno de los pilares que refuerzan la realización de exhibiciones exitosas. Nuestro objetivo es crear experiencias inolvidables en cada feria, y estas reuniones estratégicas son fundamentales para lograrlo. La gestión del nuevo recinto y del Plan de Movilidad son pasos en esta dirección, pues agregan beneficios concretos como más estacionamientos y avances en conectividad”.
Por su parte, Carola Fuentes, gerenta de FISA, proyectó este tipo de encuentros. “Para nosotros, construir y fortalecer periódicamente los vínculos con los participantes de nuestras ferias es un deber que cumplimos con mucho gusto. Queremos entregar toda la información necesaria para que esta edición de AquaSur sea memorable, por lo que continuaremos programando reuniones como ésta a lo largo del país”.

Un recinto que aportará mejoras sustantivas
Poco antes del inicio de las reuniones preparatorias, la organización de la feria acuícola anunció que AquaSur tendrá lugar en 2026 en las cercanías de Puerto Varas. “Nuestra expectativa es entregar la mejor experiencia tanto para expositores como visitantes”, comentó al anunciarse la noticia Carola Fuentes, gerente general de FISA.
El lugar escogido para la decimotercera versión de la exhibición se encuentra en La Laja, Ruta 5, km. 1009. El terreno de 80,000 metros cuadrados será acondicionado mediante la instalación de generadores eléctricos, carpas, obras relacionadas con el drenaje de agua lluvia y todo lo necesario para ofrecer las condiciones óptimas para los visitantes.
“Estamos muy contentos por el nuevo recinto en que se realizará AquaSur 2026, el que presenta mejoras sustantivas con respecto al utilizado en la versión anterior. Tiene un amplio layout tanto para instalar la feria como para los estacionamientos y todos sus servicios. Podemos albergar sobre 2,500 vehículos y esto es un avance que apunta a brindar una experiencia óptima a los visitantes y expositores”.
A cinco meses de su inicio, AquaSur ya ha vendido el 60% de sus stands. Además de una amplia presencia de empresas locales, llegarán expositores desde Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza.
Según Fuentes, el nuevo recinto “refleja el crecimiento que ha tenido AquaSur en los últimos años. Actualmente somos la feria de mayor envergadura en el hemisferio sur y los actores de la industria acuícola así lo reafirman al elegir, año tras año, ser parte de esta iniciativa”.
“En esta edición esperamos ser nuevamente una plataforma de oportunidades, negocios y networking entre los participantes de este sector productivo clave para el país. Desde FISA nuestro compromiso por aportar al desarrollo de la nación está más vigente que nunca, y nuestra expectativa es entregar la mejor experiencia tanto para expositores como visitantes. La elección de este lugar va justamente en esa dirección”, finalizó la gerente general.