SECCIÓN DE ARTÍCULOS
¡Tenemos que interesar a los no interesados!
Por: Antonio Garza de Yta* En todos los años que llevo escribiendo esta columna, no había recibido tanta retroalimentación como en la edición pasada. Realmente los “influencers” y “excelsheeters” son algo con lo que los...
La Pirámide de McKinsey aplicada en la acuicultura
Por: Alejandro Godoy* La acuicultura ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. No obstante, lograr un crecimiento empresarial sostenido y rentable en este ámbito exige una gestión profesionalizada y estrategias claras, especialmente en un contexto...
Convertir residuos en proteína: cómo la tecnología simbiótica y los fermentos están cambiando la acuicultura
Por: David Celdrán* Piense en su granja un lunes por la mañana. Mide el amonio, revisa el color del agua, calcula la ración del día. Y…, de pronto, observa algo que le gustaría que ocurriera...
¿Es viable cultivar basa en México? Claves para inversionistas
Por: Roberto Arosemena* En una zona gris legal y con riesgos estratégicos: lo que todo inversionista debe evaluar antes de apostar por el basa (Pangasius sp) en México. La acuicultura se ha convertido en uno...
Acuicultura de tilapias, enfermedades emergentes y papel de los microbiomas cutáneos en la salud y la enfermedad
Por: Redacción de PAM* La cría de tilapias es fundamental para la seguridad alimentaria mundial, pero se enfrenta a amenazas sanitarias cada vez mayores. Comprender el papel del microbioma cutáneo en la salud y las...
Aplicación de tecnología Biofloc en la acuicultura del camarón: Una revisión de prácticas actuales, retos y perspectivas futuras
Por: Redacción de PAM*. La tecnología Biofloc es un sistema acuícola sostenible que recicla los residuos y los convierte en proteínas microbianas, lo que mejora la calidad del agua y reduce el costo de alimentación....