PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Un éxito la 5ta Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de Camarón 2020

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

En total se registraron 830 asistentes durante los dos días de actividades en los que se llevaron a cabo 19 conferencias especializadas por parte de ponentes tanto nacionales como visitantes de: Tailandia, Ecuador, Estados Unidos y España.

Escrito por: Panorama Acuícola Magazine *

Durante el  23 y 24 de enero en Cd. Obregón, Sonora se llevó a cabo de manera exitosa la 5ta Reunión Científica y Tecnológica sobre el cultivo de Camarón 2020.  El evento fue organizado por la revista especializada Panorama Acuícola Magazine con sede en la Universidad La Salle Noroeste y en colaboración con el Comité de Sanidad Acuícola del estado de Sonora, COSAES.

Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del COSAES comentó para medios de comunicación nacionales que este encuentro “permitió a los productores adentrarse en los aspectos científicos de la actividad para hacer frente a los retos de una sociedad cada vez más demandante de alimentos”. Agregó que fue un espacio donde los visitantes y ponentes de otros países compartieron su experiencia en materia de infraestructura, en capacidad productiva, en empleo de maquinaria y equipo, sanidad e inocuidad y más factores que inciden en el desarrollo y los resultados de la actividad acuícola.  Sonora encabeza la producción de camarón en México, con alrededor de 80 mil toneladas producidas durante 2019 en más de 31 mil hectáreas sembradas.

En total se registraron 830 asistentes durante los dos días de actividades en los que se llevaron a cabo 19 conferencias especializadas por parte de ponentes tanto nacionales como visitantes de: Tailandia, Ecuador, Estados Unidos y España. Las conferencias abordaron diferentes aspectos actuales de gran importancia para los productores de camarón de México y América Latina como son: técnicas de producción, genética, maternidades y producción larvaria, alimentación y alimentos balanceados, manejo de enfermedades y comercialización de productos.

Además, el evento contó con una gran afluencia de visitantes dentro de la exhibición comercial, compuesta por 23 empresas con productos y servicios enfocados en el desarrollo eficiente e innovador de la productividad para el sector como son: alimentos balanceados y probióticos enfocados en la nutrición y salud óptima de los animales; maquinaria especializada para el cultivo y cosecha del camarón; materiales de laboratorio; servicios de distribución, comercialización y más. El encuentro directo entre los productores, especialistas y empresas enfocadas a la actividad que se genera en este espacio comercial permite el cierre de negociaciones, alianzas y emprendimientos interesantes que benefician al desarrollo de la industria y fortalecen el potencial acuícola mexicano.

Las 23 empresas participantes en esta ocasión dentro de la exhibición comercial fueron: Cargill, Esse & Intec, Inve, Proaqua, NA Greenhouses, Ochoa Technology, Etec, Iosa de los Mochis, Iberian Feed, Merchán y Fontana, Equipesca, Eco Technology, Grupo Jafs, GBPO – Zeigler, Iosa de Monterrey, Seinmex, Aquapacific, Soluciones Acuícolas CPH, Grupo Río Yaqui, Innova, Skilla, Membranas plásticas, PCR Tech. Algunas de estas empresas como Innova, Equipesca y Grupo Jafs llevaron a cabo rifas entre los asistentes de productos especializados, souvenirs e incluso maquinaria para la camaronicultura de alto valor en el mercado.

Durante la clausura el Lic. Juan Pablo Miranda, quien es Subsecretario de Pesca y Acuacultura del estado de Sonora comentó que la variedad de exposiciones y ponencias que se tuvieron durante el evento dejan muy en claro a los productores y a todos quienes componen la industria acuícola de Sonora que hay grandes retos que superar en la actividad, y sobre todo que el concepto de sustentabilidad debe formar parte de las soluciones que se encuentren ante los mismos entre la sinergia que debe existir entre los gobiernos estatal y federal con los productores, para impulsar el desarrollo de la camaronicultura en Sonora y México. 

La 6ta Reunión Científica y Tecnológica sobre el cultivo de Camarón  se llevará a cabo nuevamente en esta sede a finales de enero de 2021, invitamos a nuestros lectores a estar pendientes de los detalles a través de nuestras plataformas digitales y redes sociales. A continuación compartimos una galería fotográfica del evento y cómo se vivió entre los asistentes durante estos dos días.

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *