Celebran una reunión para la coordinación de las 26 empresas que formarán parte del pabellón First Class Shrimp en el centro de convenciones de la Fira
Con gran éxito de concurrencia se realizó la nueva edición de la AquaExpo Santa Elena, en Ecuador, que este año tuvo lugar entre los días 12 y 13 de marzo en el Salinas Golf & Tenis Club de la ciudad. Pero el sector camaronero ecuatoriano no cesa su actividad y, paralelamente, se preparó para participar en la Seafood Expo North America 2025 y la esperada Seafood Expo Global, cuya sede es Barcelona, España.
Durante el evento técnico-comercial especializado en larvicultura que impulsa la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, la Sustainable Shrimp Partnership (SSP) presentó los resultados del primer año del programa Scale Up, una iniciativa que busca transformar la producción de larvas de camarón en Ecuador. A cargo de la presentación estuvo Simone Maridueña, miembro de la Cámara Nacional de Acuacultura.
[FOTO2]
Algunas de las conferencias celebradas durante el evento en Santa Elena fueron: “Lo que inicia bien, se cosecha aún mejor: el impacto de la larvicultura en la producción camaronera”, a cargo del especialista peruano Luis Suarez, miembro de la empresa Nicovita; “Estrategias para prevenir el WSSV en reproductores de Penaeus vannamei”, protagonizada por Franklin Ramírez, de la ecuatoriana ProduMar; y “Avances en el cultivo de camarones: técnicas innovadoras de vacunación para el manejo de enfermedades”, que corrió por cuenta de Isam Khalaila, por la Universidad Ben-Gurión del Néguev.
[FOTO3]
Reunión de coordinación para la presencia en Barcelona
Muy pocos días antes, María Fernanda Vilches, gerente de ferias comerciales de la CNA, lideró una reunión de coordinación con los representantes de las 26 empresas que formarán parte del pabellón First Class Shrimp en el centro de convenciones de la Gran Vía de la Fira de Barcelona. La presencia del camarón ecuatoriano en la edición 2025 de la Seafood Expo Global ocupará un espacio de 626 metros cuadrados, informaron desde la Cámara Nacional de Acuacultura.
Así, los productores de camarón de Ecuador se alistaron para su presentación en el que muchos consideran como el evento más importante de la industria pesquera y acuícola a escala mundial, la Seafood Expo Global de Barcelona, que se realizará entre los próximos 6 y 8 de mayo en la ciudad española.
La Seafood Expo Global/Seafood Processing Global es organizada por la empresa internacional Diversified. Compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales del sector del marisco de 156 países participan en la Expo de tres días cada año.
Los asistentes llegan para reunirse con proveedores de productos del mar y equipos de procesamiento, a encontrar los últimos productos, soluciones y servicios, y a hacer contactos con otros profesionales del sector. “Es el lugar global donde se encuentra la industria del marisco”, dicen desde la organización.
El año pasado, la Seafood Expo Global cerró su 30ª edición con cifras récord, lo que la posicionó como la edición más grande de la historia del evento. En 2024, el evento dio la bienvenida a más de 35,000 compradores y proveedores de la industria mundial del marisco.
La gira continúa en Boston, Estados Unidos
Marcando la gran actividad del sector camaronero ecuatoriano, los empresarios también se presentarán en la Seafood Expo North America 2025, la mayor exposición comercial de productos del mar de Estados Unidos (EE. UU.), que comenzaría unos días después. La nueva edición se desarrollará entre los días 16 y 18 de mayo en el Boston Convention and Exhibition Center, en Boston, EE. UU.