El Ministerio de la Producción (Produce) de Perú recibió hace algunos días a la Misión de Cooperación Triangular en Economía Circular entre ese país y Uruguay, una iniciativa impulsada por el Programa ProInnóvate, la Agencia Nacional de Desarrollo Empresarial (ANDE) de Uruguay y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). Al encuentro asistieron más de 30 funcionarios públicos y empresarios de los dos países.
Como parte de la misión, los funcionarios y empresarios participaron en presentaciones sobre iniciativas en economía circular a cargo, talleres de networking para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, además de visitas a empresas peruanas que han implementado modelos circulares con éxito.
Por parte de la delegación uruguaya asistieron el gerente de desarrollo empresarial de ANDE, Sebastián Ruiz Cardozo, ya representantes de cinco empresas seleccionadas por esa agencia, así como líderes en sostenibilidad y economía circular, y funcionarios responsables de la implementación de instrumentos de economía circular.
La misión contó con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), consolidando el compromiso de ambos países con la sostenibilidad y la competitividad regional.

Ruta de Aprendizaje
La Misión de Cooperación Triangular realizó una ‘Ruta de Aprendizaje“, que incluyó visitas a empresas e instituciones que promueven la economía circular en el Perú, como Incubagraria, Circular Lab, Ciclo, 14-Diez Sachoseg, Metax, Vitivinícola Nyrla Lévano, CITEagroindustrial Ica y CITEmadera.
El evento, realizado en el auditorio del Ministerio de la Producción, contó con la participación del viceministro de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) e Industria, César Quispe Luján, quien destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad clave para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de modelos productivos sostenibles en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) de ambos países.
Según Quispe Luján, esta misión fue “un hito en nuestra agenda de sostenibilidad. Uruguay y Perú compartimos una visión común: fortalecer la competitividad de nuestras mipyme mediante modelos productivos más sostenibles, con innovación y tecnología al servicio del desarrollo”.
230 proyectos de economía circular
En los últimos cinco años, explicó el viceministro, el sector productivo peruano ha avanzado en la adecuación de su marco normativo para facilitar la transición hacia la economía circular, además de haber aprobado normas técnicas, directivas y herramientas, como la Calculadora de Circularidad, orientado a medir el nivel de circularidad de una empresa, sostuvo Quispe Luján.
A su vez, indicó que, en términos de asistencia técnica, más de 8,400 servicios tecnológicos han beneficiado a sectores como la agroindustria, textil, acuícola y forestal. Asimismo, 3,275 micro y pequeñas empresas recibieron diagnósticos empresariales con enfoque en sostenibilidad, mientras que 900 fueron capacitadas en gestión productiva y financiera.
El viceministro resaltó durante su intervención que la economía circular no solo implica reciclar, sino transformar la manera en que se producen y consumen bienes y servicios, optimizando costos, mejorando procesos y generando empleo de calidad. Asimismo, mencionó que, en los últimos años, Produce ha financiado más de 230 proyectos de economía circular, con una inversión superior a USD 17.72 millones, y ha sensibilizado a más de 7,000 mipyme en la adopción de prácticas sostenibles.
Fortalecer alianzas estratégicas
Como parte de la misión, funcionarios y empresarios de ambos países participaron en diversas actividades, entre ellas presentaciones sobre iniciativas en economía circular a cargo de Produce y PromPerú, talleres de networking para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, y visitas a empresas peruanas que han implementado modelos circulares con éxito.
Todas las actividades estuvieron destinadas a fortalecer alianzas estratégicas, fomentar la inversión en proyectos sostenibles y acelerar la transición de las mipymes hacia una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente.