La Cámara Nacional de Acuacultura rinde homenaje al sector en el Día Mundial del Camarón
Con un pabellón de 626 metros cuadrados, el más grande en su historia, Ecuador proyectó al mundo su oferta camaronera desde la Seafood Expo Global/Seafood Processing Global de Barcelona, uno de los mayores eventos comerciales de productos del mar del mundo, que hace pocos días cerró su 31ª edición con una asistencia de más de 35,000 profesionales del sector. Ecuador estuvo allí representado por 26 empresas exportadoras reunidas bajo la marca First Class Shrimp (EFCS), con la habitual coordinación de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
En su edición 2025, celebrada entre el 6 y el 8 de mayo pasados, la muestra internacional con sede en Barcelona contó con 51,217 metros cuadrados de espacio expositivo, 2,187 empresas expositoras provenientes de 87 países y 68 pabellones nacionales. Allí, la presencia ecuatoriana integró una propuesta comercial alineada en tres ejes estratégicos: sostenibilidad, trazabilidad a lo largo de toda la cadena productiva e innovación tecnológica.
Según informaron desde Diversified, la empresa organizadora del evento, la próxima edición de la Seafood Expo Global/Seafood Processing Global se celebrará nuevamente en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, del 21 al 23 de abril de 2026, cuando volverá a convertirse en un centro de negocios internacional y proporcionará una valiosa plataforma para que la industria realice negocios a escala global.
Contacto directo con clientes de todo el mundo
El espacio de Ecuador First Class Shrimp permitió a las empresas participantes establecer contacto directo con compradores, distribuidores y actores clave de la industria en un entorno orientado a negocios y posicionamiento. La CNA continuó allí reforzando el valor institucional de la marca EFCS, creada en 2015 como herramienta para visibilizar el camarón ecuatoriano en los mejores mercados del mundo.
El pabellón fue integrado por las empresas Aquagold, Camagolfo, Ceaexport, Cofimar, Crimasa, Edpacif, Empacreci, Expalsa, Exportquilsa, Expotuna, Frigolandia, Lanex, Langosmar, Limbomar, Maramar, Marbelize, Natluk, Nirsa, Oceantreasure, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Santa Priscila, Songa y Total Seafood, todas agrupadas bajo la marca sectorial Ecuador First Class Shrimp.
Día Mundial del Camarón
Por otra parte, la Cámara Nacional de Acuacultura celebró el pasado 10 de mayo el Día Mundial del Camarón. Los miembros de la entidad rindieron homenaje al sector camaronero ecuatoriano que, según las cifras aportadas por la CNA, genera más de 300 mil plazas de trabajo directas e indirectas y posiciona al Ecuador como líder mundial en producción y exportación. “Porque detrás de cada libra exportada hay una historia de esfuerzo, tecnología y orgullo nacional”, dijeron.
Cada 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Camarón, una fecha que resalta la relevancia de este crustáceo en la gastronomía global y su impacto en la economía de países productores como Ecuador. El país andino no solo es reconocido por su biodiversidad y paisajes, sino también por ser el mayor exportador de camarón del mundo.
Durante el primer trimestre de 2024, el camarón se mantuvo como el principal producto de exportación no petrolera del Ecuador, con ingresos que alcanzaron los USD 1,521 millones. Aunque esto representó una disminución del 19% en comparación con el mismo período del año anterior, en abril de 2024 se registró un volumen récord de exportación: 111,512 toneladas, la cifra más alta jamás alcanzada en un solo mes, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Este producto ecuatoriano continúa conquistando mercados internacionales como China, Estados Unidos, España, Francia y otros países asiáticos.
Este sector no solo impulsa la economía nacional, sino que también genera empleo para miles de ecuatorianos, especialmente en comunidades costeras donde la pesca y la acuicultura son actividades fundamentales.