Programa cofinanciará los mejores proyectos innovadores en pesca y acuicultura en Perú

MSC
ACUIPERU
ACUIPERU
EVENTO NUTRICION
PAM
Nicovita
NICOVITA
MSC
Zeigler
ZEIGLER
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
PRILABSA
Prilabsa
GAM
previous arrow
next arrow

4TO CURSO COMPACTO

Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura durará hasta el 2021 y tiene la meta de ubicar al Perú entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica a través de un fondo de US$ 120 millones.

El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, lanzó hoy el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), cuya principal tarea será cofinanciar a nivel nacional los mejores proyectos de investigación e innovación en estos campos productivos.

“Por primera vez Perú contará con un programa que será como un laboratorio de proyectos innovadores que servirá para aumentar la competitividad y productividad del sector pesca y acuicultura”, indicó.

Hasta el 2021, el PNIPA cofinanciará un total de 2000 subproyectos en pesca y acuicultura, seleccionados a través de convocatorias públicas a nivel nacional: 261 serán proyectos de investigación y 1723 proyectos de asistencia técnica y capacitación.

Olaechea precisó que para ello se cuenta con un fondo de aproximadamente US$ 120 millones, de los cuales US$ 40 millones provienen de un préstamo del Banco Mundial (BM) y US$80 millones de recursos del Gobierno peruano.

“Tenemos como meta ubicar al Perú en el 2021 entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y convertirlo en un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo”, añadió.

Por otro lado, Alberto Rodríguez, representante del Banco Mundial, sostuvo que esto beneficiará a 22 mil personas de forma directa.

“El sector pesquero es el tercer mayor generador de divisas extranjeras en el país después de la minería y el petróleo. Representa casi el 7% de exportaciones totales o US$ 2500 millones anuales en promedio en los últimos años. El objetivo principal del proyecto es transformar los sectores pesqueros y acuícolas”, anotó.

Financiamiento para el 2018
El titular de la Producción añadió que para lo que resta de este año y todo el 2018 se destinará presupuesto de más de S/ 80 millones para financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en pesca y acuicultura.

En ese sentido, hoy se inició la convocatoria del primer concurso que contará con ocho subcategorías para el sector pesca y acuicultura: Investigación aplicada y desarrollo experimental, Investigación adaptativa, Extensión y Fortalecimiento de capacidades.

Asimismo, con el fin de difundir las bases del concurso se realizarán una serie de talleres macro regionales hasta marzo del 2018. Las propuestas que accederán a financiamiento se darán a conocer en mayo próximo.

Olaechea destacó que los beneficiados serán agentes económicos que participan en toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura: empresas privadas, universidades, institutos, investigadores, gremios de pescadores y acuicultores artesanales, entre otros.
Fuente: https://gestion.pe/economia/produce-programa-cofinanciara-mejores-proyectos-innovadores-pesca-acuicultura-222121

Impactos: 170

MSC
EVENTO NUTRICION
PAM
AcuiPeru
ACUIPERU
GBPONUTRIMAR
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
Prilabsa
Prilabsa
NARA
NRA
ZEIGLER
ZEIGLER
MSC
NICOVITA
NICOVITA
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *