Universidad de Camagüey, aporte científico a la económica cubana a través de la camaronicultura

PRILABSA
ADM
ZEIGLER
NICOVITA
CARGILL
LAQUA

El aporte de la ciencia cubana enfocada en mejores resultados de la producción con el objetivo de sustituir importaciones, y potenciar la sostenibilidad alimentaria, tiene hoy en la Universidad de Camagüey uno de los pilares.

Escrito por: redacción / Prensa Latina Cuba

Para el estado antillano los aportes de las investigaciones de académicos resultan cruciales, y así lo precisó en una visita gubernamental reciente al territorio el presidente cubano, Miguel Díaz Canel.

En el caso de la Universidad de Camagüey, su Facultad de Ciencias Agropecuarias hace énfasis en ‘la necesidad de lograr la soberanía alimentaria, e incrementar la propia cartera de exportaciones, como el que tenemos con la Universidad de Ghent, Bélgica, para la cría y el cultivo del camarón, puntualizó Santiago Lajes, rector de la institución.

De acuerdo con Amilcar Arenal, investigador del centro, las publicaciones en revistas de alto impacto como Aquaculture, Gene y Moleculal Parasitology, se hacen eco de nuestras investigaciones, propiciadas por proyectos de colaboración que han contado con la inversión de más de un millón de dólares en laboratorios sofisticados.

Pretendemos certificar estudios con las cuales seamos protagonistas del comercio entre Europa y el Caribe del producto camarón, y no como intermediarios, sino como accionistas del proceso mercantil, acotó Lajes.

El objetivo del proyecto es mejorar el cultivo con énfasis en la mitigación de la vibriosis, utilizando condicionamientos transgeneracionales, un concepto que, por lo que sabemos en la acuicultura del camarón, es inigualable, explicó el doctor en ciencias, Amilcar Arenal.

La primera universidad fundada por la Revolución cubana en 1967, tiene en los aportes científicos el propio desarrollo de renglones exportables, puntos medulares en la propia diversificación de la economía del territorio, en especial a partir de productos del mar.

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=285122&SEO=universidad-de-camaguey-aporte-cientifico-a-la-economica-cubana

MSC
Megasupply
CONACUA
NRA
IMENCO
IMENCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *