La época de frío representa un impacto para los cultivos del productor camaronero, debido a los efecto que puede causar en el metabolismo del camarón. Bajo esta realidad, Nicovita ha fortalecido su portafolio de Engorde validándolo en sus Centros Experimentales Acuícolas (CEAs) y en los campos más desafiantes del Ecuador, ofreciendo soluciones nutricionales para potenciar el crecimiento durante la época de frío.
Fuente de información: Nicovita Vitapro / comunicado de prensa
Durante la época de frío el camarón es uno de los crustáceos que más sufre por
las bajas temperaturas. La particularidad de este animal radica en que todo su
crecimiento es susceptible a los cambios ambientales. Se considera que el rango ideal
de temperatura para su cultivo oscila entre los 29°C y los 31°C, las temperaturas por
encima o debajo de este rango pueden impactar en la ingesta de alimento balanceado
diario y afectar en su metabolismo. Incluso, la reducción de nutrientes necesarios en su
dieta lo expone a ser atacado por diversos patógenos que afectan a su sobrevivencia.
Para enfrentar estos desafíos en la época fría del año, que se desarrolla desde mayo
hasta septiembre, Vitapro y su marca Nicovita han renovado su portafolio de productos para el Engorde que contempla un conjunto de dietas cada una con un objetivo de producción específico y las cuales han sido evaluadas en sus Centros Experimentales Acuícolas (CEAs). En donde, independiente a la época del año, estos centros de investigación tienen la capacidad de regular la temperatura de las pruebas y evaluar el consumo del camarón, así como el impacto en la atractabilidad y la palatabilidad frente a las dietas predecesoras en las condiciones de la época de frío.
A partir de las pruebas realizadas en los CEAs, a temperaturas desde 24°C a 31°C, las
distintas soluciones nutricionales de Nicovita registraron un crecimiento mayor en un
14% y un factor de conversión alimenticia (FCA) menor de hasta 14%. Es decir, se ha demostrado la eficacia de las dietas que han sido reforzadas para las condiciones
de la época en frío con una mayor atractabilidad (para que el animal detecte el
alimento más rápido) y palatabilidad (para que resulte agradable al paladar del camaron y exista un mayor consumo). Además, los productos Nicovita ofrecen una
buena hidroestabilidad (resistencia del balanceado para disolverse al entrar en contacto directo con el agua) que garantiza el equilibrio entre mantener la composición
nutricional del alimento por más tiempo en el agua, pero liberando los atractantes
necesarios para que aseguremos el consumo del alimento, explica Pablo Rojas, Director
de Feed Technology de Vitapro. Actualmente estas dietas ya se encuentran en el mercado, logrando excelentes resultados en las producciones de los camaroneros.
En Nicovita, la constante escucha activa al productor camaronero, permite obtener una
amplia visión de las necesidades de los cultivos, para ofrecer soluciones nutricionales.
Las nuevas fórmulas de sus productos Nicovita Classic, Qualis y Finalis, parten de resultados visibles para continuar con una buena calidad nutricional y digestibilidad que
no solo impacten en el crecimiento del camarón, sino también en la obtención de un
valor costo eficiente en los resultados.

Esta experiencia de más de tres décadas de Vitapro, sumada al conocimiento local y un
trabajo en conjunto con el productor camaronero, ha demostrado que la base fundamental de sus soluciones nutricionales se conjuga a partir del constante desarrollo
de conocimiento en combinación con la Asesoría Técnica como fórmula del éxito para
implementar protocolos específicos en el desarrollo de sus dietas. Recomendaciones de Nicovita para que el productor camaronero enfrente la época de frío
1) Contar con larvas de excelente calidad, esto implica que sean libres de virus
(IHHNV, WSSV, etc) y bacterias intracelulares (NHPb); así como portadoras de
baja carga bacteriana (menor a 1×10 3 Unidades Formadoras de Colonias, UFC).
2) Definir la capacidad de carga de los estanques antes de la siembra.
3) Aclimatar adecuadamente las postlarvas a las condiciones de sanidad y la
temperatura de la finca camaronera
4) Determinar los horarios para una buena alimentación, es decir, en aquellas
horas en las que la temperatura de la piscina se encuentre entre los 24 °C y los
31 °C. De la misma manera, la concentración de oxígeno disuelto debe estar por
encima de los 4 mg/L.
5) Utilizar, al menos, dos métodos para el monitoreo del consumo de alimento;
como el triángulo, el visor o los comederos testigo. Así, se dosificará
eficientemente la cantidad de alimento y habrá un mayor conocimiento de lo que
ocurre con el alimento en los estanques.
6) Garantizar la dosis adecuada de alimento para camarón en función del consumo,
se considera el tamaño y la cantidad de crustaceos que se encuentran en las
piscinas.
7) Disminuir las probabilidad de concentrar bacterias patógenas en el cultivo,
mediante un recambio de agua adecuado; además de la implementación de
protocolo eficiente en aquellas zonas del estanque con más concentración de
materia orgánica.
Dichas recomendaciones se complementan con la utilización de un alimento balanceado como Nicovita, el cual cuenta con materias primas de alta calidad, y va acompañado de un equipo de asesoría técnica especializada que recomienda protocolos de manejo ad hoc, adaptados a la realidad de cada piscina.